Quantcast
Channel: Casas - Decoesfera
Viewing all 1743 articles
Browse latest View live

Todo lo que tienes que saber sobre la Casa de la Cascada en el 150 aniversario del nacimiento de Frank Lloyd

$
0
0

Casa de la Cascada

El mundo está celebrando el 150º aniversario del nacimiento del arquitecto Frank Lloyd, nacido en 1867. Durante las siete décadas que duró su carrera, construyó en torno a los 500 edificios.

Entre sus edificios más carismáticos, podemos encontrar el Museo Guggenheim de Nueva York, la casa Robbie, en Chicago, o por supuesto, la célebre casa de la Cascada, en Pittsburg.

Casa de la Cascada

Sin duda, esta es una de las construcciones más destacadas en la historia de la arquitectura moderna, y realmente, no es para menos. De hecho, la casa de Cascada, o la residencia Kaufmann, es monumento nacional en Estados Unidos y en la actualidad es un museo que pertenece al Western Pennsylvania Conservancy.

¿Cuál fue el origen de la Casa de la Cascada?

Casa de la Cascada

La casa fue construida por Lloyd entre 1936 y 1939 sobre una cascada del río Bear Run, en el estado de Pensilvanya, para ser la residencia de fin de semana de la familia Kaufmann, propietarios de unos grandes almacenes en Pittsburgh. Y así fue hasta el año 1963.

Cuando el matrimonio Kaufmann murió, el hijo decidió deshacerse de la casa. Por fortuna, en lugar de venderla, el hijo quiso donarla junto a las 600 hectáreas que la rodean a la asociación Western Pennsylvania Conservancy, entidad que la convirtió en museo al año siguiente y que ha permitido que sea visitada desde entonces por millones de personas, deseosas de conocer una de las joyas construidas por Lloyd. Como dato curioso, los honorarios de Lloyd ascendieron a 8.000 dólares, mientras que el coste de construcción de la casa alcanzó los 155.000 dólares.

Una integración perfecta con el medio

Casa de la Cascada

La casa se enmarca en la filosofía de la arquitectura orgánica, que apuesta por integrar la arquitectura en el entorno. Y el resultado no podía ser más perfecto, a la par que imaginativo. En lugar de construir la casa a orillas del río, para poder contemplar la cascada desde la propia, este ingenioso arquitecto apostó por construir la casa sobre la propia cascada, consiguiendo que el curso de agua fuera parte de la misma construcción.

De hecho, uno de los objetivos de Lloyd era que el sonido del agua invadiera toda la casa, fusionando así arquitectura y naturaleza para conseguir que la cascada no solo fuera un elemento estético, sino que fuera una parte sustancial de los habitantes de esta icónica vivienda.

Las claves del edificio

La casa está asentada sobre las rocas que conforman la cascada, y fue construida en tres niveles abriéndose de dentro hacia afuera. Cada uno de los pisos está marcado por amplios voladizos que se proyectan en distintas direcciones, y que le aportan al edificio ese aspecto diferente y vivo, inspirándose para ello en la arquitectura japonesa.

Para profundizar en la armonía con el entorno, Lloyd utilizó materiales naturales, como la madera, la piedra o el ladrillo. Los cimientos de la casa son las propias rocas del lugar, y de hecho, las rocas cobran tanta importancia que algunas de ellas sobrepasan el forjado de la primera planta para sobresalir junto a la chimenea, integrando así la naturaleza en el interior de la vivienda.

Casa de la cascada

Precisamente, la chimenea es uno de los elementos más importantes de la casa de la Cascada, ya que buena parte de la vivienda se articula en torno a ella, convirtiéndola en el lugar de reunión de la familia al estar situado en la zona de estar, amplia y con unas increíbles vistas sobre el bosque que rodea la casa gracias a las cristaleras que ayudan a eliminar la separación entre el interior, las terrazas y el entorno natural.

Los problemas de mantenimientoCasa de la montaña

Evidentemente, mantener esta casa tiene un mantenimiento complicado. En el año 2002, hubo que realizar obras para estabilizar la estructura perimetral de acero del edificio, ya que este comenzó a flexionarse hasta llegar a los 20 centímetros, una obra que costó 100 veces más que el coste original de la vivienda, alcanzando los 11,5 millones de euros.

Más información | Casa de la Cascada
En Decoesfera | Las 13 mejores casas de la arquitectura moderna


Vivir dentro de una roca para integrarse con la naturaleza y desconectar del mundo urbano

$
0
0

Portada Creada para ser un refugio emplazado en una roca, esta casa ha sido levantada por su dueño dentro de su propiedad, en la isla de San Juan, Washington . Se caracteriza por emplear materiales ásperos en sus recubrimientos. Su nombre, El Pierre, palabra francesa para nombrar a la piedra, se mimetiza con el paisaje que la rodea. Es una creación arquitectónica que no elimina totalmente el resalto de la tierra y que utiliza parte del pedrusco para techar y envolver cada estancia de la casa. Los materiales de la estructura son el acero y el hormigón liso que generan un fondo neutro y de ahí parte toda la decoración interior.

El proceso de construcción para colocar esta casa en el sitio elegido fue el taladrado con grandes maquinarias para definir el contorno del edificio. Una vez terminado este proceso se utilizó dinamita y desbrozadoras hidráulicas, aparte de las herramientas manuales y así fue progresando la construcción.

Cocina

Dividida en un nivel principal, con una cocina abierta hacia el comedor y la zona de estar se encuentra un almacén realizado con madera reciclada con dos grandes librerías que se deslizan, para dar paso a la zona oculta de la lavandería y a la despensa, así como los fregaderos de piedra natural por los que se desliza el agua. La zona de estar se comunica con el exterior mediante una puerta de cristal pivotante con acceso a una terraza.

Puertacristalexteriores

Tanto el mobiliario como las obras de arte que cuelgan en las estancias viven plenamente el contacto con el paisaje de la bahía exterior. La gran roca sobresale por toda la casa y se ha diseñado para que en sus espacios, como por ejemplo el baño, esté más que integrada. En el baño existe un tubo de luz natural, por el que entra la iluminación exterior y se proyecta en el espejo estrecho y alargado del lavabo, a modo de foco de iluminación. Los colores utilizados son similares a la roca interior natural y se combina con hierro con terminaciones en óxido. La iluminación artificial son cuatro grandes focos led verticales y con diseño industrial. Curiosos sus grifos con formas de pulpo.

Lavabo1

Lavabo2

Lavabo11

Las obras de arte contemporáneas de Cameron Martin, Jesse Paul Miller, Andrés Serrano, Franz West y Claude Zervas están instalados tanto en el interior como el exterior. Los accesorios de iluminación personalizados y diseñados por Irene McGowan, una artista de Seattle, junto con el arquitecto y diseñador Roland Terry han conseguido esta inspiración decorativa.

Salita

Las lujosas texturas interiores se mezclan con tonos calderas, grises y negros. Las paredes son de hormigón pulido en las que resaltan los grandes marcos con ilustraciones originales en blanco y negro. En el mobiliario encontramos piezas realmente creativas como la cómoda del salón con relieves abruptos que armonizan con las rugosidades de la roca aunque también se ha decorado con objetos y mobiliarios antiguos. Mesas largas para grandes reuniones y lámparas con lágrimas de cristal que cuelgan de los techos y paredes, además de ser piezas personalizadas, aportan elegancia a esta casa.

Dormitorio

Dentro de esta maravillosa casa hay zonas reservadas para los invitados y una suite principal que cuenta con una cama con el cabecero y el pie de cuero en color natural además consta de librerías realizadas en madera de nogal que se prolongan hasta el techo.

En el exterior de la casa apreciamos la gran chimenea de piedra en bruto junto con un mobiliario exterior sencillo y cómodo, sin colorido aparente, pero que continúa estableciendo una prolongación del estilo interior y de sus tonalidades. Tom Kunding como director de este diseño arquitectónico consigue colocar la casa en un enclave perfecto, para que la vegetación continúe su camino y queden libres las mejores partes para el crecimineto de la flora natural. Los enormes trozos de roca se han podido reutilizar e instalado como sujeción de un techado para la cochera.

Exteriorchimenea

Garaje

Como obra en arquitectura y como diseño de exteriores e interiores, es un excelente trabajo que nos puede inspirar en nuestros proyectos. La naturaleza nos lo da todo así que le damos un guiño a esta magnífica casa de retiro.

Fotos | Olson Kunding, Dwight Eschliman, Benjamin Benschneider

En Decoesfera | Los resultados más sorprendentes y creativos de Ceracasa para personalizar pavimentos al gusto

Villa Ypsilon, una casa de antología en las costas de Grecia

$
0
0

Villa Ypsilon 1

En este mundo están quienes tienen la fortuna de tener una casa junto al mar y quienes seguimos soñado de tener una hermosa casa junto al mar. En ambos casos lo ideal es tener la fortuna de podernos construir un lugar que corresponda a nuestra visión y necesidades. Es con este enfoque que los arquitectos Theo Sarantoglou y Dora Sweljd del despacho Lassa Architects Design crearon la casa Villa Ypsilon.

Si la villa se encuentra un poco alejada de la playa, los arquitectos decidieron instalarla en el centro de un campo de olivos. La principal particularidad de la casa su forma que se integra impecablemente en el campo. Vista desde las alturas, la casa tiene una perfecta forma de "ye", o "i griega" que compone los tres principales espacios de vida de la residencia. El estilo es definitivamente moderno y muy funcional, llevando al máximo el uso de las tecnologías de punta.

Villa Ypsilon 2

Tratándose de un domicilio privado, los arquitecto tuvieron la brillante idea de separar los tres espacios siguiendo la misma forma del edificio. Mientras que un lado está dedicado a las actividades de entretenimiento y la piscina, otro lado concentra los dormitorios y el tercer lado reúne la sala de estar. Cada dormitorio cuenta con su propio baño y una vista hacia el campo. Villa Ypsilon 3 Villa Ypsilon 5

Con una superficie de 180 metros cuadrados, el techo está completamente recubierto por el jardín, convirtiéndose así en un paseo por el cual podemos caminar de un lado a otro de la propiedad. El hecho de que la casa se encuentre ubicada en lo alto de una colina añade un plus a la vista espectacular que se puede tener desde casi cualquier lugar de la misma. Villa Ypsilon es sin duda la casa junto al mar que muchos quisiéramos tener. Villa Ypsilon 4

Decoesfera | Conoce la casa familair más cool de la temporada
Decoesfera | HiCan, la cama de lujo que muchos ya quisieramos tener

Cómo responden los distintos materiales de una vivienda en caso de incendio

$
0
0

Panama City 2163483 1920

Todos nos hemos quedado ayer tristemente sorprendidos con la noticia del incendio de la Torre Grenfell en Londres. Afortunadamente no es habitual ver un incendio de esa magnitud en un edificio de viviendas y aunque lo que corresponde ahora es una investigación exhaustiva para aclarar lo sucedido, muchas son las dudas que surgen en torno a los materiales de construcción, especialmente los revestimientos.

En todas las casas hay materiales que arderían en caso de incendio, en realidad, casi todos pero, aún siendo así, obviamente algunos son más resistentes al fuego que otros. No vamos eliminar por completo el riesgo de incendio con ningún material, pero lo que sí es posible es reducir enormemente la velocidad de su propagación en caso de que este se produzca. Así que vamos a ver que opciones hay en relación con la combustión de materiales.

Windows 2353241 1920

  • Hormigón: es sin duda uno de los materiales más resistentes y hoy en día hay técnicas químicas para incluir en él aditivos que hagan que su comportamiento sea aún mejor en caso de incendio, incrementando el nivel de seguridad y minimizando daños.

  • Ladrillos: son resistentes al fuego y a temperaturas muy elevadas, el problema con ellos puede estar en el material utilizado para unirlos entre sí.

  • Madera: es un material siempre combustible pero en mayor o menor medida dependiendo de su densidad. Con todo, la madera se suele utilizar en el suelo que es la zona de la casa con menos riesgo en caso de incendio. El fuego suele extenderse hacia techo y paredes y si bien es cierto que también se emplea en marcos o puertas estas son superficies menores. Además existen tratamientos para convertir la madera en ignífuga, ampliamente utilizados en interiorismo y construcción, en este caso es fundamental hacer las correspondientes revisiones y el mantenimiento periódico asociado a este tipo de tratamientos.

  • Vidrio: no arde en un incendio, pero el riesgo en él está en que puede romperse fácilmente si la temperatura sube mucho a consecuencia de las llamas lo que implicaría peligro por cortes y lesiones y también supondría una mayor entrada de oxígeno del aire que avivaría el fuego. Utilizar doble vidrio o vidrio templado es una buena solución para garantizar mayor seguridad en este sentido.

  • Metales: son incombustibles, pero si a consecuencia del incendio las temperaturas llegan a ser muy elevadas pueden doblarse y hacer que ceda la estructura que soportan. En ese sentido el acero es más resistente, por ejemplo, que el aluminio.

  • Revestimientos cerámicos: son incombustibles y igual que sucede en el caso de los ladrillos el único riesgo en ellos puede estar en el material con el que se hayan unido a la superficie sobre la que se encuentran y en sus juntas de unión.

  • Papel pintado: obviamente es combustible y con el agravante añadido de propagar el fuego a lo largo de toda la pared en la que esté colocado, si bien hay que tener en cuenta que si se trata de un papel fino arderá rápido y su efecto en la propagación del incendio será bajo, sin mayor importancia si el soporte en el que está instalado es incombustible. Los papeles pintados son más peligrosos en caso de incendio cuanto más gruesos sean.

  • Corcho: también es combustible y es recomendable proteger su superficie mediante un tratamiento de ignifugación revisado periódicamente si se utiliza como revestimiento en alguna superficie amplia de una vivienda.

  • Plástico: combustible y uno de los más peligrosos por la toxicidad del humo que desprende al arder. Debe ser evitado en la medida de lo posible en grandes superficies.

  • Tejidos: son combustibles y por lo tanto no es recomendable que ocupen superficies muy grandes. Al igual que sucede con el papel los tejidos más ligeros son menos peligrosos que los gruesos, su combustión es más rápida e tiene por lo tanto una menor incidencia en la propagación de las llamas. Sin embargo, un tejido grande y grueso puede ser de ayuda para apagar el incendio en origen si, por ejemplo, comienza en el horno o en la cocina... Si tapamos el foco con rapidez, con una alfombra o una manta pesada, es posible que lo sofoquemos por falta de oxígeno y no se extienda.

  • Placas de yeso: en principio son incombustibles, pero en ocasiones esas placas de yeso llevan mezcla de cartón. Aquí, como en otros muchos casos, en la calidad está la clave y la calidad suele ir en relación directa con el precio. Buscar el equilibrio justo entre seguridad, calidad, presupuesto y estética no siempre es fácil y en ocasiones la balanza se inclina en un sentido que deja a los habitantes de una vivienda desprotegidos sin que sean plenamente conscientes de ello.

  • Pinturas y barnices: los hay combustibles, inflamables y tóxicos, pero también los hay incombustibles. La cuestión aquí es sencilla, las incombustibles son claramente una mejor opción, aunque el precio se incremente.

A la hora de decidirse por unos materiales u otros hay que tener en cuenta otros factores como otras medidas de protección contra incendios que haya en el edificio. Si el edificio cuenta con aspersores o rociadores que se activen de forma automática en caso de incendio, podremos arriesgar un poco más en lo que a materiales se refiere. Si el edificio no cuenta con medidas de protección entonces la elección de materiales incombustibles es clave para garantizar la seguridad.

En Decoesfera | En Navidad, ¡cuidado con las velas!

Casa Pájaro de Plata, una maravilla en medio de la selva de Costa Rica

$
0
0

Casa Pajaro Plata 1

Las casas de diseño, hechas a la medida por arquitectos que tiene idea de lo que se debe de hacer en un entorno particular, siempre terminan siendo ejemplos de lo que si funciona. Tal es el caso de Casa Pájaro de Plata, una casa privada ubicada en medio de la salva de Costa Rica.

Pensada y diseñada por el despacho de arquitectura OS Arquitectura, Casa Pájaro de Plata se inspira en las alas de un ave que se encuentran sobre una estructura de piedra. La impresión general de la construcción es de ligereza con un techo compuesto por paneles que recuerdan las alas de un pájaro. La estructura de la casa trata mantener esa ligereza del vuelo con espacios muy abiertos, terrazas y poco concreto aparente. Silver Bird House 8 Silver Bird House 6

De hecho, la construcción está principalmente compuesta de una combinación de piedras naturales, mármol blanco y madera. Esto nos permite tener una magnífica sensación de acercamiento natural con el entorno. En el interior, el estilo sigue la misma dinámica con mucha madera, mucha luz natural y un estilo casi monocromático de algunos espacios. Casa Pajaro Plata 2 Silver Bird House 4

Me encantaron en particular los** espacios exteriores** como terrazas y piscina panorámica. Cabe destacar que la casa fue construida de manera elevado sobre una base de piedra natural. Pilares la elevan aun más lo que nos permite tener una vista panorámica bastante impresionante. No cabe duda que Casa Pájaro De Plata es un muy buen ejemplo de una visión moderna y funcional de lo que debería ser una casa de campo ideal. Silver Bird House 16 Casa Pajaro Plata 3

Decoesfera | Villa Ypsilon, una casa de antología en las costas de grecia
Decoesfera | 17 mesas de escritorio que te van a sorprender

ÖÖD, una espectacular casa prefabricada que se monta en tan solo ocho horas

$
0
0

Mirrored Prefab Cabin Architecture 220617 114 02

ÖÖD es un diseño de Brick & Wonder. Es una pequeña, pero confortable, casa prefabricada con dos características que llaman la atención como son: la instalación en solo ocho horas y las paredes de espejo que la integran en su entorno natural de una forma espectacular.

Si el exterior resulta atractivo, en el interior tiene también varios detalles para ganar funcionalidad, comodidad y espacio que sorprenden y que además nos pueden inspirar para buscar soluciones similares en nuestras respectivas casas... Vamos a verlos.

Mirrored Prefab Cabin Architecture 220617 114 01

Las paredes de vidrio espejo, tres de las cuatro de la vivienda, hacen que la luz natural fluya hacia el interior y que al mismo tiempo la vivienda se integre a la perfección en el entorno reflejando su propio paisaje.

Small Prefab Cabin Architecture Interior 220617 115 05 Prefab Cabin Deck Hot Tub 220617 114 08

La vivienda está pensada especialmente para vacaciones o momentos de ocio y relax, por eso cuenta con una bañera hidromasaje en el exterior y con zonas especiales para el descanso y la lectura dentro de la propia casa.

Small Bathroom Mirrored Windows 220617 115 07 Small Modern Prefab Cabin Bedroom 220617 116 04

En lo funcional destacan las camas bajo camas que ocupando durante el día el espacio de una sola, permiten que se queden a dormir con comodidad nuestros invitados y por otro lado el baño se separa de las zonas comunes de la vivienda con un vidrio opaco.

Más allá de la vivienda en sí que me encanta y de la ventaja que supone que se pueda instalar tan rápido, me encanta la idea de las camas que se extraen de la parte baja de la principal, sin afectar en absoluto al estilo y a la funcionalidad del dormitorio.

Vía | Contemporist
Más información | ÖÖD
En Decoesfera | Una casa prefabricada de madera sostenible e inteligente

¿Tienes 15 millones de euros en el bolsillo? Bon Jovi pone a la venta su apartamento en Manhattan

$
0
0

Bonjovi

Sabéis que en Decoesfera nos gusta hacernos eco cuando alguna celebridad compra, o pone a la venta su casa. Pues bien, y por si tenéis 15 millones de euros disponibles, os anunciamos que Bon Jovi pone a la venta su apartamento en Manhattan.

Y cuando hablamos de apartamento, no os imaginéis un apartamento minúsculo. Al contrario, la casa que Bon Jovi ha puesto a la venta es un lujoso ático duplex con terraza y vistas al río Hudson. Vamos, una maravilla en el corazón de Nueva York.

Bonjovi

Como podéis ver en las imágenes, el ático es amplio y la mar de luminoso gracias a los grandes ventanales que van del suelo hasta el techo. El salón, acogedor y luminoso, cuenta con chimenea, un precioso sofá con forma semicircular ideal para una tarde de tertulia con los amigos, y salida directa al jardín.

Bonjovi

Tienda cuatro dormitorios, una preciosa cocina con comedor con chimenea incluida, y una coqueta biblioteca con vistas a la terraza.

Bonjovi

Además, el apartamento tiene también una preciosa cocina con comedor, una biblioteca con vistas a la terraza, y cuatro dormitorios con sus correspondientes cuartos de baño y un aseo.

Bonjovi

Y si el apartamento es lujoso, el edificio en el que se encuentra no iba a ser menos, ya que en él podemos encontrar una gimnasio, piscina olímpica, sauna, una sala de juegos y cine...Bonjovi

¿Qué te ha parecido esta casa con vistas? Increíble, ¿verdad?

Más información | Corcoran
En Decoesfera | Si quieres vivir en la mansión del Gran Gatsby, está de oferta por unos 80 millones de euros

Descubre este hermoso apartamento en Milán en el que el verde es el color dominante

$
0
0

Apartamento Milan 01

Cuando nos decidimos a emprender un proyecto decorativo en casa, el tema de los colores que vamos a usar se puede convertir en un dolor de cabeza. Si no tenemos claro lo que queremos en cuanto a colores, tonos y texturas, podemos terminar por crear un mix terriblemente desconcertante para la vista y los sentidos. Si tenemos un color o un tono predilecto, cualquier proyecto decorativo se vuelve mucho más sencillo. ¿Pero qué pasa cuando este color es verde?

El despacho de arquitectura y diseño Mercante-Testa establecido en Turín se ha dado a la tarea de responder a las expectativas de una familia de Milán para renovar y decorar un hermoso apartamento de 150 metros cuadrados. El proyecto tenía como columna vertebral el dar la impresión de ser una extensión del los jardines exteriores dónde la naturaleza era la protagonista principal.
Apartamento Milan 02 Apartamento Milan 05

Cuando visitamos esta casa, lo primero que salta a la vista es la dominancia del color verde. A pesar de ser un color complicado de usar en la decoración de una casa, el resultado alcanzado en este hogar es bastante espectacular. Podemos encontrar verde en todas las habitaciones del apartamento. El salón, la cocina, los baños y dormitorio son los escenarios en los que se plasman una amplia gama de tonos del mismo color. Apartamento Milan 03 Apartamento Milan 04

Algunas paredes pintadas de verdes, muebles y estantes así como papel pintado con diseños que incluyen ese color. Hoy verde en todas partes y bajo todas las formas. Lo interesante es que a pesar de ser un color complicado, no tenemos la sensación de que sea exagerado. La combinación específica de todos los elementos coloridos nos da un ambiente fresco que curiosamente nos recuerda los jardines y la naturaleza. Sin duda este apartamento en Milán es un buen ejemplo de que, con algo de idea y mucho ingenio, todos los colores puedes ser usados en la decoración de la casa si sabemos cómo hacerlo. Apartamento Milan 06

Decoesfera | 17 ideas para decorar tu dormitorio con estilo Hippie
Decoesfera | 17 mesas de escritorio que te van a sorprender


Descubre este estudio de 30 metros cuadrados en el corazón de Nueva York

$
0
0

Affiche Dun Photographe Max Snow En Noir Et Blanc 1

Si alguna vez has pensado en mudarte en un apartamento pequeño tipo estudio, sabrás que el aprovechamiento de cada centímetro cuadrado de espacio es muy importante. El diseño de interior de los espacio pequeños es muchos más complicado que el de las grandes superficies. Este se debe principalmente a la absoluta necesidad de funcionalidad que necesitamos en casa.

Hoy viajamos hasta Nueva York para descubrir un pequeño apartamento construido en el techo de un edificio del barrio de West Village, en el corazón de Manhattan. En el tercer piso de un típico edificio neoyorkino de principios del siglo XX, hecho de ladrillos rojos, se encuentra ubicada una construcción que a primera vista parece un invernadero. Petite Porte Pour Acceder A La Sdb La Suspension Domine Lespace En Apportant De La Valeur Et De Lespace

Con grandes ventanas de ambos lados, este estudio de apenas 30 metros cuadrados es el típico apartamento de ensueño para una persona sola que busca un espacio con mucha iluminación y pocas complicaciones. Para acceder al estudio hay que tomar las escaleras exteriores conocidas como "fire escapes", instaladas de manera obligatoria en todos los edificios de la gran manzana a partir de 1867. Appt Lumineux En Forme De Serre Volet Pratique Immeuble En Briques Rouges Style Americain Et Industriel

Sin duda esta particularidad no será muy cómoda para quienes quieran pasar desapercibidos, pero le añade un encanto adicional a este lugar de por si muy curioso. En cuando a diseño de interior, el estilo es muy clásico, con una combinación de muebles vintage y modernistas. Los colores principales son claros con blancos y azules. La altura de techa es bastante interesante ya que nos da una mayor sensación de espacio. Este diminuto apartamento de West Village es un perfecto ejemplo de cómo optimizar de la mejor manera unos cuantos metros cuadrados. Appt Lumineux

Decoesfera | 17 ideas para decorar el baño con madera
Decoesfera | Los 17 mejores poufs para tu salón o dormitorio

Una casa en Madrid... Con vistas, y con piscina

$
0
0

Casa Con Piscina en Madrid

Cuando pensamos en una casa en pleno centro de Madrid, no solemos pensar en una casa con piscina... Un lujo en pleno centro de la capital. Sobre todo, teniendo en cuenta que esta casa también tiene unas vista increíbles de 360º sobre los tejados de la ciudad, entre los que surgen algunos de sus edificios más representativos.

La casa está situada en el elegante y cada vez más de moda barrio de Chamberí, en la planta número 12 de un edificio de los años 60, y tiene 80 metros cuadrados distribuidos en dos plantas.

Casa en Madrid

En la planta baja hay una sala de estar con una chimenea de mármol y una boiserie de madera, y desde esta sala, hay salida directa a la terraza. En esta planta también hay una cocina con comedor, y un amplio dormitorio con vestidor, además del baño.

Duplex en Madrid

A la segunda planta de este dúplex madrileño se accede por una escalera de caracol. Allí, se encuentra el que es sin duda un capricho de sus propietarios, y que sin duda recuerda al espacio que podríamos encontrar en un barco.

Casa en Madrid

Se trata de un espacio de forma octogonal con un sofá de la misma forma que se acopla a las ventanas con vistas de 360º, ideal para sentarse allí a leer, conversar, o simplemente, para delitarse con el skyline de Madrid mientras se toma una copa de cava. Una casa perfecta para sobrellevar mejor el verano madrileño, ¿verdad?

Más información | i-arquitectura | Home Adore
Fotografías | Miguel de Guzmán
En Decoesfera | ¿Tienes 15 millones de euros en el bolsillo? Bon Jovi pone a la venta su apartamento en Manhattan

Negro y blanco, los mejores aliados decorativos en el nuevo proyecto "Black to light" de Susanna Cots

$
0
0

Blacktolight 2

Susanna Cots descubre en este proyecto una nueva luz bañada en negro, cubos y cristal. Entre los materiales destacan el cemento ingrávido y el cristal acerado. En las formas, cubos que levitan y se hacen presentes en la vida social y familiar de este hogar, donde el compartir ha marcado el eje del diseño del espacio.

Este proyecto tiene como protagonista la solidez del color negro, aliado infinitamente con el blanco. Es el proyecto más maduro y transgresor de la interiorista Susanna Cots, a la vez que el más continuista. Se mantiene la esencia pura de sus principios y su estilo ratifica la atemporalidad que hace que sus diseños perduren y se recuerden.

Blacktolight 5

El punto de partida era un ático oscuro, ubicado en una zona transitada de Barcelona, que deseaba un tránsito interno mucho más abierto y activo. Y, sobre todo, con mucha luz. Para lograrlo se abrieron grandes ventanales hacia la terraza y hacia la calle, y el espacio irradia así una luz que se llena con simetrías y cubos. El diseño de la terraza se ha proyectado como segundo gran núcleo social, acompañado de una fuente en cascada, que integra la naturaleza en medio de la ciudad.

Blacktolight 1 Blacktolight 8

Por un lado está la zona de sala de estar y espacio para lectura y estudio que se fusiona con el exterior, gracias a la gran apertura de luz y al contraste entre el blanco interior y el negro metálico de la terraza.

La pieza principal del diseño es la cocina, proyectada para albergar un núcleo transparente de vida social y familiar. Se enmarca en un cubo de cristal con puertas correderas, alineadas entre sí, que simbolizan la apertura. Acompaña este cubo, un volumen de aguas trabajado en microcemento gris, que contiene, de un lado, un lavabo de cortesía, y del otro, la zona de lavandería.

Blacktolight 18 Blacktolight 20

Por otro lado la master suite se abre al exterior, con un gran ventanal, y al interior, prescindiendo de paredes aislantes y apostando por el cristal como elemento de separación y unión entre suite, vestidor y baño.

Blacktolight 24 Blacktolight 28

La cocina está abrazada por una piel de forro blanca donde se ocultan todas las habitaciones, creando un entorno privado y separado entre el área social y el núcleo más íntimo de la familia. En él encontramos las habitaciones infantiles, agrupadas en simetría de dos en dos y armonía visual entre ellas. Cada par está unido por una zona de aguas y juego.

Blacktolight 30 Blacktolight 33  Además de servir como inspiración a través de las imágenes, si os interesan los detalles más técnicos del proyecto os gustará saber que carpintería y mobiliario son de Susanna Cots Interior Design, la iluminación de Artemide y Vibia, la elegante chimenea es de Hergom y el parquet es de Kährs. En la grifería hay contribuciones de Cristina Bossini, HansGrohe y New Road; en los sanitarios de Duravit, Roca, Fiora y Galassia y además en el mobiliario hay que destacar especialmente el sofá de Casadesús; la mesa de centro que es una antigüedad con diseño de Susanna Cots, al igual que el recibidor; las sillas y los taburetes de HAY; la mesa y las sillas del jardín de Kettal y las jardineras de Vondom; junto con los textiles de Teixidor, Costa Massana, Yutes y Zara Home.  Más información | Susanna Cots
En Decoesfera | Una casa en Madrid... Con vistas, y con piscina

La Casa de la Bahía Bantry, un hogar moderno y funcional frente al mar

$
0
0

Casa Bantry Bay 01

Las casas frente al mar o al océano son un clásico que siempre nos agrada descubrir ya que nos hacer viajar e imaginarnos bellas historias en las que seríamos los felices propietarios de esos lugares. En la vida real, siempre es complicado tener la fortuna de poder adquirir o construir la casa de nuestros sueños frente a la inmensidad del mar.

Hoy te presentamos esta hermosa y espectacular casa de estilo totalmente moderno construida a orillas de la Bahía de Bantry, en las cercanías de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. El proyecto salió de tierra apenas hace unos mesas y es la fiel muestra de un diseño modernista y funcional que supo adaptarse a las condiciones locales así como las necesidades de sus propietarios. Casa Bantry Bay 02 Casa Bantry Bay 04

La Casa de la Bahía Bantry, como se le conoce, tuvo que ser pensada y diseñada de forma vertical pues el terreno disponible no era inmenso y tenía una inclinación importante. Así, ha salido de la nada una construcción de tres pisos de alto con un estilo moderno realmente bien logrado. Desde la calle una estructura simple no nos permite ver la realidad y el tamaño de la casa. Casa Bantry Bay 03

El lado que da al mar está completamente abierta en todos sus niveles con terrazas, una piscina en el segundo nivel y los dormitorios y áreas personales hasta el último piso. Tratándose un una casa diseñada para aprovechar al máximo la vista al mar, prácticamente todos los espacios tiene vista al mismo. Rompiendo con los estereotipos de las construcciones playeras, la casa de la Bahía Bantry es el perfecto ejemplo de una adaptación funcional moderna a su entorno. Casa Bantry Bay 05

Decoesfera | Hermoso apartamento en Milán en el que el color verde es dominante
Decoesfera | Villa Ypsilon, una casa de antología en las costas de Grecia

La Colombière, un granero convertido en un chalet impresionante en Canadá

$
0
0

Lacolombiere Chalet 01

No cabe duda que el mundo está lleno de maravillas naturales así como arquitectónicas. La rehabilitación y transformación de antiguas estructuras se ha vuelto muy común en muchos países europeos, Estados Unidos o Canadá. Hoy viajaremos justamente a este país del norte de América para descubrir un maravilloso chalet en el que se me antojaría mucho pasar unas vacaciones.

En la región de Sutton, en Quebec, Canadá se encuentra uno de los proyectos más interesantes, y a mi parecer más exitosos, de transformación y renovación de un espacio habitacional. Bautizado con el nombre de La Colombière, este chalet fue un granero y un espacio de almacenamiento antes de que el despacho de arquitectura y diseño YH2 Architecture lo transformara completamente. Lacolombiere Chalet 02

Mientras que la superficie a nivel piso no ha sido modificada, las construcción fue elevada para alcanzar tres pisos de alto. En el interior todo es espacio abierto con una escalera central que hace oficio de columna vertebral. En la parte más alta se instaló un balcón cerrado, tal un palomar desde el cual podremos observar tranquilamente el entorno verde y natural del bosque. Lacolombiere Chalet 03 Lacolombiere Chalet 04

Los materiales utilizados son obviamente naturales, con una dominancia de maderas. Mientras que toda las paredes son blancas y la escalera central es color pino claro, los pisos grises contrastan con el herraje negro. El conjunto visual llega a ser verdaderamente bien logrado y harmónico. Único punto cuestionable es la impresión de frialdad general del interior que podría llegar a ser un poco inadaptado en temporadas invernales tan frías como las que observamos en Canadá.

Lacolombiere Chalet 05 Antes y después

Decoesfera | 17 ideas para pintar de rojo la puerta de tu casa
Decoesfera | Los 17 mejores poufs para tu salón o dormitorio

Comprar viviendas de lujo en España será más fácil con Lucas Fox Prime (si tienes 3 millones de euros)

$
0
0

Casa Miami Lucas Fox Prime

Si tenéis unos cuantos millones de euros y no sabéis en qué gastarlos os encantará saber que la agencia inmobiliaria especializada en propiedades de alto standing Lucas Fox International Properties ha lanzado esta semana al mercado Lucas Fox Prime, una nueva división de viviendas residenciales de lujo, que reúne a compradores y vendedores de algunas de las propiedades más exclusivas y lujosas de España.

Por el momento la web de Lucas Fox Prime cuenta con cerca de 70 viviendas exclusivas, casi un tercio de las cuales se encuentra fuera del mercado público. De este modo, algunas propiedades que nunca antes han estado a la venta en el mercado serán accesibles de forma excepcional para una reducida base de datos de compradores previamente seleccionados.

Palma Residences

Lucas Fox Prime supone así la culminación de los más de 12 años de experiencia en el sector inmobiliario de lujo que la agencia inmobiliaria tiene a sus espaldas. El nuevo proyecto estará encabezado por Alexander Vaughan, socio fundador de Lucas Fox, y Tom Maidment, Director de Costa Brava y Maresme.

Entre la cartera de propiedades de Lucas Fox Prime pueden encontrarse desde villas costeras hasta masías rurales, pasando por áticos de diseño y excepcionales proyectos de obra nueva, situadas en las zonas más codiciadas y lujosas de Barcelona, Costa Brava, Ibiza, Mallorca, Marbella, Sitges y Valencia. Antes de finalizar el año, la compañía tiene previsto expandirse a otras regiones de España, incluyendo Madrid. El precio medio de este tipo de viviendas se sitúa en torno a los 3 ó 4 millones de euros, aunque Lucas Fox Prime tiene también a la venta residencias por un valor superior a los 10 millones de euros.

Masia De Lujo Lucas Fox Prime

Una de las muchas propiedades de lujo dentro de esta exclusiva cartera es la antigua casa del legendario entrenador del FC Barcelona Johan Cruyff, cuya mansión de Pedralbes se encuentra actualmente a la venta a través de Lucas Fox Prime por 5,3 millones de euros.

Según las últimas cifras de Fomento, la venta de viviendas por encima de los 900.000 euros aumentó en España un 23% en 2016. Las transacciones en la región de Valencia fueron particularmente fuertes, con un incremento del 94%. Girona, incluyendo Costa Brava, Marbella y Baleares la siguen en el ranking con un crecimiento del 28%, el 18% y el 10% respectivamente. Por su parte, la venta de viviendas de lujo a compradores internacionales ha aumentado de forma constante durante los últimos cinco años en las regiones donde opera Lucas Fox.

Más información | Lucas Fox Prime
En Decoesfera | Esta es la casa más cara del mundo y está en venta por tan solo 250 millones de euros

Un hermoso chalet tradicional en el exterior y moderno en el interior

$
0
0

Chalet Alpes 1

Los destinos turísticos de montaña siempre son una buena oportunidad para descubrir unos de los estilos arquitectónicos, si se le puede denominar así, de montaña. Los famosos chalets son un buen ejemplo de diseño que pretende respetar la naturaleza que los rosea. En la práctica no siempre es el caso y nos hemos encontrado con algunos horrores, sobre todo en las estaciones de esquí más concurridas.

Hoy te presentamos un ejemplo de lo que podría ser el perfecto espacio para pasar unos días de vacaciones en montaña, más allá de la estación en la que nos encontremos. Diseñado por el despacho Studio Razavi, esta hermosa casa se caracteriza por no solo por su aspecto sino que integra una parte importante de tecnología de última generación. Así se convierte en un hogar sustentable y funcional que responde a las necesidades de sus habitantes. Chalet Alpes 2 Chalet Alpes 22

El reto para este proyecto fue el que respetar las estrictas normas de construcción de la zona en la que se encuentra. Ubicado en la localidad de Manigod, en los Alpes franceses, las construcción abarca una superficie total de cerca de 200 metros cuadrados en varios niveles. Si su apariencia exterior no es, a primera vista nada excepcional, la magia opera cuando entramos en su interior. Chalet Alpes 3 Chalet Alpes 5

Grandes ventanales nos permiten tener una importante entrada de luz natural que ilumina toda la casa sobre varios niveles. Lo que impacta en el interior en el usa muy astuto de la madera natural que se combina idealmente con paredes más oscuras en tonos principalmente grises. La decoración interior es definitivamente minimal con un toque vintage casi imperceptible que le da mucha elegancia al conjunto. En definitiva, un chalet de montaña tradicional en su exterior y moderno en su interior en el que vas a querer ir a pasar tus próximas vacaciones de invierno. Chalet Alpes 4

Decoesfera | [La colombière, un granero convertido en chalet en Canadá](Un hermoso chalet tradicional en el exterior y moderno en el interior)
Decoesfera | Un estudio de 30 metros cuadrados en el corazón de Nueva York


Para amantes de la arquitectura: colección de fotos de edificios de Brooklyn en colores de Pantone

$
0
0

Boswijck Fubiz 5

Nos encanta la decoración de interiores, pero también nos enamora una fachada bonita. Las de los edificios de Brooklyn están entre las más retratadas a lo largo de la historia y ahora podemos ver sus fotos en un formato más original de lo habitual que da mayor protagonismo a sus colores.

El fotógrafo israelí Niv Rozenberg ha preparado una colección de fotos de edificios del área de Bushwick en Brooklyn, Nueva York. Un barrio es conocido por su arquitectura y sus colores y lo más curioso es que para esta serie aisló cada edificio y lo mimetizó con diferentes colores de Pantone.

Boswijck Fubiz 3 Boswijck Fubiz 4

En unas el resultado es más atractivo que en otras, dependiendo del color la combinación de la fachada con el fondo del mismo tono resulta diferente, pero en conjunto la serie de imágenes nos da una perspectiva diferente de los edificios de la zona.

Boswijck Fubiz 11 Boswijck Fubiz 9

Personalmente las que más me gustan son las que combinan dos o más tonos, como la de la imagen sobre estas líneas o la primera de este artículo. Y a vosotros, ¿qué os parece la idea?

Vía | Fubiz
Más información | Niv Rozenberg
En Decoesfera | Arquitectura peculiar. Descubre los edificios más frikis de Estados Unidos

Paredes de cristal que desaparecen misteriosamente: esto sí es conectar la casa al exterior

$
0
0

Bergmeisterwolf Garda Img 4478 Gw

Siempre asociamos el verano con el buen tiempo, pero la realidad es que dependiendo de la zona en la que vivas, también hay días de vacaciones en los que refresca y, por otro lado, lo ideal es poder disfrutar de los exteriores de una casa durante todo el año y no solo en las estaciones cálidas.

Hay muchas maneras de conectar una vivienda unifamiliar con su jardín, una de las más habituales es mediante el uso de puertas correderas acristaladas que mantienen la conexión visual en todo momento y que se apartan hacia un lado cuando se quiere conectar también físicamente, pero en esta vivienda la unión va más allá y los paneles acristalados no solo se desplazan sino que literalmente desaparecen de nuestra vista.

Bergmeisterwolf Garda Img 4457 A Gw Bergmeisterwolf Garda Img 4457 C Gw

El truco es sencillo, las paredes de cristal se desplazan hacia abajo y quedan "enterradas" en el sótano de la vivienda cuando queremos que esta esté abierta al exterior, del mismo modo suben, protegen y separan cuando sea necesario. Imagino que la solución es tan costosa como espectacular, pero la verdad es que da gusto verla.

Bergmeisterwolf Garda Img 4587 A Gw Bergmeisterwolf Garda Img 4587 C Gw

No tiene mucho sentido tener un jardín con lo que cuesta comprarlo y mantenerlo si después no puedes disfrutar de él al máximo. Una conexión como esta hace que el jardín sea como una prolongación de la sala de estar que queda totalmente abierta y facilita servir fuera comidas y cenas al conectar también de forma directa y sin obstáculos con la cocina.

No es que la puerta corredera sea una mala opción, pero aquí nos evitamos las guías en el suelo y el trozo en el que el doble cristal se acumula y ya no se puede desplazar más, así que claramente esta solución es aún mejor. ¿No os parece una pasada?

Vía | Notcot
Más información | Bergmeisterwolf
En Decoesfera | ÖÖD, una espectacular casa prefabricada que se monta en tan solo ocho horas

Descubre la espectacular Casa Cilindro de Cyril Lancelin

$
0
0

Casa Cilindro 1

Siempre estamos buscando las casa más espectaculares y sorprendentes para ofrecerles una visión distinta y novedosa del mundo creativo en la arquitectura. Hoy no podíamos dejar pasar la oportunidad de presentarte esta espectacular y única construcción: la Casa cilindro.

Más que una casa, esta realización se asemeja a una verdadera obra de arte en la cual podemos vivir. La casa está compuesta principalmente por un conjunto de cilindros que forman toda su estructura. Los pilares interiores sólidos se mezclan con cilindros transparentes de vidrio que abren completamente la casa hacia el exterior. Casa Cilindro 2

Los espacios como los salones, el comedor, el estudio está separador por sus propios volúmenes. Estos han sido creados por medio de la altura de los cilindros que cambien según el espacio en dónde nos encontremos. De diseño definitivamente moderno y casi futurista, la Casa Cilindro es la obra del arquitecto Cyril Lancelin. A través de su despacho Town and Concrete este visionario creador francés se ha caracterizado por sus casas y edificios que rompen por completo los estándares habituales. Casa Cilindro 3 Casa Cilindro 4

Desde el exterior la Casa Cilindro parece un enjambre de tubos colocados verticalmente unos junto a otros. En el interior el espacio abierto es impresionantemente amplio. Aprovechando la estructura, el arquitecto ha colocado estantes disimulados en ciertos cilindros para las áreas como el estudio, la sala de estar o dormitorios. Esta casa es definitivamente una de las creaciones modernas más interesantes que hayamos visto recientemente. Casa Cilindro 5 Casa Cilindro 6

Decoesfera | La mansión de Pablo Escobar en Tulum converida en hotel de lujo
Decoesfera | Los 17 mejores poufs para tu salón o dormitorio

KODA, una casa prefabricada que se instala en siete horas con todo lo necesario para vivir

$
0
0

Prefab House 1

No es que las casas prefabricadas sean, ni vayan a ser la opción de la mayoría, pero sí proporcionan soluciones interesantes en determinadas circunstancias. Pueden servir, por ejemplo, para disfrutar de una casa de vacaciones si tenemos una finca que cumpla los requisitos para poder instalarla o de un modo más funcional, para reconstruir zonas destruidas por una catástrofe de la manera más rápida.

Sea como sea, es una solución que está ahí y que cada vez se vuelve más interesante porque ofrece mayor confort, con una relación calidad precio adecuada y adaptando su estilo a las tendencias. Ya hemos visto varios modelos en Decoesfera, la casa prefabricada de hoy se llama KODA, es una creación de la firma Kodasema y en una especie de cubo cuenta con todo lo que conforma normalmente una vivienda.

Koda 2 Prefab House Interior 2

La construcción aprovecha su altura para instalar la cama en un altillo ubicado sobre el baño que es la única estancia de la casa cerrada por privacidad. Es cierto que es una casa pequeña, son 25 metros cuadrados, pero más que suficiente para poder hacer vida normal con bastantes comodidades.

El espacio principal está ocupado por la zona de día compartiendo superficie el salón, el comedor, la zona de trabajo o estudio y la cocina y de la elección de mobiliario dependerá en gran medida el que un uso u otro gane protagonismo sobre los demás.

Koda 3 Koda

Además la casa cambia mucho en función de los muebles elegidos en cuanto a ambiente. Por la forma de la construcción y su distribución siempre se trata de una vivienda moderna, pero dentro de eso podemos optar por un estilo minimalista, urbano, industrial o incluso más clásico y atemporal. La clave está en que cada uno haga suya la casa con piezas personales, si conseguimos crear un ambiente personal la superficie de dimensiones reducidas no será un problema.

¿Cómo lo veis? ¿Os gustaría vivir en una vivienda de 25 metros cuadrados como esta?

Vía | Dornob
Más información | Kodasema
En Decoesfera | ÖÖD, una espectacular casa prefabricada que se monta en tan solo ocho horas

Un curioso refugio en forma de búho en el que puedes pasar una noche

$
0
0

Cabala Buho 01

¿Te gustaría pasar la noche en un refugio en forma de búho? A la afueras de la sureña ciudad de Burdeos, en Francia, el colectivo de artistas Bruit de Frigo, (ruido de frigorífico) ha construido un refugio en forma de tres búhos. La idea detrás del proyecto es la de ofrecer una experiencia de acampar en medio de la naturaleza en una estructura elevada de madera.

El proyecto de diseño y de construcción de esta cabaña fue solicitado al despacho Zebra 3 que realizó la edificación completamente en madera. Son tres búhos de tres diferentes tamaños que se unen por la espalda. En cada uno se encuentra una cama matrimonial por lo que la cabaña completa puede recibir hasta seis personas.
Cabala Buho 02

La cabaña búho no cuenta con electricidad, ni teléfono y mucho menos drenaje por lo que no hay baños tradicionales. Tan solo unos baños secos separados de la construcción principal permite tener cierto "confort". Las comodidades interiores son igual de limitadas ya que tan solos encontraras unas camas redondas en las que podrás dormir y listo. Cabala Buho 04 Cabala Buho 05

Esta cabaña tiene el nombre de "Les guetteurs", es parte del proyecto Les Refuges Periurbains o "los refugios periurbanos" que el municipio de Burdeos ha puesto en marcha con el propósito de crear un enlace entre los citadinos y la naturaleza. Lo más curioso de todo es que puedes alojarte en la cabaña totalmente gratis ya que no se cobra nada. Tan sólo necesitas enviar un cheque de 100 € de garantía que se te será devuelto y reservar con mucha anticipación. ¿Pasarías un fin de semana en esta cabaña?

Cabala Buho 03

Decoesfera | Descubre la espectacular Casa Cilindro de Cyril Lancelin
Decoesfera | La mansión de Pablo Escobar en Tulum convertida en un hotel de lujo
Más información y reservas | Les Guetteurs

Viewing all 1743 articles
Browse latest View live