Quantcast
Channel: Casas - Decoesfera
Viewing all 1743 articles
Browse latest View live

Siete claves para tener una casa bioclimática

$
0
0

Img 6922

Bioclimático, sostenible, responsable con el medioambiente... Todos sabemos que queremos que nuestra casa sea así, pero a veces no sabemos como conseguirlo. Términos como esos están muy bien, pero solo cuando los llenamos de ideas prácticas y de contenido. Orientación, materiales, iluminación o electrodomésticos son algunos de los aspectos a tener en cuenta pero hay que ver hasta que punto y en qué sentido.

Esta semana he tenido la oportunidad de visitar una casa bioclimática en el parque eólico experimental de Sotavento, cerca de Lugo. Es un prototipo, no está habitada, pero tiene salón, cocina, baño y dormitorio como si fuese una casa de verdad, así que nos permite hacernos una idea muy aproximada de las siete claves que tenemos que tener en cuenta para poder ponerle a una vivienda ese adjetivo.

Img 6950

  • La visita fue guiada y lo primero que nos explicaron es que una casa bioclimática tiene que ser construida con sentido común. Algo que parece muy lógico, pero que en realidad no siempre está presente en arquitectura, sobran ejemplos de casas con tejado plano en Galicia que demuestran que el que las hizo mucho sentido no le puso al diseño de la edificación. Así que lo primero son cuestiones fundamentales de la estructura como el tejado y la orientación teniendo en cuenta por donde sale y por donde se pone el sol.

  • En este caso la casa está en Galicia, así que se ha tenido en cuenta el clima gallego con su lluvia y sus cosas... Por eso a la entrada de la casa hay una galería inspirada en los hórreos tradicionales gallegos. El clima se ha tenido en cuenta también en la elección de materiales para las paredes y en el aislamiento y así debería ser en todas las viviendas, teniendo siempre en cuenta las condiciones meteorológicas de la región.

Img 6942

  • Por otro lado está el tema de los electrodomésticos eficientes desde el punto de vista energético. Es cierto que a veces son más caros que los que no son tan eficientes, pero hay que analizar en detalle el consumo, porque muchas veces el gasto extra inicial se amortiza en muy poco tiempo. En la visita se habló también de consumos ocultos y de cómo ahorrar en energía con cuestiones básicas que todos sabemos, pero no siempre ponemos en práctica como apagar el televisor no solo con el mando.

Img 6929

  • Especialmente interesante me pareció ver en directo un tubo solar para iluminar el baño. En esta vivienda bioclimática el baño es un espacio interior, como sucede en muchas casas, y la luz natural es más que suficiente para que dentro de él se vea perfectamente. A veces uno cree que las fotos de catálogo en estas cosas exageran, pero no, la iluminación era perfecta.

  • Además del ahorro de energía es fundamental el ahorro de agua. Vale que en Galicia no es un gran problema, porque agua no falta, pero con todo es cuestión de responsabilidad el reutilizarla e incluso el aprovechar el agua de la lluvia ya que tenemos tanta. No es necesario que el agua de una cisterna sea potable y es una pena malgastar un recurso tan preciado pudiendo optimizarlo.

Img 6930

  • La calefacción por suelo radiante es la más recomendada por saludable y por eficiente, así que aunque su instalación en una reforma es complicada, es algo importante y a tener en cuenta en viviendas de nueva construcción.

Img 6925

  • Y no puede faltar la domótica en una casa bioclimática de nuestros días que nos puede ayudar con todo lo anterior. Con algunos mecanismos y unos cuantos sensores podemos hacer que nuestra casa sea inteligente y regule por si misma cuestiones como la ventilación o la entrada de luz. Ventanas que se abren o se cierran de forma automática según detecten subidas o bajadas de temperatura o persianas cambian su orientación gracias a sensores lumínicos y una sencilla aplicación, son algunos buenos ejemplos.

Si pienso en mi casa, de orientación no va mal del todo, tiene un buen tejado y no hay queja del aislamiento pero del resto no cumple casi nada... Las viviendas de más de diez años se han quedado anticuadas en muchos aspectos y necesitan algunos cambios. Por ejemplo, si tenéis mecanismos en casa para subir y bajar persianas, la instalación del sensor que las controle es sencilla y barata, así que es un buen punto por el que ir empezando.

Más información | Sotavento
En Decoesfera | Una casa moderna y sostenible en Surrey


Descubre la estupenda remodelación de esta casa victoriana en Londres

$
0
0

Casa Victoriana Londres 1

El estilo victoriano es, sin duda, uno de los que mejor define la arquitectura de muchas ciudades británicas. En los últimos años, ha sido también uno de los más usados como base en grandes proyectos de remodelación. En la ciudad de Londres y sus suburbios, hemos visto desarrollarse muchos estilos arquitectónicos adaptados en modificaciones y remodelaciones de casas.

EL despacho de arquitectos ZCD Architects ha sido contratado para la remodelación interior y extensión de una típica casa victoriana londinense. El resultado es bastante espectacular con una integración muy bien lograda de un estilo clásico con otro muy moderno y funcional. Casa Victoriana Londres 2

Al abrir la casa hacia el jardín posterior, los arquitectos pudieron alcanzar una mejor circulación de aire, de luz y de manera más general abrir todo el espacio inferior de la casa hacia el jardín. La cocina y un comedor son se encuentran directamente abiertos hacia en exterior. Esto permite a los habitantes de la casa aprovechar idealmente la terraza para hacer un barbecue o un picnic en el pasto. Casa Victoriana Londres 3 Casa Victoriana Londres 4

Los materiales utilizados en al remodelación han sido principalmente el concreto y la madera. Los colores claros y cálidos terminan por crear ese ambiente acogedor que puede romper totalmente con la cierta frialdad del estilo victoriano. La casa victoriana remodelada por ZCD Architects es el perfecto ejemplo de un trabajo perfectamente bien logrado. La finalidad última es la de crear un ambiente más cómodo y funcional para una familia actual. Sin duda lo lograron. Casa Victoriana Londres 5

Decoesfera | 17 sorprendentes ventanas que te van a encantar
Decoesfera | 17 ideas para integrar el color amarillo a tu salón

¡Muy fans! Una casa australiana alegre y llena de color

$
0
0

Casa

Mientras disfrutamos de un comienzo de Semana Santa espectacular con un sol de justicia, nos vamos hasta Australia para conocer una casa llena de color, ideal para esta época del año en la que estamos.

La casa, situada en Melbourne, destila estilo, elegancia y color por sus cuatro costados, tiene unos interiores luminosos y frescos. Las paredes, y la carpintería, están pintados de un blanco radiante. Y el color, lo ponen los textiles, determinados muebles o las ilustraciones brillantes y coloridas que cuelgan de las paredes, obras de distintos artistas australianos. .

Casa en Australia

La vida en esta preciosa vivienda discurre en torno al espacio que conforman el salón comedor y la cocina. Un espacio cubierto por un alto techo a dos aguas en el que destaca una gran mesa de madera con sillas eames en blanco, aguamarina y naranja sobre una mesa en tonos navy.

Cocina

Los cojines, y algunos cuadros terminan de poner la nota de color a esta estancia en la que también se integra la cocina, con muebles de roble de Tasmania con acabados en blanco y separada de la zona de estar con una amplia barra americana sobre la que cuelgan unas lámparas tubulares en negro con unos elegantes detalles en dorado.

Casa

En el dormitorio principal, el estilo decorativo sigue la línea argumental del resto de la casa, con un ambiente fresco, confortable y natural en el que queda demostrado lo importante que es elegir los textiles o la decoración de las paredes a la hora de darle el aspecto deseado.

Más información | Adore Magazine
En Decoesfera | Ellen Degeneres y Portia de Rossi venden su casa ¿Te animas a comprarla?

Las casas más extrañas: Once edificios que no podrás olvidar

$
0
0

Casas Extrañas

La arquitectura nos regala edificios impresionantes que nos emocionan por su estética. Construcciones que desafían las leyes de la gravedad y que nos hacen deternos para contemplarlas. Pero también nos regala edificios y casas extrañas como las que os traemos hoy.

Edificios sorprendentes que es imposible no mirar cuando pasas junto a ellos por sus extrañas formas, y que hemos reunido en este post para que puedas verlas, y de paso opinar sobre los mismos.

Una casa al revés en Orlando

Wonderworks es una mansión construida del revés y que está situada en Orlando, en el estado norteamericano de Florida. En su interior, te esperan multitud de** atracciones basadas en la ciencia y en la naturaleza** tanto para grandes y chicos.

Casas extrañas

Una casa con forma de perro en Idaho

Casa con forma de perro

Seguimos en Estados Unidos, aunque en este caso en Idaho, para conocer una casa... digamos que diferente. Porque su principal característica esta casa que acoge un alojamiento turístico rural es que tal y como podéis ver en la imagen, ¡tiene forma de perro!

Una casa con forma de zapato en Pensilvania

Casa con forma de zapato

Como no podía ser de otra manera, en un edificio con forma de zapato solo podía vivir un vendedor de zapatos. Se la hizo construir a finales de los años 40 en la localidad de Hallam, y en la actualidad, es un importante reclamo turístico de esta zona de Estados Unidos.

The Crooked House, un edificio torcido en Polonia

Casa Torcida

Este edificio torcido construido a comienzos del siglo XXI en Sopot, en Polonia, acoge un centro comercial en su interior. Fue construido por los arquitectos Szotyński y Zaleski, que se inspiraron en los cómics Jan Marcin Szancer y Per Dahlberg.

Oficinas en una cesta gigante, en Ohio

Edificio con forma de cesta

Este edificio que simula una cesta de mimbre está en Newark, en Ohio, es la sede de la compañía The Basket Building desde la segunda mitad de los años 90, y representa a la cesta que representa a la empresa, aunque 160 veces más grande..

Casas con forma de barril, en Michigan

Casa con forma de tonel

La Pickle Barrel House fue construida en 1927 en Gran Marais, en Ohio, con forma de barril. Y aunque fue construida como vivienda, ahora es una casa museo en la que se puede ver el mobiliario original de los años 20.

Viviendas y oficinas con formas de cubos, en Japón

Nakagin

La Nakagin Capsule Tower fue construida en 1972 en la capital japonesa por Kisho Kurokawa, alzándose con una combinacion de cubos que alojan pequeñas viviendas y oficinas.

Una casa con forma de caldera

Kettle Main

The The Kettle House, o lo que es lo mismo, La Casa de la Caldera, está situada en Galveston, en Texas. Fue construida a mediados del siglo XX, y es tan fuerte que es capaz de resistir incluso el paso de huracanes.

Un edificio que baila, en Praga

Casa Que Baila

El Dancing Building, la Casa Danzante de Praga, fue diseñada por los arquitectos Frank Gehry y Vlado Milunic en los últimos años del siglo XX, siendo un fantástico ejemplo de deconstructivismo. Echándole un poco de imaginación, muchga gente llama a este edificio Fred y Ginger, ya que les recuerda a una pareja de bailarines.

Cubic Houses, en Rotterdam

Casas Cubo

Las Cubic Houses son un conjunto de 32 casas diseñadas por el arquitecto Piet Blom en los años 80. Como base del diseño, este arquitecto giró 45º el cubo convencional de una casa, situándolo sobre pilares con forma hexagonal.

Libros para una biblioteca

Central Library Parking Garage

Volvemos hasta Estados Unidos, un país que se prodiga en construcciones diferentes, para conocer la biblioteca pública de Kansas City. Allí, la fachada del aparcamiento exterior de esta biblioteca está conformada por las tapas de distintos libros, haciendo alusión a lo que los ciudadanos podrán encontrar en el interior del edificio.

Fotos | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
En Decoesfera | Siete edificios singulares que lamentablemente la piqueta se ha llevado por delante

Futurista y acogedor: Así es este increíble ático situado en un edificio industrial de Malta

$
0
0

Ático de diseño

¿Te imaginas? Un viejo edificio industrial, un ático con diseño futurista y de vanguardia... este es el cóctel ideal de un espacio que nos encantado y que os queremos presentar hoy en Decoesfera.

Se trata del ático en el que vive el arquitecto de origen maltés Jonathan Mizzi, de Mizzi Studio. El ático está como escondido, pese a sus grandes cristaleras, en una finca industrial, y cuenta con unas vistas increíbles sobre la icónica Iglesia de Birkirkara y Mdina, la ciudad silenciosa..

Ático

El ático, amplio y espacioso, tiene una planta abierta, y pese a ello, Mizzi Studio ha conseguido delimitar perfectamente los distintos espacios que lo componen combinando elementos distintos como los suelos de parquet de nogal o de hormigón, conformando una atmósfera que transmite calma y relax mediante un diseño funcional y atractivo.

Ático en Malta

El espacio tiene tintes neofuturistas, con un estilo que mezcla sofisticación y contemporaneidad. De esta manera, en el ático destacan especialmente dos elementos. El primero, es la cúpula 'envolvente' retroiluminada que enmarca la chimenea flotante y la zona de estar, que contribuye a diferenciar ambientes y a dar un toque de modernidad aportando además una agradable sensación de movimiento circular.

Ático moderno

El segundo elemento que nos ha llamado la atención es la isla de la cocina. Una isla muy peculiar, poeque se transforma sin solución de continuidad en el suelo de hormigón de la zona de cocina mediante una rampa que ayuda a acentuar la sensación de movimiento del espacio, haciendo un guiño al pasado industrial del edificio.

Ático

Una decoración cálida, acogedora y de tintes futuristas para un ático de planta abierta que sencillamente nos ha encantado.

Más información | Mizzi Studio
En Decoesfera | ¡Muy fans! Una casa australiana alegre y llena de color

Puertas abiertas: un apartamento contemporáneo y luminoso en Majadahona

$
0
0

Ilmio Casa

En Decoesfera siempre estamos a la caza de casas bonitas para enseñaros. Y si además, son casas españolas y con diseño español, ¿qué más se puede pedir? Hoy nos vamos hasta el municipio madrileño de Majadahonda para conocer este luminoso apartamento que lleva la firma de ILMIODESIGN.

El apartamento fue reformado con la premisa de que el propietario quería conseguir luminosidad en un espacio limpio y funcional. Y para conseguirlo, desde este estudio de interiorismo se pusieron manos a la obra para reorganizar los espacios para darles mayor dinamismo y contemporaneidad.

Ilmio Casa

Nada más entrar en el apartamento, lo primero que nos encontramos es un envolvente blanco junto a una serie de elementos constructivos curvos que sirven tanto para recoger los volúmenes de la cocina como para enmarcar un armario exento.

Ilmio Casa

Una de las cosas que me ha gustado de esta vivienda es que sigue un hilo conductor para la deco de todos los espacios, contando con detalles como los cortes de luz que se han hecho en el techo y que nos conducen a través de los distintos ambientes para dar continuidad a toas las zonas comunes del apartamento.

Ilmio Casa

En la casa también tenía que haber espacio para una zona de trabajo. Y desde ILMIODESIGN han creado esta zona pegada a la zona de estar, separándola e integrándola a la vez con una piel de lamas metálicas que permite la comunicación visual.

Ilmio Casa

En el salón, destaca el mobiliario con personalidad, con piezas como la butaca Vitra Ottoman xl en su versión negra piel Premium negro, la lámpara de pie de Louis&Poulsen, una alfombra de Kinnasand, el sofá de Roche Bobois o las mesitas y el mueble de televisión, diseñados ambos por ILMIODESIGN.

Ilmio Casa

Los baños son otra de las maravillas de este apartamento. Realizados con piedra natural de Consentino, mostrando una variedad de colores, desde los tonos neutros del baño de los invitados, a los detalles en piedra verde importada desde Brasil que puede verse en el baño principal.

Ilmio Casa

En el baño principal también es destacable la caja de piedra verde de la ducha bañada con luz cálida que ayuda a construir esa atmósfera de bienestar que todos buscamos en los momentos de relax.

Ilmio Casa

Sin duda, un apartamento sobrio y sofisticado que recoge a la perfección las demandas del propietario del mismo con una distribución funcional y un interiorismo cuidado y en el que se juega perfectamente con la iluminación.

Más información | ILMIODESIGN
En Decoesfera | IlmioDesign rediseña el emblemático Vips Beatriz

Puertas abiertas: Una mansión en Washington DC al más puro estilo Spring Valley

$
0
0

¡Cómo nos gusta ver que el diseño español triunfa por todo el mundo! Hoy, nos vamos hasta Washington DC para conocer el trabajo que el estudio de arquitectura y diseño de interiores Lalzada ha realizado en esta impresionante mansión decorada al más puro estilo Spring Valley.

La vivienda tuvo que ser reconstruida por este estudio español tras sufir el edificio original un incendio que la destruyó, combinando el estilo abierto de los hogares norteamericanos sin apenas puertas en las zonas comunes con un ligero toque europeo.

Lalzada

Casa en Washington DC

Para reconstruir la mansión y devolverle su antiguo esplendor, desde Lanzada utilizaron materiales puros de primera calidad, desde suelos de roble español a azulejos de travertino italiano, además de mobiliario a medida mayoritariamente de origen español fabricado por artesanos, tapiceros o carpinteros de nuestro país.

Cocina

Isla de cocina

En esta planta, además del hall de entrada o de los distintos salones, también encontramos una cocina abierta con una gran isla que ya quisiéramos muchos tener en nuestra casa para disfrutar cocinando y tomando una copa de vino en ella con los amigos.

Mansión en Estados Unidos

Baño

En el segundo piso encontramos la suit principal, espaciosa y elegante decorada con poco mobiliario y tonos neutros, además de dos suites más pequeñas pero igualmente confortables.

Mansión

Lalzada

Frente a la sobriedad y elegancia clásica que marcan la decoración de la mayor parte de la mansión, en el tercer piso de la misma los interioristas se han permitido una licencia más fresca y llena de color, ya que en él se encuentran las habitaciones de las niñas, decoradas también con muebles a medida y en una alegre combinación de colores en la que el rosa destaca especialmente.

Habitación infantil

En el caso de la habitación del niño, esta está decorada con un precioso papel pintado en el que aparecen representados antiguos mapas de Estados Unidos.

Sala de cine

Bodega

Evidentemente, en esta pedazo de mansión no podía faltar algo tan americano como una tremenda sala de cine, situada en el sótano junto a la bodega, con zona de estar incluida. Unos espacios con los que ponemos el punto y final a la visita a esta casa.

Más información | Lalzada
En Decoesfera | Puertas abiertas: un apartamento contemporáneo y luminoso en Majadahona

Villa Vergelle, una encantadora casa italiana que mezcla toques rurales e industriales

$
0
0

Casa en la Toscana

Es domingo, y puede que estés desayunando tranquilamente en casa, o en una terraza, tablet en mano mientras tomas café y algún dulce rico.

Si es así, y para hacerte compañía en ese momento tan slow, hoy te traemos una preciosa villa italiana que es un alojamiento rural para dejar volar nuestra imaginación y teletransportarnos allí aunque sea unos instantes.

Hotel en la Toscana

Villa Vergelle, que así es como se llama esta casa, está situada en el precioso valle de Orcia, en la Toscana italiana. Por fuera, parece uno de los muchos edificios agrícolas que pueblan el valle. Pero entre sus muros, se esconden unos confortables interiores que mezclan toques rurales e industriales.

Villa en la Toscana

Suelos de hormigón, vigas de acero a la vista o una completa mezcla de texturas son algunos de los detalles que podemos encontrar en el luminoso interior, en el que destaca un gran salón abierto de 100 metros cuadrados en la planta baja y que incluye una cocina abierta creando un efecto tipo loft y una chimenea que separa la zona de cocina de la zona de comedor, en la que hay una preciosa mesa de madera.

Casa en Italia

Sus diseñadores han creado una paleta de color monocromático que deja el protagonismo a la arquitectura y al mobiliario, con los muebles de madera vieja que aporta esa calidez que tanto nos gusta al espacio.

Casa en Italia

Además, la villa tiene dos habitaciones dobles y una curiosa habitación con literas de madera para que puedan ser utilizadas tanto por adultos como por niños.

villa italiana

Una casa para desconectar y pasar unos días disfrutando del confort y de la belleza de la Toscana italiana, ¿verdad?

Más información | Urlaubs Architektur
En Decoesfera | Puertas abiertas: un apartamento contemporáneo y luminoso en Majadahona


¿Te apuntas a la felicidad personal? Trece claves para tener una casa hygge

$
0
0

Hygge

Hasta no hace mucho, prácticamente nadie sabía lo que significaba el concepto hygge. Esa palabra tan de moda últimamente, es la forma en la que los daneses tienen de llamar a la felicidad que encuentran en las pequeñas cosas, compartiendo momentos con amigos y familia y disfrutando del hogar.

Realmente, el movimiento hygge es una actitud o un estilo de vida que nos invita a disfrutar de los pequeños placeres que tenemos a mano, siendo conscientes de ellos. Y para conseguirlo, la atmósfera en casa es fundamental. Y por eso hoy, queremos daros trece claves para que nuestra casa sea un poco más hygge.

Hygge

  • Llena tu casa de detalles que te hagan ser feliz.
  • Aprovecha la luz solar. Y por las noches, crea ambiente con varios puntos de luz ténue.
  • Además de la luz del sol, utiliza el poder de las velas para crear un ambiente confortable. A ser posible, de cera de abeja, sin aroma alguno.
  • Utiliza materiales naturales en casa,desde los muebles de madera a los textiles de algodón, cáñamo o lino.

Casa hygge

  • Hazte con muebles ligeros, naturales y con carácter, como una mesa hecha con troncos, o con unas viejas puertas.
  • Rediseña tu terraza o balcón y ponlo bonito para disfrutar del buen tiempo.
  • Apuesta por la comodidad, y llena tu casa de alfombras, cojines y mantas.
  • Utiliza colores claros y ligeros para crear un ambiente luminoso y lleno de serenidad.
  • Llena la casa de plantas y repártelas por cualquier rincón. Dan color, y nos ayudan a conectar con la naturaleza.

Hygge

  • Cocina y llena tu casa de olor a pan o a dulces recién hechos.
  • La luz de la llama es otro factor en el ambiente hygge. Si no tienes una chimenea, puedes hacerte con una de bioetanol que puede ponerse en cualquier mueble.
  • Coloca suelos de madera. Son confortables y entran totalmente dentro de la filosofía hygge.
  • No te prives de llenar la casa de libros si quieres tener un hogar hygge. Las encuestas dicen que más del 50% de los daneses leen de forma habitual.

Hygge

¿Te animas a crear un ambiente hygge en tu casa? Se trata, simplemente, de crear una atmósfera agradable y confortable en la que disfrutar de las pequeñas cosas que nos ofrece la vida en compañía de nuestros seres queridos.

Fotos | Alexander White, Nyboling
En Decoesfera | ¿Nos quedamos en casa? El nesting está de moda

No te pierdas este apartamento en Shanghai, que combina la modernidad absoluta con el clasicismo francés

$
0
0

Living Room

Os invitamos a tener una experiencia decorativa de la que sacar buenas ideas y proyectos. Os mostramos el apartamento que el diseñador de interiores Baptiste Bahu ha diseñado para una pareja joven y muy viajera a la que le gusta pasar buenos ratos con su familia y amistades. Necesitaban para esas reuniones adaptar su hogar y aquí es dónde este diseñador francés vuelca su experiencia con una gran elegancia contemporánea.

Cygnus Zoom

Dining Room

Este apartamento cuenta el mobiliario de la firma Brabbu para llenar las estancias de orden y espectacularidad. Esta firma tiene colecciones de mobiliarios que merece la pena admirarlos por sus diseños eclécticos y con mucha personalidad. La sala de estar consta de paredes en distintas tonalidades de grises que contrastan con el papel pintado a mano de la firma De Gournay Pink Flamingos. En el comedor se aprecian los espacios abiertos, concepto muy actualizado en interiores por generar amplitud y ser un lugar cómodo para las reuniones que les gusta organizar a sus dueños. El color amarillo brillante de la cocina conjunta a la perfección con las lámparas negras junto con una iluminación dorada y puntual de la pared, todas ellas de la firma Delightfull.

Bedroom

Baptiste Bahu utiliza muebles de colores brillantes para hacer los espacios más amplios y a su vez los contrasta con el acero inoxidable el color gris y el negro. En el dormitorio las tonalidades empleadas son el negro y blanco que se unen con mobiliarios de estilo japonés haciendo un encage perfecto. Se completa este ambiente con una alfombra de lana rayada que juega con los tonos citados anteriormente.

Master Bathroom

En el baño principal destaca su gran espejo, el cual tiene compartimentos para el almanaje. Su lavabo gris antracita y de tamaño personalizado y especial se ha realizado en piedra y con la última tecnología para ello. Este color oscuro contrasta con suelos en madera natural y colocados con forma de espigas. Una decoración fascinante con colores frescos que se fusionan con un estilo clásico, pero muy actualizado. Las atmósferas de este particular apartamento dan paso a ambientes elaborados y diseñados a la perfección.

Fotos | BRABBU

En Decoesfera | Siente la magia de la decoración ecléctica en Los Venerables, apartamentos de lujo en Sevilla

Una casa construida con tan solo cuatro contenedores, te vas a sorprender

$
0
0

Casa Contenedor 3

La idea de reciclar materiales para construir un espacio dónde vivir o dónde pasar unos días de reposo se ha desarrollado. La tendencia por cuidar el medio ambiente es una de las razones por la cuales algunos diseñadores y arquitecto se han enfocado en el interesante y creativo mercado de las construcciones alternativas.

Tal es el caso de la diseñadora canadiense Claudie Dubreuil quien ha presentado hace poco una casa fabricada con cuatro contenedores metálicos. Recordarán que ya habíamos descubierto otras alternativas de cómo no desperdiciar esos enormes y pesados contenedores. Por lo general, las construcciones que reciclan contenedores se limitan en ensamblarlos, con poca gracias y sin mucha originalidad unos sobre otros. Casa Contenedor 1

Para que esta idea de reciclar antiguos contenedores se convierta en un proyecto ganador y atractivo, es indispensable que podamos tener un estilo de vida amable y cómodo en su interior. Es con esa idea en mente que Claudie Dubreuil adquirió, modifico y ensambló cuatro contenedores para montar su casa. El resultado es verdaderamente espectacular. Casa Contenedor 2 Casa Contenedor 5

La parte exterior está recubierta de madera por lo que no se percibe la realidad de la estructura. Por dentro el resultado es aun mejor. El uso combinado del metal original, que fue pintado de blanco, junto con ladrillos y maderas oscuras, el da a la casa un estilo decorativo industrial muy bien logrado. Los muebles siguen la misma línea decorativa para crear un ambiente idealmente logrado. No cabe duda que, con unos pocos materiales y mucho ingenio, se puede lograr construir un espacio perfecto para vivir. Con el uso de esos contenedores ayudamos a reciclar muchas toneladas de acero y bajamos los costos de construcción radicalmente. Casa Contenedor 4

Decoesfera | Estupendo apartamento monocromático en Paris
Decoesfera | Mirage, la casa completamente recubierta de espejos
Más información | Collections Dubreuil

Conoce la casa familiar más cool de la temporada

$
0
0

Casa Ruetemple 1

Cuando no sabemos como remodelar una casa que tenemos que transformar por completo, la mejor solución es la de hacernos la pregunta de cual es nuestro estilo de vida, quienes viven el en hogar y que buscamos crear en ese espacio familiar. Las preguntas son muchas así como las soluciones para responder a las necesidades específicas de todos.

El despacho de arquitectos ruso Ruetemple ha sido el encargado de modificar completamente una casa suburbana, en las afueras de Moscú, para transformarla en una casa familiar llena de espacio, luz y muchas sorpresas agradables para todos. La construcción de dos niveles fue completamente modificada en su interior. Paredes fueron quitadas, plafones cancelados mientras hacían su llegada tragaluces. Casa Ruetemple 2

Toda la casa fue pensada alrededor de las escaleras que son el elemento de conexión entre los niveles. Para mayor privacidad, los dormitorios y áreas privadas se encuentra en los pisos superiores. Las zonas comunes de vida, entretenimiento y diversión ocupan la parte inferior de la casa. Sin embargo, para crear una atmósfera muy familiar y divertida, se colocaron redes en el primer nivel superior para que sean usadas como si fueran hamacas. El concepto me pareció muy interesante para potencializar la socialización de los más pequeños. Casa Ruetemple 3

Desde el punto de vista de la decoración interior, el estilo es totalmente cálido con colores blancos que aportan mucha luz, mientras que los pisos, estantes y muebles son de madera clara. la combinación es totalmente ganadora ya que nos permite alcanzar una atmósfera muy acogedora y simple. Otro punto interesante es la circulación de la luz que se logra con ventanas estratégicamente colocadas que acompañan los tragaluces en la misma función. Casa Ruetemple 5 Casa Ruetemple 4

En resumen, esta atractiva casa suburbana del despacho de arquitectos ruso RueTemple, es el perfecto ejemplo que lo que se puede lograr cuando se tiene perfectamente bien definidas las prioridades de vida en el hogar.

Casa Ruetemple 6

Decoesfera | Los 17 mejores IKEA Hacks que hemos visto en Instagram
Decoesfera | 17 sorprendentes ventanas que te van a encantar

Land Beach Houses de Troia lo tienen todo, en diseño y entorno, como destino ideal para vacaciones

$
0
0

Landhouse1

Si estáis buscando destino para vacaciones hoy os presentamos uno que tal vez no conocéis. Las Land Beach Houses de Troia permiten disfrutar de una experiencia única en un entorno eco-chic y bohemio con un ambiente relajadamente sofisticado. Como podéis ver en las imágenes de este artículo, las viviendas están totalmente equipadas y permiten vivir al máximo la naturaleza de la zona desde la mayor comodidad.

Ubicado en un idílico y privilegiado entorno, donde el Océano Atlántico, el Parque Natural de Arrábida y el estuario de Sado se funden en perfecta armonía, se encuentra Troia, un conjunto de apartamentos y villas que brindan el equilibrio perfecto entre naturaleza, lujo y exclusividad.

Landhouse2 Landhouse3

En este pequeño paraíso de la costa portuguesa, se encuentran estas casas adosadas de 200 metros cuadrados cada una con salón, cocina, 2 habitaciones y varios cuartos de baño, que suponen un refugio en medio de la naturaleza. Las viviendas están en una zona frente al mar, rodeadas de 18 kilómetros de playas vírgenes y parques naturales. Un espacio con acceso limitado a los propietarios, familiares, amigos e invitados, que supone la opción perfecta si lo que buscamos es un lugar donde huir de la rutina.

Destacan sus fachadas de colores ocres, y sus dos pequeñas terrazas con jardín privado. A la terraza inferior se accede desde el salón y cuenta con una parte de suelo de madera antes de llegar al césped, lugar ideal para el recreo en los días de verano. En cuanto a la terraza superior, con acceso desde el dormitorio principal, tiene vistas al jardín privado y una excelente luminosidad por su orientación.

Troia Beach Club 02 Troia Beach Club 06

En el interior, las estancias están repartidas de manera que todas aprovechan la luz exterior. El salón y sus dos habitaciones, tienen los suelos de madera con acabado en colores naturales. Esto junto al color neutro en las paredes, crea un ambiente amplio y luminoso a la vez que cálido y acogedor. Los grandes techos en el salón y la salida directa a la terraza y al jardín exterior, generan una sensación de que la naturaleza entra en el hogar.

La cocina está pavimentada con piedra natural y alicatada con el mismo material combinado con paneles pintados de pintura esmaltada, evocando un conjunto armonioso con el suelo de madera del resto de la casa. Es un espacio muy funcional y luminoso en el que destacan los materiales y colores de los muebles, que se integran a la perfección con el ambiente de la casa. Por último, encontramos los cuartos de baño, espacios en los que se aprecia que cada detalle ha sido cuidado al milímetro: piedra natural en el suelo y loza sanitaria de la mejor calidad.

P1060463 Roman Ruins

Estas casas se encuentran en un entorno vigilado 24 horas al día y cuentan con un puesto médico, servicio de mantenimiento de las zonas comunes y de conserjería. Además, cada casa tiene un jardín de uso exclusivo y personal de limpieza que se encarga del acondicionamiento del hogar dos veces por semana.

Los huéspedes de las Land Beach Houses tienen acceso a una zona exclusiva en el Beach Club, así como a la realización de actividades en función de sus gustos y aficiones: los más aventureros y amantes de la naturaleza pueden disfrutar del avistamiento de delfines autóctonos de su colonia permanente Sado en la Reserva Natural y de las rutas por los alrededores con picnic incluido. Para aquellos que se decantan por los deportes al aire libre: clases de golf, torneos de tenis y pádel, clases de yoga o de surf, entrenadores personales o terapias de bienestar, entre otras cosas. Incluso, los interesados en la salud y la nutrición pueden disfrutar de showcooking y horticultura.

Troiagolf 2nd Troiagolf Clubhouse

Por supuesto, también hay acceso a la gran variedad de bares y restaurantes que hay en los alrededores y al puerto deportivo, así como todas las actividades que se realizan en el Parque Natural: visitas con biólogos, paseos en bici, barbacoas... y en los espacios de gran interés cultural y de biodiversidad, como son las Ruinas Romanas reconocidas como Monumento Nacional desde 1910.

En definitiva, las Land Beach Houses de Troia Resort pueden constituir una opción perfecta para compartir con familia o amigos, pasar unos días de vacaciones o realizar una inversión... Por si os ha gustado la idea os comento que estas casas se pueden adquirir desde 629.000 euros, no apto para todos los bolsillos, pero su precio en alquiler se encuentra en torno a los 200 euros por noche, bastante razonable teniendo en cuenta que pueden alojar varias personas.

Más información | Land Beach Houses de Troia
En Decoesfera | 17 hoteles de diseño en España para disfrutar de unas vacaciones con estilo

Family Hub, un hogar familiar de vanguardia con espacios conectados diseñado por Susanna Cots

$
0
0

Mfp28602

Hoy buscamos inspiración en un nuevo proyecto de Susanna Cots que en esta ocasión crea un hogar familiar conectado pero sin ataduras al que titula Family Hub. Los núcleos que trabaja Susanna Cots en sus proyectos suelen ser invisibles y, a la vez, muy sólidos. Los trabaja tanto a través de cubos compactos, como a través de cubos donde se respira aire y luz por cualquier lado. una prueba más que para que las relaciones fluyan, los espacios deben facilitar la intimidad y la comunicación.

En particular, esta vivienda en el corazón de Cataluña cuenta con un núcleo llamado familia, que envuelve las estancias principales donde compartir y vivir el día a día. Tiene una superficie de 120 metros cuadrados en los que se incluyen, además de los espacios comunes, 2 habitaciones, 1 suite y 2 baños.

Mfp28604 Mfp28617

Este núcleo familiar para compartir, como antes comentábamos, está englobado por la zona de estar, la cocina y la oficina. El nexo de unión que enlaza visualmente los tres espacios es la chimenea, situada en medio del área y abierta por tres lados. De este modo, estando en cualquier zona, siempre se percibe la compañía de quienes están en las otras.

Mfp28615 Mfp28621

La cocina está trabajada toda en blanco y, como elemento principal, destaca el diseño del techo, proyectado con lamas de DM lacado que integra la iluminación y nos dirige y nos acompaña de manera natural al exterior, para que disfrutemos de la zona del comedor. Aquí la interiorista ha jugado con la sensación de estar “en suspensión” con el exterior.

Mfp28622 Mfp28623

Por su parte, la suite integra en un único espacio el vestidor y el baño, con una distribución que busca unir estas zonas de manera fluida y natural, sin barreras ni obstáculos. En cuanto a las habitaciones juveniles están enlazadas mediante una puerta corredera de cristal, que permite compartir un espacio de juegos entre hermanos.

Mfp28624

En esencia, como podemos ver en el conjunto del proyecto, unión versus privacidad es la clave de la armonía familiar. Como en todos los diseños de Susanna Cots, la iluminación es un elemento importantísimo e invisible, que permite unir espacio, crear sensaciones de calma y potenciar las emociones del bienestar.

En el proyecto, carpintería y mobiliario son mayoritariamente de Susanna Cots Interior Design, pero, por si tenéis curiosidad en los detalles, añadimos que ha contado para la iluminación con Luxiona, Estiluz y Flos, la chimenea es de Ortal, el parquet de Quickstep, la grifería de HansGrohe y Teka, los sanitarios de Duravit, Roca y Fiora y también destacan el sofá de Misura, la mesa de Andreu World, las sillas de Bonalda, las sillas despacho Kartell o la butaca de Andreu World además de los textiles de Teixidor, Maison du Monde y Zara Home.

Más información | Susanna Cots
En Decoesfera | Puertas abiertas: Urban White, lo nuevo de Susanna Cots con mucha luz en Barcelona



11 casas maravillosas con una arquitectura exterior de sobresaliente

$
0
0

Reduced

La buena arquitectura despierta sentidos y sensaciones, sobre todo a los adictos en decoración y edificación. Se suele prolongar este gusto por aficción, hobby o profesionalidad, tanto a los interiores como a los exteriores y es por ello que hoy vamos a mostraros una ligera pincelada de casas maravillosas y contemporáneas que pasean por instagram y que hacen volar nuestra creatividad de la mano de grandes profesionales. Son ideas y estructuras originales de casas privadas que poseen un gran estilo desde el exterior.

Pilares de madera

Este edificio blanco nos atrae por su estructura de hierro y hormigón envuelta en madera. Una forma creativa de diseñar un tejado ondulado y contrariado en su apariencia por ventanas que resurgen de su interior formando un cubo.

Una original cascada artificial

El diseño de esta casa recuerda a las casas orientales, será por la naturaleza que la rodea y el color de sus materiales en negro y madera oscurecida. Si atrayente es su estructura, llena de escaleras y recobecos, aún lo es más por su cascada de agua, que desciende desde un balcón acristalado hacia la piscina. Una vivienda seguro que muy bien iluminada gracias a la luz natural que se adentra por sus grandes ventanales.

Líneas rectas y verticales

Estrecha y vertical, así es esta edificación de tres plantas. Está revestida en gris y toda la perfilería de sus terrazas y ventanas es de color negro. Para destacar entre estos dos colores tan sobrios se detallan en su fachada, líneas verticales, con otra profundidad y de color claro e iluminado que contrastan con estos tonos, que la convierten en un diseño contemporáneo muy elegante y atemporal.

El potente color naranja

En esta imagen se aprecia y destaca el color naranja es lo primero que nos llama la atención. También su estructura con forma de cubo y con todas las esquinas redondeadas. Muy de actualidad estas líneas, que también son tendencia en terminaciones de mobiliarios de cocina y de interior. Las escaleras combinan escalones en color gris cemento con algunos salteados en naranja. Las grandes cristaleras sobre todo las del salón dejan ver su interior y hasta sus muebles, entre ellos un piano. Junto con el color naranja y el gris hace un juego de contraste el color blanco, empleado para casi toda la herrería, éste unifica y descarga la fuerza que tienen las tonalidades anteriores. La vivienda ha sido construida sobre un terreno en altura y se ha ubicado el garaje debajo de él que se adentra en el interior de la ladera.

Una casa abierta a su exterior

Si de algo pueden disfrutar sus inquilinos es de cómo se vive una casa en el exterior. Rodeada por cristales de gran tamaño y puertas correderas de dos pisos de altura, esta casa está creada para un contacto constante con lo externo. Su techo ha sido diseñado oblicuamente sobre la forma rectangular de la casa y queda ladeado sobre ella. En la planta superior se reviste la zona terraza con una celosía integrada a modo de reja, la cual deja pasar la luminosidad exterior y cuida la privacidad interior. Este balcón se prolonga hacia afuera y sirve de techado al porche del jardín que consta de paneles de cristal plegables que facilitan el tránsito hacia las zonas verdes.

La casa sonriente

Esta construcción tan original como sencilla llama la atención porque es un cubículo con una gran apertura. Entre el techo y la base se abre una fisura de mayor a menor en las que se sitúan las cristaleras del salón. Son líneas sencillas realizadas en color negro y blanco. Es este color el que se adentra y crea claridad en zonas interiores dejando el color oscuro sólo para su revestimiento exterior. En éste se ha dejado un techado a modo de pórtico que evita el sol en estos espacios. La casa parece superpuesta en el terreno y se deja cierta altura que crea una visión flotante y en la que se ha aprovechado para decorar con pequeñas piedras blancas antes de que comience la zona de césped iluminada con pequeños focos exeriores.

Las Casas Espejo Peter Pichler Architecture Bolzano, Italia #archivalue

Una publicación compartida de archivalue (@archivalue) el

Cubos superpuestos

El diseño de esta construcción se basa en cubos rectangulares superpuestos que dan la sensación de una vivienda en 3D. Todo el revestimiento esterior lleva el mismo formato vertical y lo único que cambian son los tres colores neutros elegidos, el gris junto con dos tonalidades diferentes en tonos tierra. Compuesta por tres terrazas con maceteros de obra incorporados volvemos a apreciar ,como en fotos anteriores, que el cristal está muy de moda así como las perfilerías de aluminio negro. Desde esta imagen podemos distinguir que la zona exterior tiene una vegetación formada por árboles, pero que su suelo es una continuidad del revestimiento de los muros de su fachada y con un formato en listones verticales.

Casa Mehrabad Sarsayeh architectural office Isfahan, Iran #archivalue

Una publicación compartida de archivalue (@archivalue) el

Concepto tradicional y contemporáneo

Edificada en altura y con unas vistas maravillosas se sitúa esta casa. Con un diseño que recuerda al tradicional, por su forma picuda. El revestimiento gris cemento se corta en uno de sus extremos para complementar su diseño con grandes vidrieras para partir el estilo tradicional y convertirlo en contemporáneo. Se coordinan ventanas amplias rectangulares con ventanas redondas, llamadas ojo de buey, dispuestas de cuatro en cuatro y en paralelo. El resto de la fachada queda libre y lisa. Sin estructuras sobresalientes es una edificación sencilla pero con un gran gusto exterior. Cabe destacar su pequeña chimena que apenas sobresale del techo y una iluminación que rodea la casa y cubierta por cristales en superficie. Las zonas exteriores son funcionales, casi carece de naturaleza, lo que implica menos mantenimineto diario o semanal.

Casa 36 Matthias Bauer Associates Stuttgart, Alemania #archivalue

Una publicación compartida de archivalue (@archivalue) el

Nieve compatible con diseño

La construcción de este edificio ha sido realizada en una pequeña montaña y se ha aprovechado su parte inferior para construir un aparcamiento. Mientras que en la zona alta aparece sobrepuesta la casa. Con cortes asimétricos en una de sus caras, se unen cristales de gran formato, desde los que poder disfrutar de las vistas exteriores. Estas formas asimétricas se aprovechan como escaleras y sus costados transparentes aún dan más metros visuales. La edificación se encuentra iluminada en diferentes puntos exteriores y como resultado se obtiene una iluminación completa, que es visible tanto interna como externamente.

28•4•17 � <date. 224K

Una publicación compartida de @house_designs el

Vivir el exterior a diario

Una vivienda como esta resulta fascinante y más si su inquilinos quieren disfrutar de su casa al completo incluyendo sus zonas ajardinadas en su día a día. El resultado es este, grandes ventanales que sustituyen muros o paredes, escaleras a la vista, ventanas redondas de gran tamaño con un extra en su funcionalidad, la de un espejo, para decorar el interior con muestras del exterior. Una gran casa formada por plantas irregulares y con sensación permanente de vivir en espacios abiertos y a su vez privados.

Diseño futurista

Con este diseño futurista cerramos estas exposiciones. La casa tiene detalles muy especiales, puede que sea una casa de verano por su color blanco combinado con madera. Consta de grandes terrazas que casi todas tienen como vista las zonas comunes y la piscina. Otro detalle que agrada es el techado del comedor exterior realizado con mucha creatividad, busca la sombra sin necesidad de añadir toldos u otro tipo de dispositivo para resguardar esta zona. Para mayor comodidad existe una zona de jardín con césped el cual está desvinculado de la piscina. Mientras la zona de agua tiene un suelo revestido y artificial que la rodea haciendo más práctico y limpio el asceso de la zona exterior a la interior.

Todas estas casas minimalistas y contemporáneas están realizadas para la comodidad y en algunos casos se reinterpretan conceptos tradicionales. Se prolonga el interior con el exterior y se alargan los espacios. Está claro que el arte y la arquitectura tienen sus vínculos y cada proyecto conlleva un significado y una idea interesante representada por estos profesionales, que crean viviendas para cada estilo de vida.

Foto inicio | domoneyarchitecture

En Decoesfera | La adaptación arquitectónica refinada de Villa Drei Birken: una composición tradicional y funcional


VIPP, una cabaña para pasar los fines de semana totalmente moderna

$
0
0

Casa Vipp 1

Quien no ha soñado con tener una pequeña cabaña en el bosque para parar el fin de semana o algunos días de reposo. Si existen muchas alternativas, por lo general solemos encontrar cabañas y chalets de madera que corresponden más al estilo y ambiente natural. El uso de otros materiales puede resultar curioso pero siempre es un reto pensar en alternativas novedosas.

La empresa danesa VIPP ha creado un concepto de cabaña totalmente diferente con una cabaña que se vende prefabricada y se instala en pocas horas en el lugar escogido. El diseño es el de un rectángulo de metal y vidrio que abarca una superficie de 55 metros cuadrados. Los enormes ventanales dejan pasar toda la luz natural y abren la vista hacia el mundo exterior. Casa Vipp 2 Casa Vipp 4 Para no romper con el ambiente exterior, los tonos del interior son básicamente oscuros con grises y negros. El uso de esos colores parte también equilibrar en gran aporte de luz y colores del exterior. La casa se encuentra dividida en dos principales secciones que abarcan una pequeña sala de estar, una cocina, un dormitorio y un baño. En la parte superior dos espacios adicionales permiten instalar otra cama y un espacio de almacenamiento. Casa Vipp 3 Casa Vipp 6

La fabricación de la casa está hecha en Dinamarca para ser entregada en cualquier lugar del mundo. El precio de fabricación de cada casa es de unos 550 000 euros, es decir una pequeña fortuna. El tiempo de fabricación es de unos seis meses mientras que la instalación dura de tres a cinco días. La casa de campo VIPP se entrega completamente funcional y equipada para que podamos entrar y vivir en ella inmediatamente. Casa Vipp 5

Decoesfera | 7 gadgets para controlar y mejorar la calidad del aire de tu casa
Decoesfera | Conoce la casa familiar más cool de la temporada

Una iglesia reconvertida en una espectacular vivienda en Chicago

$
0
0

Iglesia

A los que les gustan los lofts, los techos altos, o vivir en lugares con pasado, esta vivienda que os traemos hoy os va a encantar. Se trata de una vieja iglesia reconvertida en una espectacular vivienda en el barrio Little Italy de Chicago.

Los responsables de esta transformación son Scrafano Architects, que recibieron el encargo de reconvertir este viejo edificio religioso en una vivienda unifamiliar para cinco personas. Y el resultado no podía ser mejor...

Iglesia reconvertida en vivienda

Evidentemente, el viejo edificio de comienzos del siglo XX tuvo que ser reconfigurado para adaptarlo a sus nuevos usos, combinando el gran espacio abierto de la vieja zona comunitaria del templo, con espacios privados para los distintos miembros de la familia.

Iglesia

De esta manera, respetando elementos históricos y arquitectónicos de la vieja iglesia, se optó por crear un gran espacio en la antigua nave central. En este espacio, con techos de casi ocho metros de altura y grandes ventanas con cristaleras de colores, gira la vida familiar.

chimenea transparente

En él, se ubicó una cocina de planta abierta con una isla que convive en armonía con la zona de salón y la de comedor. Entre otros elementos destacables, figura sin duda una gran chimenea transparente en la zona del salón, en torno a la cual hay dos puertas que comunican con una zona de estar para proporcionar más intimidad a los habitantes de la casa, al margen del gran espacio común. Y la chimenea, al ser transparente, puede verse tanto desde el gran salón de la vieja nave central, como en la pequeña sala de estar que hay detrás de ella.

Iglesia

En la parte superior de la iglesia, se optó por habilitar siete dormitorios y seis cuartos de baños, a los que se acceden desde el la planta baja mediante una pasarela expuesta y una escalera en voladizo.

Iglesia

En la parte más elevada de la vivienda, concretamente en lo que era el viejo campanario de la iglesia, el arquitecto responsable de la reforma ubicó una par de salas de estar que funcionan como mirador y con un suelo transparente que las separa.

Bañera

Y tras ver estas imágenes, ¿Te gustaría vivir en una casa que fue una antigua iglesia? ¿O preferirías vivir en una casa que siempre ha tenido uso como vivienda?

Más información | Scrafano Architects
En Decoesfera | Una antigua iglesia transformada en una amplía y luminosa casa

Puartas abiertas: Elegancia y naturalidad, las claves de esta casa en Nueva York

$
0
0

Casa

Hay casas que sorprenden por la ecléctica mezcla de elementos y de estilos que se combinan en su interior. Hoy nos vamos hasta Brooklyn, en Nueva York, para conocer una increíble casa en las que la elegancia y la naturalidad son las claves de su interiorismo.

Una casa en la que se han respetado los elementos arquitectócnicos y decorativos originales, y en la que desde el estudio Geiger Architecture han sabido darle un sabor de lo más especial haciendo de cada habitación un espacio único y diferente.

Casa en Nueva York

De entrada, fijaos en la calma que transmite el salón, con la chimenea presidiendo cálidamente la escena, el gran espejo sobre ella, y esas estanterías llenas de libro y de un aspecto tan natural flanqueando la chimenea. Todo ello en una estancia llena de luminosidad y con tonos suaves y neutros para crear esa atmósfera de relax.

Cocina Nueva York

Tanto la cocina como el comedor siguen un estilo similar al del salón, muy natural y sin grandes explosiones de color. En el comedor, me ha chiflado esa gran mesa de madera y de aire industrial con las sillas Eames situada frente a la chimenea.

Habitación Nueva York

Habitación infantil

En los dormitorios de los hijos destacan la mesa de trabajo fabricada en madera de unos de ellos, y la pared llena de mariposas y flores junto a la litera del otro.

Baño tropical

Y para acabar esta tourné por esta casa neoyorkina, nos quedamos en el baño. Un baño de inspiración tropical gracias al papel pintado que enmarca las paredes... ¿Qué te ha parecido esta casa? ¿Qué cambiarías en ella para irte a vivir allí?

Más información | Home Adore | Studio Geiger Architecture
En Decoesfera | Una iglesia reconvertida en una espectacular vivienda en Chicago

Una tradicional casa mexicana que enlaza un agradable diseño interior con el sonido del mar

$
0
0

Olsonkunding1

Ubicada en una playa de arena, en México, esta casa de vacaciones nos muestra como en grandes espacios se puede prescindir de mobiliario y emplear sólo el justo y necesario. Esta vivienda ha sido diseñada para que su propietario la pueda disfrutar en familia o entre amigos y así lo demuestra su distribución interior.

Se divide en espacios cómodos y otros privados que están repartidos en dos pisos. En la planta inferior se crea un ambiente de reunión central que separa las zonas de estar, el comedor y la zona de restauración. En el piso superior se disponen las habitaciones, los baños y una zona privada para los niños junto con un bunkrooms o habitaciones con literas para niños. Todo realmente creado para dividir y separar ambientes llegado el momento.

Olsonkulding2

Olsonkunding4

La casa es de estilo moderno y contemporáneo e inspirada en el diseño tradicional mexicano. Se emplean materiales naturales como el mármol travertino, la madera y las fibras para algunos muebles y alfombras. Son muy interesantes los enrejados exteriores e interiores que favorecen la sombra y difunden la luz solar elaborando naturalmente una luz difundida, estos conectan las dos plantas y dejan al aire la zona de reunión central comunitaria. El interior se une con el exterior de manera rectilínea y la vida gira también entorno al espacio central. Estos ambientes se diseñaron para facilitar una conexión íntima y cercana con el mar.

Olsonkunding3 Olsonkunding5

El estudio Olson Kundig, especialistas en diseño urbano, de interiores con produciones muy creativas realizadas en museos, centros cívicos y culturales, diseños académicos y muchos más... es el que ha desarrollado este proyecto generando un puente entre el interior y el entorno natural del mar. Las bases para crear las características de esta vivienda han sido ; la cultura mexicana junto con relax decorativo para mayor bienestar. Todo esto es un efecto positivo para una casa de retiro y de descanso. La vegetación cobra gran importancia, no sólo se puede admirar el mar, sino que a su vez se rodea con zonas verdes desde la entrada a esta construción e incluso en los baños. Y desde esta misma simulando un largo pasillo que termina con vistas exclusivas hacia la playa.

Olsonkunding6

La conexión con el exterior se realiza por medio de puertas corredizas de cristal, que se abren por completo a la línea marítima y la arena y que por la noche continúan abiertas. Ante ellas se sitúa la gran piscina de mosáicos a pie de playa y rodeada por tumbonas realizadas con fibra natural a juego con los sillones del interior. En la planta superior hay generosas terrazas en cada habitación y desde las que se puede disfrutar del aire fresco y del sonido de las olas. En los baños apreciamos el revestimiento en mármol travertino junto con piedras locales en grafito negro que se intercalan en el suelo de las zonas de ducha.

Olsonkunding7

La piscina rectangular y da un efecto óptico que sirve como separación o frontera visual entre el final de la casa y la playa. También se hace hincapié en la comodidad y la facilidad de mantenimiento del mobiliario exterior, pero sin sacrificar la sofisticación. Los objetos indígenas y los muebles de origen regional fluyen por toda la casa y las tonalidades neutras dejan que el color de la naturaleza y del agua hablen por sí sólas. Maravilloso entorno para una casa discreta en un país maravilloso.

Fotos | Olsonkunding

En Decoesfera | Un escultórico huevo dorado e inoxidable instalado en medio de las pistas de esquí de Luossabacken

Home Staging: Un apartamento de 50 m² con vistas a los tejados de Zaragoza

$
0
0

Pisos reales

Nos encanta ver pisos maravillosos en internet para sacar ideas, o para soñar con vivir algún día en un espacio similar... Pero también nos gusta ver pisos reales, como los que podemos tener cualquiera de nosotros.

Pisos que han sido bien resueltos, y con unos medios asequibles para cualquiera. Hoy, nos vamos hasta Zaragoza para conocer este apartamento de 50 m² que acaba de ser reformado en un proyecto de un proyecto de Home Staging para alquilarlo tras las obras.

Home Staging

Como podéis ver en la imagen, el apartamento cuenta con unas vistas increíbles de Zaragoza, destacando la cercana iglesia de San Antonio o las torres de la Basílica del Pilar. Y como pega inicial, según nos ha contado la interiorista que realizó el proyecto, Noelia Villalba, la planta de este pequeño apartamento estaba muy compartimentada y tenía un largo pasillo.

Casas reales

Con la reforma se pretendía crear un ambiente neutro que pudiera encajar en los gustos de posibles interesados en alquilar la casa con una reforma con materiales de calidad.

Estilo nórdico

Durante la reforma, se mejoraron los aislamientos, se instaló calefacción y una caldera de bajo consumo, además de tirar tabiques para sacar un dormitorio principal amplio y con un armario empotrado, y un segundo dormitorio en el que se ha instalado un sencillo despacho.

Casa reformada

La cocina, en blanco roto y en forma de L, está integrada en el salón, que cuenta con suelo laminado en lamas anchas en roble. Para amueblar, la interiorista apostó por piezas de estilo nórdico con mucha presencia de madera, procedentes de firmas como El Corte Inglés, Maisons du Monde, además de complementos de tiendas como A loja di Gato Preto o Primark.

Home staging

¿Qué te parece el proyecto de Home Staging? ¿Te irías a vivir de alquilar a un apartamento como este?

Más información | Noelia Villalba
En Decoesfera | Hacer vida casi normal mientras enseñas tu casa para vender o alquilar es posible con estos consejos

Viewing all 1743 articles
Browse latest View live