Quantcast
Channel: Casas - Decoesfera
Viewing all 1743 articles
Browse latest View live

Un apartamento con alma en Milán diseñado por el estudio Dimore

$
0
0

apartamento Brera Milán Dimore Studio

En Milán, Dimore Studio, el dúo italo-americano formado por Britt Moran y Emiliano Salci revisitan los palacios italianos añadiendo su toque mágico. Sin borrar ni un ápice de autenticidad ni de carácter de estos palacios, Dimore, se lo apropian y lo renuevan con maestría. No te lo puedes perder.

Un apartamento con alma en Milán diseñado por el estudio Dimore, con una estética de claroscuros y retro contemporáneo, con toques brillantes, mucha textura, y dos grandes aliados la luz y el color, hacen de su trabajo algo exquisito y de gran sensibilidad.

apartamento Brera Milán Dimore Studio

apartamento Brera Milán Dimore Studio

Todo ello gracias a la riqueza de su paleta de colores y un tratamiento del color de una sensibilidad apabullante, junto a un trabajo de texturas delicado y potente. Alfombras de seda, metales oxidados, maderas de edad, superficies de mesas brillantes, mármoles helados y obras de arte de textura.

La exuberancia de estas texturas se mezcla con el dramático trabajo de iluminación natural, los majestuosas ventanales, sus persianas y porticones crean un abanico de claroscuros, confiriendo al espacio un carácter teatral muy majestuoso.

Creando una simbiosis perfecta con la mezcla de objetos que han rescatado de épocas y lugares distintos, un look ecléctico de gran sensibilidad contemporánea milanesa. La exquisitez de las texturas y la naturaleza teatral del espacio, sin duda, es el sello distintivo del diseño milanés.

apartamento Brera Milán Dimore Studio

apartamento Brera Milán Dimore Studio

El estudio Dimore ha creado, en el elegante bohemio barrio de Brera, un espacio con solera, donde puedes percibir la huella del tiempo y el alma secreta de los objetos. El juego de luces, proporciona unos claroscuros densos y envolventes.

Este último logro podría servir como telón de fondo para una obra de Shakespeare, consiguen plasmar a la vez una atmósfera académica y acogedora con una pátina de distintos pasados algunos lejanos y otros no tanto. Clasicismo y tradición van de la mano para evocar una emoción en cada espacio, cada ambiente es una pequeña escenografía.

La suma perfecta entre una buena materia prima con persianas medio cerradas, porticones elegantes, grandes habitaciones contiguas, altos techos, artesonados, pasillos interminables, hiesería, y frescos, más el trabajo de color, textura y diseño de Dimore el apartamento evoca el ambiente pintoresco, decadente y romántico de un palacio italiano.

apartamento Brera Milán Dimore Studio

apartamento Brera Milán Dimore Studio

Nuestra fuerza es complementaria. Cuando nos reunimos en 2003 sobre un proyecto para un hotel de Singapur, rápidamente nos dimos cuenta de que podíamos aprender de esta complicidad artística.” dice Dimore Studio.

Son imaginativos, creativos y evocadores, con un gusto exquisito e impecable escogen y colocan cada pieza para que se complemente y funcione a la perfección, con un dominio del color excepcional. Es en definitiva un magnífico trabajo.

apartamento Brera Milán Dimore Studio

Imágenes | Henry Bourne, Emanuele Zamponi y estilismo de Dimore Studio.
En Decoesfera | Cómo decorar con lámparas de gran formato


Minimalismo en la rehabilitación de una vivienda del siglo XIX en Braga

$
0
0

braga 1

La rehabilitación de una casa que tiene más de cien años de historia es una tarea complicada en la que hay que buscar siempre el equilibrio entre mantener la esencia del edificio y renovar todo lo que sea necesario para adaptar la vivienda a las necesidades y las tendencias de hoy en día.

El arquitecto Tiago do Vale lo ha conseguido en esta casa de Braga en Portugal, que podéis ver en la foto sobre estas líneas. Se trata de un edificio de tres plantas del siglo XIX que, tras la reforma, se ha convertido en una actual vivienda minimalista en el corazón de la ciudad.

braga 2

En el edificio se nota la influencia que tuvo la cultura brasileña en la arquitectura portuguesa del siglo XIX. Es un edificio de proporciones estrechas con ventanas altas y los techos son inclinados. Teniendo en cuenta el interés histórico del edificio, el arquitecto quiso mantener su identidad pero al mismo tiempo trató de darle más luz y de convertirlo en un espacio más funcional.

En la zona baja nos encontramos con los espacios comunes y el grado de intimidad aumenta a medida que subimos las escaleras. Para conseguir mayor claridad en la vivienda se han abierto los espacios y se ha dado un gran protagonismo al color blanco. Aunque en las zonas de trabajo está contrastado con los tonos más oscuros del mobiliario.

braga 3

La zona de trabajo que podemos ver en la foto sobre estas líneas es sensacional. Pocos podemos contar en casa con una oficina casi completa por falta de espacio. Mesas amplias, sillas confortables y un gran espacio de almacenaje, como podemos ver en la foto sobre estas líneas es el sueño de muchos de los que tienen que hacer desde casa parte o todo su trabajo.

braga 4

La cocina que incluye la zona de comedor, se caracteriza al igual que el resto de la vivienda, por el predomino del color blanco que combinado con la madera natural en el suelo proporciona un ambiente cálido y agradable.

braga 5

En la foto sobre estas líneas podemos ver el cuarto de baño realizado completamente en mármol. Resulta muy elegante, aunque he de reconocer que para mi gusto le falta un poco de color. Está en consonancia con el resto de la vivienda, pero aunque a mi me gusta el blanco, es cierto que me gusta más en las zonas en las que combina con madera o elementos de otro color.

braga 6

Y terminamos nuestro recorrido por esta bonita vivienda en el dormitorio en la parte más alta de la casa, uno de los rincones más especiales y más espectaculares de la casa. Apuesto a que no os la habíais imaginado así al ver la primera foto de la fachada restaurada del siglo XIX, yo tampoco.

Resulta muy curioso ver el contraste entre el estilo de la fachada y el color que se ha utilizado para pintarla, con el interior minimalista y en colores neutros del interior. Sin embargo, aún a pesar de lo diferente de los estilos, es precisamente ese contraste el que proporciona el equilibrio buscado entre tradición y modernidad.

Vía | Notcot y Archidesign Club
Fotos | João Morgado
Más información | Tiago do Vale
En Decoesfera | Puertas abiertas: rehabilitación de una vivienda llena de contrastes en Carnota

Rehabilitación de una casa de los años 70 en Israel con colores alegres y detalles de estilo retro

$
0
0

israel 1

Hay casas que da gusto ver porque son correctas en decoración y aportan ideas sobre como resolver problemas determinados de espacio o de iluminación y hay otras casas que directamente enamoran y no me cabe duda que la de las fotos de este artículo es de las segundas.

Se trata de una casa de los años 70 rehabilitada en Israel por Raanan Stern. La vivienda está llena de luz y de color y mantiene algunos detalles de estilo retro que recuerdan que la vivienda tiene su origen varias décadas atrás, a mi no hay estancia que no me guste, pero lo mejor será que la veáis completa para que podáis juzgar por vosotros mismos.

israel 2

Al entrar en la casa nos encontramos con las zonas comunes. La sala de estar y la cocina y el comedor tienen acceso directo desde el exterior después de atravesar un amplio porche. La zona de estar se ubica al principio con un gran sofá marrón, un llamativo asiento de diseño en amarillo separa la zona de trabajo y hacia el otro lado nos encontramos con la cocina en la que destaca el color verdea.

israel 3

En la foto sobre estas líneas podemos ver la cocina desde otra perspectiva y la entrada y el sofá de la sala de estar vistos desde la cocina. La combinación de colores no es sencilla pero está muy bien equilibrada, se ha analizado la superficie a cubrir en cada color y el blanco combina con el gris, la madera natural y los tonos alegres en zonas concretas.

israel 4

Los azulejos blancos con las juntas en negro colocados en disposición diagonal y los muebles en color verde combinado con madera natural, son realmente adorables. Es una combinación aburrida, que tal vez dentro de un tiempo pueda llegar a cansar o aburrir, pero que ahora mismo queda realmente genial y proporciona en parte ese deseado estilo retro.

israel 6

En el baño el color elegido, en vez del verde, es el azul y en la casa hay otros muchos detalles en tonos alegres como las lámparas de estilo retro en rojo y amarillo en la zona de comedor, cuyo detalle podemos ver en la foto sobre estas líneas.

israel 5

Los suelos con baldosas hexagonales en el baño, las paredes de ladrillo pintadas de blanco, las vigas de madera natural en algunas zonas del techo… son algunos de los fantásticos detalles que nos ofrece esta vivienda tan bien combinados y que mezclan el estilo moderno, el retro y el industrial, consiguiendo un conjunto de lo más confortable.

En cierto modo parece una casa de cuento, mágica o de juguete porque es todo tan colorista y tan bonito, pero sin embargo si nos fijamos bien vemos que se trata de una casa totalmente funcional con todos los espacios bien acondicionados para poder desarrollar en ellos las tareas para las que han sido dispuestos.

Vía | Design Boom
Más información | Raanan Stern
En Decoesfera | Casas que inspiran: viviendo en un edificio histórico de Tel Aviv

Una pequeña oficina convertida en un acogedor apartamento en Madrid

$
0
0

oficina apartamento

Por pequeño que sea un espacio siempre hay estrategias que permiten aprovecharlo bien. Por ejemplo el apartamento de las fotos de este artículo no tiene ni treinta metros cuadrados de superficie y ha sido creado en lo que antes era una pequeña oficina, pero a cambio tiene una buena altura y es esa altura la que ha proporcionado la solución.

La creación del altillo en el que colocar el dormitorio proporciona una superficie extra que es de gran ayuda a la hora de incluir en un espacio tan pequeño todos los ambientes que corresponden a una vivienda. Cocina, baño, zona de estar, dormitorio, espacios para el almacenaje… el estudio Beriot Bernardini lo ha conseguido y no le falta detalle a este pequeño apartamento en Madrid.

apartamento oficina 4

La cocina oculta tras las puertas de una especie de armario está muy bien para que no colapse el espacio cuando no la estamos utilizando. Por increíble que parezca una vez abierta cuenta con todo lo necesario para resultar perfectamente funcional, de hecho el apartamento da hasta para tener invitados a cenar.

apartamento oficina 2

La escalera aprovechada como zona de almacenaje es un clásico que ya hemos visto en otras viviendas pequeñas. Perder la parte baja de las escaleras es un lujo que en viviendas de este tamaño no se puede permitir. Todos los huecos que se puedan utilizar para guardar y organizar cosas deben de ser aprovechados.

Vía | Design Milk
Más información | Beriot Bernardini
En Decoesfera | Un apartamento de 16 metros cuadrados

Una pequeña cabaña de alquiler en Australia

$
0
0

Salón cabaña australiana

Muchos kilómetros nos separan de este país, pero aún así siempre ha sido uno de nuestros viajes pendientes para el futuro. Ver alojamientos como esta pequeña cabaña de alquiler en Australia no hace sino aumentar nuestras ganas de poder escaparnos una buena temporada a este bonito destino.

El alojamiento en si es bastante pequeño, pero lo cierto es que cubre perfectamente las necesidades básicas que puedes tener en una estancia más o menos corta. Eso sí, está impregnado de un estilo decorativo escandinavo que nos encanta.

Salón dormitorio en cabaña australiana

Aún siendo de reducidas dimensiones, llama la atención la increíble luminosidad que inunda toda la estancia, y que le otorga una gran sensación de amplitud, gracias a los ventanales que podemos ver en la estancia principal, algo básico cuando se dispone de pocos metros.

En cuanto a la distribución del espacio, como se puede comprobar en las fotografías, la pequeña cabaña se compone básicamente de una estancia principal, que hace las veces de salón y dormitorio, y sobre el cual se ubica un altillo, en el que encontramos una segunda cama.

En la zona principal, como decimos, nos encontramos compartiendo espacio al dormitorio y el salón. Aunque, más que ser un salón dormitorio, habría que verlo como un dormitorio en el que se ha habilitado un pequeño espacio en la entrada para poder colocar un sofá, una pequeña mesa y un sillón.

Cocina con paredes azules

En las fotos no se aprecia del todo bien, pero en la parte del fondo de la estancia también hay espacio para una pequeña zona de cocina, e incluso una mesa y dos sillas. En esta estancia las protagonistas son las paredes, con un agradable tono azul, que contrasta a la perfección con los elementos de madera natural.

Altillo de cabaña australiana

Encima de todo esto se encuentra el altillo, que sin duda debe ser motivo de disputas entre los inquilinos de la cabaña, pues en nuestra opinión es la zona con más encanto de toda la vivienda, gracias al efecto tan acogedor del abuhardillado y a la puerta convertida en ventana que preside la cama.

Además todo el techo es de madera natural, lo cual también contribuye a crear un ambiente muy acogedor en la zona del altillo. Además, todos los textiles han sido traídos de diferentes partes del mundo, algo que también le otorga un punto extra de valor al conjunto.

Exterior cabaña australiana

Para finalizar, nada mejor que echar un vistazo a la zona exterior, donde podemos comprobar que la cabaña se encuentra situada en alto, habiendo hecho posible de esta manera una pequeña terraza de madera, perfecta para disfrutar del sol australiano.

Más información | Flop House
Imágenes vía | The Style files
En Decoesfera | Preciosa cabaña a partir de un contenedor

Diseño sostenible, luz natural y mucho estilo en esta maravillosa casa en Silleda

$
0
0

casa carnota 1

La casa que vamos a recorrer hoy es una vivienda unifamiliar en Silleda, en Galicia. La vivienda se ha insertado en una parcela entre medianeras de carácter urbano, pero no trata de imponerse ni dominar su entorno, sino que lo que realmente busca es la convivencia y el respeto.

Como sucede muchas veces en este tipo de obras se busca el equilibrio entre el pasado y el presente, se trata de lograr la armonía entre lo que ya existía previamente y lo que se crea en el momento actual. Es decir, se respeta la lectura de los edificios, pero también se persigue la clara diferenciación de lo antiguo y lo nuevo.

casa silleda 2

El elemento articulador y la esencia de esta casa es su patio. El patio es el eje vertebrador en torno al cual se organiza el funcionamiento de la vivienda. A su alrededor se han construido dos volúmenes abstractos, siempre respetando las alineaciones exteriores pero quebrándose hacia el interior.

Como podemos ver en las imágenes, el volumen de la vivienda se organiza abriendo completamente todas sus estancias hacia el patio, así se consigue la intimidad necesaria y una excelente relación con el espacio exterior. Para optimizar la entrada de luz natural, teniendo en cuenta que los huecos hacia el patio tienen orientación norte, para lograr la entrada de luz sur a la zona de día también se ha abierto un hueco en la fachada principal.

casa silleda 3

Una de las cosas que más me han gustado de esta casa es que se ve llena de vida. Muchas veces nos encontramos en nuestra sección de puertas abiertas con casas correctamente construidas, distribuidas o decoradas, pero que parecen más de exposición que para vivir personas en ellas.

Los libros colocados a los lados de la escalera contribuyen, junto con otros elementos, a crear esta sensación de hogar. No es necesario que todo esté guardado y escondido para que se vea más ordenado. Las cosas que utilizamos en nuestro día a día siempre a la vista e incluso con un punto de desorden ayudan a crear sensación de hogar.

casa silleda 4

La cocina está decorada en blanco y acero como es tendencia en la mayoría de las cocinas modernas de hoy en día, aquí si que para mi gusto falta algún toque de color. Aunque supongo que se lo darán con los accesorios y utensilios que utilicen a la hora de cocinar.

El espacio está muy bien organizado para poder tener todo ordenado y al alcance y para que al mismo tiempo se pueda disponer de una amplia superficie de trabajo para manipular los alimentos a la hora de elaborar las recetas.

casa silleda 5

Y terminamos nuestro recorrido en el dormitorio, que al igual que el resto de las estancias también está abierto al patio interior. Si miramos por la ventana podemos ver precisamente ese patio y al fondo el garaje que está integrado en el otro volumen que ha sido construido alrededor de él.

Este sensacional trabajo de construcción y distribución es del estudio gallego Tercero Derecha Arquitectos, que han realizado una labor excelente, sobre todo si tenemos en cuenta la integración de la vivienda en el entorno que la rodea y como se ha conseguido mantener un elevado grado de intimidad sin renunciar a los grandes ventanales y a la constante entrada de luz natural.

Vía | Chictip
Más información | Tercero Derecha Arquitectos
En Decoesfera | Puertas abiertas: rehabilitación de una vivienda llena de contrastes en Carnota

Didomestic: un ático en Madrid con muchos secretos escondidos

$
0
0

atico madrid 1

Realmente sorprendente es el ático Didomestic que ha creado el estudio Elii en Madrid. Yo no sé si acabaría por hacerme un lío con tanta polea y tanto elemento oculto en el falso techo, pero ver como se juega con la funcionalidad y analizar el nivel de versatilidad que tiene este espacio es francamente alucinante.

Es un ático compuesto por dos plantas, la planta baja en la que se sitúan los espacios comunes como son la cocina y la sala de estar y la planta superior con el dormitorio y el cuarto de baño. En la planta baja alrededor de las escaleras hay paneles móviles que pueden permitir separar los ambientes o mantenerlos unidos en función de las necesidades.

cocina mesa sillas

Hay elementos que no necesitamos tener siempre a disposición, como por ejemplo en la cocina la mesa y las sillas, así que en este caso, como podéis ver en la foto, van ocultas en el falso techo con un sistema de poleas que permite subirlas y bajarlas con facilidad. Había visto muchas formas de esconder la mesa y los asientos en la cocina, pero nunca una como esta.

escaleras

Sobre estas líneas podéis ver la escalera de la que antes hablábamos con sus paneles cerrados que aislan la cocina y permiten crear otro espacio totalmente independiente. Los paneles tienen zonas trasnslúcidas que permiten la libre circulación de la luz aún cuando estén cerrados para separar.

almacenaje

Realmente sorprendente es el almacenaje en el cuarto de baño, que podemos ver en la foto sobre estas líneas. Claro que esta disposición no es apta para cualquiera, hay que estar muy en forma para poder estar desde primera hora de la mañana de rodillas o en cuclillas para prepararse antes de salir a la calle.

espejo

Y al apartamento no le falta detalle, muchas cosas no están a la vista, pero si las buscamos las encontraremos y así en la zona de baño disponemos también de un gran espejo. Cuando hayamos terminado de arreglarnos cerramos todo y en pocos segundos tendremos todas nuestras cosas guardadas y perfectamente organizadas.

cama

Y al otro lado de la planta superior está la zona de dormitorio, muy minimalista cuenta únicamente con el colchón en el suelo, pero digamos que es más que suficiente para dormir, teniendo en cuenta que en la planta de abajo tenemos todo lo que podemos necesitar para nuestro día a día.

estantes

Y conste que no hemos visto todo, solo algunos de los elementos de uso más frecuente. Yo creo que es uno de los apartamentos más curiosos que me he encontrado nunca. No acabo de tener claro si me podría acostumbrar a vivir en un sitio así o no… yo creo que me costaría bastante, pero para verlo, me encanta. Y vosotros, ¿os imagináis viviendo en una casa con tantos secretos?

Vía | URDesign
Más información | Elii
En Decoesfera | Un apartamento minúsculo lleno de rincones secretos

Una decoración de Navidad en una casa con sabor a vintage

$
0
0

sonsoles-mesa.jpg

Siempre buscando decoraciones originales, sostenibles y hogareñas, he encontrado esta casa, que podría pertenecer a cualquiera de nosotros. Muchas veces os mostramos impresionantes interiorismos, maravillosos pero difíciles de conseguir, ya que muchos muebles y objetos son de subastas internacionales y se sale de nuestro presupuesto. Pero en esta vivienda, se han reciclado muebles de diferentes lugares y viajes y sus propietarios han pasado mucho rato recorriendo el Rastro.

La interiorista Sonsoles de la Vega, ha conseguido darle un toque encantador a esta vivienda, con el batiburrillo de pertenencias de los propietarios. Decoradora de interiores, estilista y coolhunter por la escuela madrileña IADE, la avala un estupendo currículo que va desde estilista en televisión hasta en la firma británica Laura Ashley, y se reconoce una enamorada de cuanto tenga sabor auténtico, sabor a vintage.

sonsoles-escleras.jpg

Se trata de una casa, construída en los primeros años 20 del pasado siglo, situada en una colonia de chalets en la zona norte de Madrid, y que cómo podemos observar, se han conservado de ella los elementos originales que más sabor le aportaban, como la baldosa hidráulica en toda la planta de arriba, y las contraventanas y escaleras de madera, que son las genuinas.

sosnsoles-vestidor.jpg

sonsoles-dormitorio

Según la propia interiorista:

Lo que me chifló de esta casa fue su sello bohemio, y su olor a otras culturas, fruto de los viajes que el propietario ha hecho a lo largo de su vida. Cada mueble tiene su propia historia, como las butacas de potro del salón, traídas de Brasil, la silla del despacho, procedente de un bar de los años 90… y muchos muebles de herencia y del rastro madrileño, que junto con las fotografías realizadas por su familia y algún cuadro moderno, ayudan a crear ese ambiente tan ecléctico.

sonsoles-salon.jpg

La mesa que nos han preparado reúne esta maravillosa mezcla crisol de culturas, desde los clásicos pañitos de chochet convertidos en protagonistas del árbol de Navidad hasta una mesa con todo un juego de merienda perfecto para días de frío, que parece heredado de una abuela inglesa pero que podemos encontrar en un montón de sitios como las velas o las servilletas que son de Zara Home.

sonsoles-portavelas.jpg

También los recipientes de cristal, portavelas y algunos de los platos, adornos navideños, adquiridos en la tienda CASA, los candelabros de NELYBELULA, o la estrella y los corazones de House Doctor y la alfombra que podemos encontrarla similar en IKEA… solo hay que saber darle el aire que quieres, el sabor a casa de toda la vida.

Y es que en esta casa se ha buscado una decoración de Navidad con sabor a vintage.

Más información | Con sabor a vintage
En Decoesfera | Kelly Pop Up Store ¿decoramos 2014 retro?


Luminosidad y amplitud en un granero reconvertido en vivienda

$
0
0

Granero convertido en vivienda

A menudo nos topamos con increíbles transformaciones en el mundo de la arquitectura y la decoración que nos dejan totalmente sorprendidos, como es el caso de este luminoso y amplio granero convertido en vivienda.

Aunque partimos de la base de que un granero suele ser un recinto con pocas divisiones internas, a la hora de convertirlo en vivienda se puede optar por realizar más divisiones, pero en este caso se ha decidido aprovechar esa amplitud y mantenerla en la nueva vivienda. Todo un acierto, en nuestra opinión.

Sin duda lo que más llama la atención de este granero reconvertido en vivienda son los techos de madera blanca, así como las grandes vigas que los recorren. Un toque muy interesante para no olvidar el origen de la casa y mantener de alguna forma su esencia.

Salón de granero convertido en vivienda

Los suelos de cemento tienen sus defensores y sus detractores —como casi todo—, pero hay que reconocer que en este caso ha sido todo un acierto revestir todos los suelos con este material, ya que le aporta mucha limpieza al conjunto y potencia la sensación de amplitud.

Y precisamente esa amplitud ha sido lo que nos ha encantado de esta vivienda, acompañada sin duda de una increíble luz natural que lo baña todo, a través de los numerosos ventanales que pueblan las paredes.

Decorativamente también nos parece interesante el estilo en blanco y negro que se le ha dado en general a la vivienda, y eso que no somos nosotros muy amantes de esta combinación. Quizás el truco haya sido aderezarlo todo con detalles interesantes, como las bombillas del techo del salón, que hacen las veces de lámpara gigante, y cuya iluminación debe ser, cuanto menos, llamativa.

Comedor en granero convertido en vivienda

Entre la zona del salón y la del comedor nos encontramos una pared divisoria, pero sobre la que se ha instalado una cristalera. Nos parece una idea genial, ya que así tenemos dos ambientes independientes, pero que comparten entrada de luz y amplitud visual.

Cocina en amarillo mostaza

La cocina es el único espacio en el que nos encontramos un toque llamativo de color, concretamente un amarillo mostaza que combina genial con el mobiliario negro que la compone. Quizás hubiera sido interesante darle algunos metros más, pero aún así nos parece que el resultado de la cocina es también muy agradable.

Vía | My scandinavian home
En Decoesfera | Casas que inspiran: una granja minimalista

Un apartamento masculino en París

$
0
0

RK Appartment de NS Architects

Hace tiempo que quería compartir este apartamento en Decoesfera, y hoy ha llegado el momento, ya hablé de su precioso baño en Ideas para vestir tu baño con una bañera de ensueño, pero en esta ocasión te mostraré todo el proyecto entero.

Se trata de una remodelación de un apartamento en París, el RK Appartment, llevada a cabo por el estudio de arquitectura NS Architects. Aunque a primera vista dirías que es un trabajo de características muy masculinas, es perfecto para todo el mundo. Sin más te dejo que disfrutes de este apartamento masculino en París.

RK Appartment de NS Architects

RK Appartment de NS Architects

A parte de los rasgos masculinos, es también rústico y natural, gracias al suelo de madera en espiga y una gama de colores neutros a base de tonos grises y tierras, con claroscuros y contrastes, le dan este toque hogareño.

Sus rasgos principales son la conservación de todos sus elementos arquitectónicos característicos, junto con una reforma muy purista, minimalista y poco expresiva, que le da un aspecto totalmente moderno y acogedor a la vez.

RK Appartment de NS Architects

RK Appartment de NS Architects

Destacaría su cocina con sus maravillosas paredes acristaladas y las ventanas desnudas de todo el apartamento, dos características muy contemporáneas, de las que ya hablé detenidamente en Da protagonismo a tus puertas y ventanas, despójalas de todo artificio, también son protagonistas en este proyecto los materiales como el metal y la madera.

Este trabajo forma parte de esta nueva tendencia de minimalismo expresivo que muchos arquitectos están llevando a cabo generalmente en remodelaciones de apartamentos estilo Haussmann, dando rienda suelta a la simplicidad con carácter, al minimalismo acogedor.

RK Appartment de NS Architects

RK Appartment de NS Architects

En Decoesfera ya hemos destacado algunos trabajos de este tipo, como el Exclusivo y tradicional apartamento parisino al estilo Haussmann remodelado, más elegante y sofisticado que el que nos atañe hoy, sin desmerecerlo.

En general se busca contrastar con los colores y los materiales, la madera oscura del suelo con las paredes artesonadas blancas, los fríos ventanales con la calidez de los muebles de madera, la sobriedad y masculinidad con la expresividad.

RK Appartment de NS Architects

Un apartamento que respira harmonía y equilibro en todas sus facetas, materiales, colores, mobiliario, distribución e iluminación. Un espacio para sentirte relajado y confortable, es en definitiva un apartamento muy íntimo.

Más información | NS Architects
En Decoesfera | Un espectacular apartamento parisino con toques sofisticados y rústicos a la vez

La polémica en torno a la renovación de la casa de campo de los duques de Cambridge

$
0
0

casa de campo de los duques de Cambridge en Sandringham

Comentan en Embelezzia acerca de la curiosa polémica que se ha creado en torno a las obras de renovación de Anmer Hall, la casa de campo que los duques de Cambridge poseen en Sandrigham, un regalo de la reina Isabel cuando su nieto Guillermo cumplió treinta años y que coincidió con el anuncio de que la pareja estaba esperando su primer hijo.

Al parecer Kate y William han decidido acometer diversas mejoras para adecentar el estado de la propiedad, como, entre otras cosas, un nuevo camino para llegar a la casa, más árboles para embellecerla y de paso evitar la mirada de los curiosos o la construcción de un nuevo garaje con mayor capacidad que el actual. ¿Adivináis qué es lo que ha creado la polémica y levantado la indignación de sus vecinos?

Sandringham

Efectivamente, también han decidido arreglar el tejado, que estaba en muy mal estado, y para ello han elegido unas tejas que, tal como podemos ver en las imágenes, son de un color caldero muy vivo. Un color absolutamente vulgar en opinión de sus rancios vecinos, que lo consideran de todo menos adecuado para una casa georgiana de principios del siglo XIX.

Ya sabemos cómo son los ingleses de tradicionales, pero ¿de verdad los duques no han podido encontrar nada que se integrara mejor en el entorno?,¿quién les ha asesorado? A falta de más información y solo a la vista de las fotos a mí me parece un error garrafal, ¿y a vosotros?

Vía | Embelezzia
Más información | Sunday Express
En Decoesfera | Thermoslate, el panel solar de pizarra natural que pasa desapercibido

Increíble casa sueca en blanco, negro, gris y rosa, con todos los "must have" de este invierno

$
0
0

casa Boovägen 56B de Fantastic Frank

Sé que soy muy enamoradiza, en cuanto a decoración se refiere, me gustan tantas cosas, desde lo más sobrio, a lo más cursi, o un intermedio como es el caso de esta increíble casa sueca en blanco, negro, gris y rosa, con todos los must have de este invierno/strong>.

A pesar de sus tonos sobrios y su minimalismo de líneas el apartamento es confortable y acogedor, y a pesar de tener tonos rosas y muebles acolchados de ropa no empalaga ni es nada cursi, los interioristas de Fantastic Frank han sabido encontrar el equilibrio perfecto entre lo masculino y lo femenino.

Muebles acolchados


En esta casa hay casi todos los must have de este otoño/invierno, como por ejemplo usar muebeles forrados de tela. Poco a poco se han ido introduciendo los textiles en el mobiliario inspirándose en el diseño de interiores de los años 40, 50 y 60. Son muchos los diseñadores de interiores que usan este material para sus muebles como puedes ser Jaime Hayón o los hermanos Bouroullec.

En esta casa nos encontramos un mural geometrizado de los hermanos Bouroullec elaborado en fieltro, y algunos muebles auxiliares acolchados, como la cómoda gris o el armario en rosa, uno para el salón y el otro para el comedor.

casa Boovägen 56B de Fantastic Frank

Clásicos del diseño industrial


Sea cual sea tu estilo decorativo y la tendencia del momento, siempre debe de haber algún clásico del diseño industrial, son atemporales y versátiles, nunca pasan de moda y se adaptan a cualquier decoración.

En este caso se decantan por la archiconocida y super usada silla Eames diseñada por el matrimonio Eames, en color negro para vestir su comedor. Si quieres ir más allá puedes poner alguna pieza clásica rediseñada o reinterpretada, como las que vimos en Reinventando las sillas Eames.

casa Boovägen 56B de Fantastic Frank

Alfombras


Usa grandes alfombras de rombos para cubrir los suelos y delimitar zonas, hace poco destacaba estas piezas en Alfombras de rombos en blanco y negro, un must have para la temporada de invierno.

casa Boovägen 56B de Fantastic Frank

La madera


La madera es la protagonista de esta década, todo el mundo la ama y la usa, los artesanos, los industriales y los usuarios. En estilos más minimalistas como es el caso de esta casa, que la usan en tonos extra claros en el suelo, o como detalle en un montón de muebles auxiliares y accesorios esparcidos por toda la casa, taburetes, tablas de cortar,…

casa Boovägen 56B de Fantastic Frank

Taburetes


Los taburetes son de obligado uso en una casa que quiera vestir con lo más actual, pueden ser macizos y rústicos, pintados en colores vivos o al natural, también pueden ser elegantes y sofisticados. Mezcla entre sí los taburetes de distintos estilos, te recomiendo el taburete polivalente Flip Around de Norm Architects.

casa Boovägen 56B de Fantastic Frank

El mosaico blanco


De estos clásicos azulejos hablé no hace nada en ¿Quieres saber cuál es el mosaico de moda para tu baño o cocina y cómo aplicarlo?, donde contaba sus nuevos usos y diseños.

En esta casa vemos un muy buen ejemplo de cómo usarlos en el baño, se deciden por una baldosa casi cuadrada cubriendo todas las paredes incluyendo la bañera, de esta manera integran todos los elementos y crean un lookbook muy fuerte, el suelo lo acaban en mármol. Es muy hermoso, pero también es extremadamente muy frío, puede que tenga calefacción radial y entonces se compense.

casa Boovägen 56B de Fantastic Frank

casa Boovägen 56B de Fantastic Frank

casa Boovägen 56B de Fantastic Frank

Una cocina abierta


Poner una cocina abierta, amplia, una cocina de ensueño es otro básico, debe de tener grandes encimeras, grandes electrodomésticos, una isla central donde trabajar comodamente, con una buena iluminación y poder disfrutar de la compañía de los tuyos sentados en taburetes alrededor de ella.

Mira este hermoso ejemplo en blancos y negros y mosaico blanco que nos dejan mis compañeros de Una casa con vistas: Una idea sencilla y muy original para iluminar la cocina.

casa Boovägen 56B de Fantastic Frank

El blanco y el negro


Esta combinación cromática es un clásico del diseño contemporáneo que hemos visto en infinidad de apartementos, incluso lo hemos visto en dormitorios infantiles y en todas las ocasiones vemos que no es una combinación fría e impersonal, sino todo lo contrario.

casa Boovägen 56B de Fantastic Frank

Arte


Usar arte como elemento decorativo es otro básico en la decoración de tu hogar, en este caso vemos distintas piezas muy simples pero contundentes, como los pies de piedra, la figura geométrica de madera en una vitrina del salón o el cuadro tipo Antonio Saura en el estudio.

Te recomiendo un post que escribí en el blog Trendencias Lifestyle de esta casa donde cuento cómo empezar a hacer tu propia colección de arte: Cinco piezas para regalar estas Navidades a un amante del arte.

casa Boovägen 56B de Fantastic Frank

casa Boovägen 56B de Fantastic Frank

Dormitorio infantil con personalidad


A los dormitorios de esta casa les han dado un aspecto más confortable que el resto de la vivienda, para ello han dado más protagonismo al color y a los textiles, me parece una decisión más que acertada teniendo en cuenta que es el espacio donde uno debe de sentirse más confortable.

Pero en una casa que se precie el dormitorio infantil debe de ser un espacio protagonista y lleno de creatividad, esta casa no podía ser menos y así lo han hecho. Con diferencia es el dormitorio más colorido, y lleno de vida.

Destacaría el tipi rosa donde los niños seguro van a soñar y jugar un rato. Si quieres triunfar con tus hijos te aconsejo La minimalista colección de muebles infantiles Luona In del arquitecto Takkunen.

casa Boovägen 56B de Fantastic Frank

El toque personal


Como debe de ser finalmente pondrás tu toque personal, en este caso el toque personal lo da la gama cromática sobria pero chic, gracias a el color rosa. Otros llenarán la casa de carteles gráficos, o usarán textiles con patrones geométricos, usarán pieles de lana de oveja, o una gama más chillona.

casa Boovägen 56B de Fantastic Frank

En cualquier caso debes de encontrar un equilibrio y armonía hagas lo que hagas, para así poder sentirte siempre a gusto en tu hogar, y en este caso lo han logrado con creces, han sabido dar su punto a cada espacio.

casa Boovägen 56B de Fantastic Frank

Más información | Fantastic Frank
En Decoesfera | Acogedor apartamento en blanco y negro

Un apartamento escocés con toques escandinavos

$
0
0

Apartamento estilo nórdico

Casi todo lo que tiene que ver con la decoración de estilo nórdico nos encanta, y con este apartamento escocés con toques escandinavos queda demostrado que es un tipo de decoración muy sencilla de llevar a cabo, y al alcance de cualquiera. Siempre que te guste, claro.

Siempre nos gusta fijarnos en los elementos clave que hacen que un apartamento nos entre tanto por los ojos, y creemos que en este caso ha sido gracias, sobretodo, al suelo blanco de madera y los clásicos del diseño que pueblan toda la vivienda.

Entrada apartamento nórdico

Ya en la entrada nos da la bienvenida un bonito cuadro tipográfico en blanco y negro, que refleja a la perfección el estilo que nos encontraremos a lo largo de esta vivienda escocesa. Justo debajo un pequeño perchero, perfecto para colgar llaves y bolsos, aunque poco práctico para chaquetas.

Salón de estilo nórdico

El salón es, a nuestro entender, la estancia en la que más esmero se ha puesto a la hora de decorar y colocar elementos. El protagonista absoluto es el precioso sofá de tela gris, que contrasta a la perfección con la pared y el suelo, ambos en blanco.

De entre todos los elementos decorativos que podemos observar, sin duda nos quedamos con la pequeña estantería String que podemos ver en la pared. Un sistema de estanterías diseñado nada menos que en el año 1949, pero que ahora está más de moda que nunca, y no nos extraña, la verdad.

Zona de lectura en blanco y negro

En el lado opuesto al sofá nos encontramos una agradable zona de lectura, acompañada por un gran aparador blanco, sobre el que descansan una buena cantidad de elementos relacionados con el diseño, como el reloj de pared o el cuadro con una de las famosas frases de Andy Warhol.

Dormitorio con pared de puntos negros

En el dormitorio continua el estilo sencillo y elegante en blanco y negro, pero lo que más nos ha llamado la atención ha sido la decoración de la pared del cabecero con puntos negros pintadospolka dots lo llaman los angloparlantes—. Nos ha parecido una idea genial y muy sencilla para decorar cualquier pared.

En definitiva, un apartamento precioso con mucha influencia nórdica, que nos ha encantado pese a no ser nosotros muy devotos de la decoración en blanco y negro. Parece que han encontrado el equilibrio perfecto a base de detalles coloridos para no obtener un resultado demasiado monótono.

Vía | Emmas Designblogg
En Decoesfera | Historia del diseño nórdico

Una casa creativa, alegre y entrañable en el corazón de Amsterdam

$
0
0

Una casa creativa, alegre y entrañable en el corazón de Amsterdam

Últimamente solo me topaba con apartamentos, aunque muy hermosos, sobrios, serios, con toques masculinos y sofisticados, como el espectacular apartamento masculino en París que vimos hace un par de semanas, pero parece que esta racha se termina con el inicio del año.

Si ayer te mostraba como añadir color a tu hogar en Ocho maneras de poner un poco de amarillo en tu hogar. Hoy aporto más ideas con esta maravilla de decoración, una casa creativa, alegre y entrañable en el corazón de Amsterdam, a ver que te parece.

Una casa creativa, alegre y entrañable en el corazón de Amsterdam

Una casa creativa, alegre y entrañable en el corazón de Amsterdam

Se trata de una casa donde vive una pareja de diseñadores de muebles con sus tres hijos, donde gran parte del mobiliario ha sido diseñado por ellos mismos y sus señas de identidad son la frescura, el confort, la expresividad, la luz y el color.

Si tuviera que clasificar o etiquetar su estilo decorativo, aunque difícil de hacer, diría que es una especie de eclecticismo naíf. Se mezclan todo tipo de piezas de distintas épocas, países, objetos de diseño, piezas de anticuario, de rastrillo y DIY’s, pero todo ello pasado por su filtro de luz y color.

Una casa creativa, alegre y entrañable en el corazón de Amsterdam

Una casa creativa, alegre y entrañable en el corazón de Amsterdam

La casa acaba de ser reformada y una vez limpia de polvo y paja, la dejaron toda blanca, tanto sus suelos, como paredes, carpintería y techos. Conservaron únicamente los elementos característicos de la carpintería y arquitectura originales de la casa, para así poder empezar a llenar de sus cosas.

Podemos ver algunos muebles muy reconocibles como las Beat Light Fat de Tom Dixon en la cocina o la silla Zig-Zag de Gerrit Rietveld que vemos en el salón. Las dos sillas J77 Hay chairs designed de Folke Pålsson en el comedor mezcladas junto con la silla Hans Wegner Wishbone y otros modelos, todas ellas en distintos colores y custodiadas por la Copper Lamp de Tom Dixon.

Una casa creativa, alegre y entrañable en el corazón de Amsterdam

Una casa creativa, alegre y entrañable en el corazón de Amsterdam

Vemos otros muebles no tan conocidos del panorama escandinavo como son los de su propio estudio, el Studio Roof, como la mesa de comedor, el sofá y los juguetes de cartón. La mesita de café es de Christien Starkenburg, la Egg Chair del dormitorio de los niños es de Sissy Boy y los vinilos de Inke.

Todo ello mezclado con cortinas estampadas, alfombras repartidas por toda la casa, mil y un detalles y accesorios colocados en todos los rincones de su hogar, taburetes, máscaras, lámparas industriales y cojines con caras.

Una casa creativa, alegre y entrañable en el corazón de Amsterdam

Una casa creativa, alegre y entrañable en el corazón de Amsterdam

El resultado final es el de un hogar con mucha personalidad, confortable y vivido lleno de color y textura, parece que en esta casa lleven viviendo toda la vida, está repleta de lo que vamos recolectando a lo largo de la vida. Recuerdos de viaje, libros leídos, tesoros encontrados y juguetes que no queremos olvidar.

Dónde comprar | Studio Roof
Imágenes | Holly Marder para Houzz
En Decoesfera | Increíble casa sueca en blanco, negro, gris y rosa, con todos los “must have” de este invierno

Un fantástico apartamento en Estocolmo con un toque "vintage"

$
0
0

Un fantástico apartamento en Estocolmo con un toque vintage

Este fantástico apartamento en Estocolmo con un toque vintage está ubicado en un precioso edificio estilo Haussmann. No te has preguntado alguna vez al ver aglún edificio que admiras como deben ser los apartamentos por dentro.

En este caso me refiero al dúplex con buhardilla ubicado en un elegante edificio sofisticado que vemos en la foto. Descubriremos como es por dentro, nunca hubieras imaginado que su interior albegara un estilo tan rústico. Con un estilo decorativo más identificable con una casa de verano o masia del mediterránea, te va a sorprender.

Lo creas o no se trata de un mini dúplex de 59 m² decorado de manera impecable, donde los propietarios han sabido sacar partido a este espacio relativamente pequeño, y conseguir un hogar espacioso y para nada agobiante.

Ha sido organizada inteligentemente para aprovechar al máximo cada centímetro, como apilar las revistas en el hueco de la escalera, aprovechar el alféizar como estante para libros y colocar la ducha escondida debajo las escaleras.

Un fantástico apartamento en Estocolmo con un toque vintage

Un fantástico apartamento en Estocolmo con un toque vintage

Los propietarios lo han reformado y puesto a la venta, así que si te animas Fantastic Frank te ayudará a gestionar la compra. Es un apartamento de un solo dormitorio, así que es para un matrimonio sin hijos.

Destacaría de la decoración la acertada combinación del minimalismo con el estilo rústico, y los toques industriales y vintage. El toque minimalista lo da el balancín Eames, el baño y la escalera.

Un fantástico apartamento en Estocolmo con un toque vintage

Un fantástico apartamento en Estocolmo con un toque vintage

El look rústico que es el que tiene más presencia se lo debe a unos preciosos suelos de madera con nudos, y a un montón de muebles al natural, como son el taburete del baño, la mesa del comedor y las vigas al descubierto.

El toque industrial lo dan las lámparas de la cocina y el salón y las puertas acristaladas, de las que ya hablé detenidamente en Da protagonismo a tus puertas y ventanas, despójalas de todo artificio, son tan hermosas y ayudan a dar sensación de amplitud, a la vez que separan la cocina del comedor y el salón.

Un fantástico apartamento en Estocolmo con un toque vintage

Un fantástico apartamento en Estocolmo con un toque vintage

Finalmente añaden algunas piezas que le dan al hogar un toque más luminoso, cálido y femenino, es el toque vintage. Lo consiguen gracias a piezas de anticuario, como las sillas, el armario y la mesita de café del salón, todas ellas pintadas en blanco y el sofá de terciopelo azul.

Si tuviera que escoger, puede que lo que más me gusta es la cocina, me gusta todo, la baldosa pequeña blanca, el profundo fregadero de porcelana que tan de moda está, también me encantas la lámpara de trabajo en zig zag y la del techo.

Un fantástico apartamento en Estocolmo con un toque vintage

Un fantástico apartamento en Estocolmo con un toque vintage

Todo el apartamento está diseñado con una paleta cromática a base de tonos tierra y neutros, combinados creando contrastes entre los blancos, negros y marrones. De esta manera consiguen este look natural y acogedor, dando amplitud y luminosidad a los espacios.

Si quieres una casa con este aspecto sigue estos sencillos pasos Da un toque rústico, natural y hogareño a tu casa tras la vuelta de vacaciones y lo vas a conseguir.

Más información | Fantastic Frank
En Decoesfera | Una casa creativa, alegre y entrañable en el corazón de Amsterdam


Una sencilla pero espectacular cabaña en el bosque

$
0
0

Interior en madera de cabaña

La verdad es que no se nos ocurrían otros adjetivos al ver esta cabaña más que sencilla y espectacular. Y es que tiene todo lo que debe tener una vivienda pensada para hacer pequeñas escapadas de fin de semana y poder disfrutar del impresionante bosque que la rodea.

Eso si, después de contemplar con más detenimiento cada uno de sus rincones nos han venido a la mente algunos otros adjetivos, como acogedora, cálida y confortable, así que os invitamos a que nos acompañéis en la visita de esta sencilla pero espectacular cabaña en el bosque.

Exterior cabaña en el bosque

Viendo el precioso entorno que rodea la cabaña no nos ha extrañado que, a pesar de tener un estilo más bien tradicional, se haya optado por instalar unos grandes ventanales en los laterales de la vivienda —algo más propio de arquitectura moderna—, de forma que se puede contemplar el bosque nevado desde el calor del hogar.

Una vez dentro de la cabaña nos encontramos con que tanto el suelo como las paredes son completamente blancas y de madera, creando una increíble sensación de amplitud y limpieza. En la entrada podemos ver un pequeño rincón de lectura, compuesto por un sillón y una bonita estufa, ambos de color oscuro, contrastando a la perfección con el resto de la habitación.

Altillo en cabaña de madera

Además se ha aprovechado la gran altura de la vivienda y se ha habilitado un pequeño altillo, que hace las veces de estudio, al que se accede a través de las escaleras blancas que se pueden apreciar en las fotografías.

Vistas desde la cocina en la cabaña

La clave de esta vivienda está, sin duda, en la amplitud visual y la integración con el entorno, y prueba de ello es, por ejemplo, el hueco que comunica la entrada con la cocina, y que permite contemplar las vistas del otro lado de la cabaña. Un recurso perfecto para viviendas con escasos metros.

Cocina de cabaña en madera de pino

La cocina es relativamente amplia —más que suficiente para estancias cortas—, y todo el mobiliario es de madera de pino, con lo que se consigue ese aspecto tan acogedor como de cabaña en mitad del bosque, pero sin el como, en este caso. También en la cocina se puede disfrutar de una visión casi total de todo lo que rodea la cabaña, gracias a los ventanales que encontramos en cada pared.

Baño y ducha de cabaña

El baño es la única estancia en la que encontramos un toque de color, en este caso gracias al peculiar revestimiento en color rojo de la ducha, llegando este incluso al borde de la puerta, creando un efecto decorativo de lo más curioso.

Lo cierto es que a nosotros nos encanta la naturaleza, por lo que no nos importaría ser los afortunados poseedores de una cabaña de este tipo, tan acogedora y confortable, para realizar pequeñas escapadas de fin de semana en un entorno tan espectacular como este. ¿Qué os parece? ¿Hace una escapada?

Vía | Remodelista
En Decoesfera | El confort de una cabaña en la nieve

Mira lo que puedes llegar a hacer con un apartamento de 58 metros cuadrados

$
0
0

apartamento de 58 metros cuadrados en Estocolmo

Si tu casa no es precisamente el Palacio de Buckingham pero no quieres renunciar a tener un hogar de ensueño te recomiendo que mires lo que puedes llegar a hacer con un apartamento de 58 metros cuadrados.

En este pequeño apartamento en Estocolomo no renuncian a nada, su Smeg, grifería preciosa, suelos de lujo, la cocina soñada, los materiales de moda y los colores que son tendencia, aquí se demuestra que el tamaño no importa.

apartamento de 58 metros cuadrados en Estocolmo

apartamento de 58 metros cuadrados en Estocolmo

Hace nada mostré otro ejemplo perfecto de como usar adecuadamente tus metros cuadrados, que también te servirá de guía para muchos otros detalles, como dónde poner los libros o el baño: Un fantástico apartamento en Estocolmo con un toque vintage.

Para conseguir este look amplio se ha renunciado a tener más de un dormitorio en pro de unos grandes espacios comunes, como son el salón y la cocina, es ideal para un matrimonio sin hijos y con muchos amigos.

apartamento de 58 metros cuadrados en Estocolmo

apartamento de 58 metros cuadrados en Estocolmo

El espacio central es el salón desde donde puedes acceder a un parco dormitorio con zona de escritorio y a una espectacular cocina con comedor. Para dar sensación de amplitud han recurrido a las paredes acristaladas, dando así luz a toda la casa.

Acabamos el recorrido en un hermoso baño muy coqueto, donde me gustaría destacar su color blanco, el mosaico y la grifería en oro viejo. Todo en este apartamento me gusta, los suelos de madera extra clara y los muebles vintage con un toque industrial repartidos por toda la casa.

apartamento de 58 metros cuadrados en Estocolmo

apartamento de 58 metros cuadrados en Estocolmo

Pero lo que me ha enamorado es la cocina con su mesa de madera rústica en contraste a la lámpara ultra brillante negra de estilo industrial, el mosaico, su hermosa paleta cromática a base de marrones, negros y los toques turquesas en la nevera Smeg y las sillas de colegio vintage.

Si te apetece añadir un poco de turquesa en tu cocina no te pierdas este post donde hay ideas de cómo usarlo en una gran variedad de estilos decorativos, Añade un toque turquesa a tu cocina, te aseguro que te va a encantar.

apartamento de 58 metros cuadrados en Estocolmo

apartamento de 58 metros cuadrados en Estocolmo

Otros detalles hermosos que me gustaría nombrar son la escalera de la habitación para ordenar la ropa y la serie de baúles repartidos por la casa a modo mueble auxiliar para guardar mil y un trastos, son elementos decorativos y a al vez muy práctios para ordenar.

Me encanta como han colocado las mil y una láminas en el salón, la yesería original de la casa, las sillas de piel del salón, y los contrastes cromáticos entre el blanco, el marrón y el negro. Es en resumen un buen ejercicio de diseño, decoración y aprovechamiento del espacio y la luz.

apartamento de 58 metros cuadrados en Estocolmo

apartamento de 58 metros cuadrados en Estocolmo

Imágenes | Husligheter
En Decoesfera | Una casa creativa, alegre y entrañable en el corazón de Amsterdam

Techos altos para una luminosa y colorida vivienda en Sídney

$
0
0

Salón con techos altos

Una vivienda de techos altos siempre suele ser bastante llamativa, pero tan solo eso no nos garantiza un interior agradable o que invite a vivir, ni mucho menos. Hay que saber utilizar diferentes recursos decorativos para conseguir dotarlo de esa ansiada confortabilidad.

Pues bien, en nuestra opinión, en esta luminosa y colorida vivienda en Sidney de techos altos lo han logrado, y nosotros diríamos que incluso con creces. Nos gustaría que lo pudierais comprobar por vosotros mismos, así que os invitamos a que echéis un vistazo a este pequeño recorrido por su interior.

Salón con sofá retro

El salón es la estancia en la que podemos comprobar lo bien que se ha resuelto la iluminación, algo que, con unos techos tan altos, es un tema importante. A pesar de haber instalado unas lámparas más bien pequeñas, el resultado es magnífico, pues le dan aún más protagonismo al resto de la estancia.

Decorativamente nos encanta el estilo desenfadado y un poco retro que se respira por toda la vivienda. Prueba de ello es el peculiar sofá —y el sillón que lo acompaña— que nos encontramos en el salón, un estilo setentero y hippie que nos encanta.

Nos gusta especialmente la gran cantidad de detalles en madera que podemos encontrar por toda la casa, empezando por el precioso suelo, y acabando por los marcos de todos los ventanales. También se mantiene este toque de madera en la práctica totalidad de cuadros que pueblan las paredes.

Dormitorio de estilo retro

En uno de los dormitorios —no muy grande, por cierto— podemos comprobar como se mantiene la coherencia decorativa con el resto de la casa, y vemos unas ropas de cama muy llamativas, así como paredes blancas en contraste con los marcos de madera, tanto de la ventana como de los cuadros.

Cuarto de baño amarillo

Pero sin duda el toque de color más llamativo de esta vivienda de techos altos lo encontramos en el cuarto de baño, en el que el amarillo es el absoluto protagonista. Tanto el revestimiento de paredes y suelo, como la propia bañera, son de este llamativo color, y lo cierto es que el resultado es bastante interesante.

Entrada colorida de vivienda

Para el final hemos querido dejar la entrada de la vivienda. Esas figuras geométricas tan coloridas en la puerta nos parece que son toda una declaración de intenciones, y nos dan una idea bastante fiel de lo que nos vamos a encontrar en el interior, ¿no os parece?

Vía | The Style Files
En Decoesfera | Interiores de techos altos, ¿ventaja o inconveniente?

Puertas abiertas: Casa Pedroso en Buenos Aires por Luciano Kruk y María Victoria Besonías.

$
0
0

casa pedroso 1

El vidrio y la madera resultan materiales ideales para integrar una vivienda de nueva construcción en un entorno natural como el que corresponde a la vivienda que podemos ver en las imágenes de este artículo. En este caso concreto a la madera y el vidrio les acompaña el hormigón que da lugar a la mayor parte de la fachada y la estructura.

La vivienda se llama Casa Pedroso, está ubicada en Buenos Aires y ha sido diseñada por María Victoria Besonías y Luciano Kruk y construida el año pasado. Es un excelente ejemplo de como con formas simples y materiales básicos se puede conseguir un conjunto agradable y acogedor y muy bien integrado en el medio que lo rodea.

casa pedroso 2

Como podemos ver en la foto sobre estas líneas, la casa está distribuida en dos alturas, en la zona más alta tenemos los espacios comunes, la sala de estar y el comedor con su cocina. En la zona más baja, que está como semienterrada es donde nos encontramos con la zona más privada y en particular con el dormitorio.

casa pedroso 3

La comunicación entre el exterior y el interior de la casa es fundamental para su integración en el entorno, toda la vivienda se abre hacia el medio natural que la rodea y existe incluso continuidad entre lo de dentro y lo de fuera de la vivienda, sobre todo en la zona de estar y en general en los espacios comunes.

casa pedroso 4

Esa relación interior exterior tan estrecha, hace además que la casa sea muy clara, ya que la luz natural la invade desde todas partes y circula libremente con ella. Aún así podemos ver que en la vivienda también se ha cuidado al detalle la iluminación artificial para compensar la falta de claridad en las horas de poca luz.

casa pedroso 5

Parte de los muebles son de obra y algunos incluso han sido construidos con el mismo hormigón con el que se ha realizado la fachada, siguiendo así con la tónica de integrar interior y exterior y establecer continuidad entre la vivienda por dentro y por fuera y con todo lo que la rodea.

casa pedroso 6

Se trata de una vivienda un tanto atípica en la que la zona exterior tiene tanta o más importancia que las propias estancias de la casa. En realidad la casa se ha construido a partir de lo que la rodea y por tanto, en cierto modo, es el medio externo el que tiene un mayor protagonismo y la casa se limita a integrarse en él.

Unicamente el dormitorio, al quedar ligeramente enterrado en la zona baja de la vivienda, cobra algo de intimidad y se independiza ligeramente de los exteriores, pero lo que es la zona de estar de la planta superior está ligada por completo al campo y los árboles que están fuera.

Vía | Notcot
Más información | Luciano Kruk
En Decoesfera | Puertas abiertas: una casa integrada en el entorno en Santiago de Compostela

Una cabaña llena de chimeneas en Montana

$
0
0
cabaña-salon.jpg

Aunque ya nos van llegando las novedades de decoración de la próxima temporada de primavera verano, yo sigo tapada con la manta bien calentita y buscando he encontrado esta cabaña en la montaña, decorada por el estudio Peace Design, que tiene la peculiaridad de contar con chimeneas (mi pasión) en sitios insospechados y maravillosos.

Lo de llamar cabaña a esta espectacular mansión de Montana es por el estilo rústico montañés, pero no os dejési engañar es un rústico chic, la construcción de madera y piedra, las impresionantes vigas a la vista en todos los techos, que casi son un árbol entero y la decoración de película de tramperos, hace que sea excepcional esta cabaña de las chimeneas.

chimenea-montana.jpg

Naturalmente, los dormitorios y el salón cuentan con sus preciosas chimeneas, pero esto no es raro, es lo normal. Muy rústicas (a propósito, por supuesto), ya que se ha buscado la puesta en escena de una cabaña tradicional de la zona.

Aunque imagino que las cabañas tradicionales no contaban con tantos metros cuadrados, bodega, sala de juegos, cocina con comedor para desayunos, cuarto lavadero, suites con vistas desde la bañera y un largo etcétera de comodidas y lujos con que cuenta esta fantástica vivienda.

dormitorio-omntana.jpg

La chimenea en el cuarto de baño, junto a la bañera, me parece sencillamente deliciosa, sólo en los palacios y las grandes casas de campo hay chimenea en el cuarto de baño y muchas veces porque eran dormitorios que se habilitaron como cuartos de baño, así que no iban a quitar la chimenea, con el frío que hace en el campo en invierno.

Este rinconcitos junto a la ventana donde se ha instalado la bañera es un gozada. La luminosidad y el calor de la chimenea, unidos a los materiales como la piedra, la madera y el hierro, lo convierten en un rincón muy especial, dan ganas de meterse con un libro y relajarse de los problemas y el estrés de la vida cotidiana.

chimenea-baño

La otra chimenea que me ha sorprendido es la que está en la escalera. Nunca había visto una chimenea en un lugar de paso donde las corrientes podrían hacer que se perdiera el calor, pero es tá claro que en el invierno de Montana se necesitan las chimeneas en casa rincón.

cabaña-escalera.jpg

¿Qué os parece? ¿Os gusta la cabaña de las chimeneas de Montana?

Imágenes | Peace Design
En Decoesfera | Una chimenea en casa, un cálido invierno tradicional

Viewing all 1743 articles
Browse latest View live