Quantcast
Channel: Casas - Decoesfera
Viewing all 1743 articles
Browse latest View live

Un antiguo edificio del ejército convertido en una preciosa casa de montaña en Suiza

$
0
0

arsenal suizo 1

Cualquier edificio se puede convertir en una agradable vivienda, da igual el objetivo con el que fuese construido en origen, siempre se puede llevar a cabo una reforma conveniente para dar paso a un hogar confortable y que al mismo tiempo pueda mantener en parte viva la historia de la edificación.

En las fotos de este artículo podemos ver un arsenal suizo que fue construido durante la Segunda Guerra Mundial. Su propietario quiso transformar esta antigua construcción del ejército en un espacio habitable. El estudo Ralph Germann Arquitectos se encargó de la renovación en la que se mantuvieron muchos de los detalles históricos del edificio, al mismo tiempo que se creó una casa moderna en las montañas.

arsenal suizo 2

La renovación se inició mediante la inserción de un cubo de cristal dentro de la vieja estructura de madera. De ese modo se pudieron preservar el techo y detalles en las paredes que de otro modo se habrían perdido. Algunos de esos detalles se pueden apreciar en las fotos de la vivienda.

arsenal suizo 3

En consonancia con el carácter histórico del edificio en la obra se optó por el uso de materiales simples como la pizarra, el vidrio o los metales. Las líneas también se mantuvieron limpias y sencillas ayudando así a dar a la vivienda un toque de chalet atemporal, moderno pero sin estridencias.

arsental suizo 4

La casa tiene de todo, comenzamos un pequeño recorrido por los espacios comunes, la sala de estar y el comedor. Una gran puerta comunica el comedor directamente con el exterior, el entorno es algo fundamental en esta vivienda y la interconexión entre el interior de la casa y el medio que la rodea lógicamente también lo es. Además permite la entrada de un gran flujo de luz natural que resulta muy agradable.

arsenal suizo 5

Precisamente junto al comedor se encuentra una de las camas que podemos ver en la foto sobre estas líneas. El cabecero a modo de mueble con estantería se prolonga en altura hasta el techo y hace en cierto modo de separador, aunque esta cama no está separada de los espacios comunes sino que físicamente comparte ambiente con ellos.

arsenal suizo 6

En la foto sobre estas líneas tenemos uno de los cuartos de baño en el que los azulejos en negro con las juntas en color blanco quedan preciosos contrastando con la madera clara al natural. Solo una pequeña flor como detalle decorativo rompe con la neutralidad y la sencillez de materiales, líneas y colores. Destacable es que hasta el baño cuenta con luz natural que llega a través de una pequeña ventana.

arsenal suizo 7

Después de ver la mayoría de la casa en colores naturales y neutros sorprende la introducción de tonos intensos como el rosa fucsia en algunos de los ambientes. Principalmente son los textiles de las camas los que se han elegido en estos colores pero también hay un segundo cuarto de baño, cuya puerta podemos ver en este pasillo y que es todo él de color rosa, paredes incluidas.

arsenal suizo 8

Y para terminar en la foto sobre estas líneas podemos ver uno de esos detalles relacionados con la historia del edificio y que se han mantenido gracias a la inserción del cubo de vidrio que permitió conservar las paredes originales.

Por mucho que me guste la casa, yo estoy casi segura de que no me acostumbraría a vivir en un lugar como ese tan lejos del bullicio de la gran ciudad. Pero como segunda vivienda o como lugar para desconectar en vacaciones, no puede ser más ideal. La calidez de la madera natural contrastando con el frío que transmiten las montañas nevadas, proporciona una sensación fantástica.

Vía | Design Milk
Más información | Ralph Germann
En Decoesfera | Puertas abiertas: zona de estar abierta al exterior en la montaña


Un antiguo bajo comercial convertido en una luminosa vivienda

$
0
0

bajo comercial vivienda 1

Desafortunadamente la crisis económica ha dejado una gran cantidad de bajos comerciales vacíos. Algunos que antiguamente habían tenido ya negocios, otros que se construyeron para ese uso pero que nunca llegaron a utilizarse como tales. Muchos de ellos con la reforma adecuada se podrían acondicionar como viviendas y hoy en Decoesfera os mostramos un buen ejemplo de ello en Novelda, Alicante con reforma realizada por Pastor y González.

Lo mejor de todo fue encontrarse con un solar que en su origen fue un negocio de floricultura y que precisaba de un espacio único, libre de soportes para desarrollar su actividad. Posteriormente sobre esta antigua estructura ‘condicionante’ se construirían las tres plantas de pisos que ahora existen. El paso del tiempo hizo que también este bajo comercial se habilitara para vivienda.

bajo comercial vivienda 2

Para que nos pongamos en situación, conviene explicar que la fachada está orientada al Norte y que hay un patio interior orientado al Sur, ambos están situados según una diagonal que los une y que esquiva el recibidor de entrada a la vivienda. Lógicamente esto es determinante en el resultado final de la distribución del bajo convertido en hogar.

Así lo más curioso de este proyecto es que en el interior del bajo se trazó una línea que se curva y que une las dos zonas exteriores, el patio y la calle, alrededor de esa línea se organizó un único y gran espacio diurno que incluye sala de estar, cocina y comedor y detrás de esa línea curva está la zona de noche y los cuartos de baño.

bajo comercial vivienda 3

La imagen del bajo ya acondicionado en la fachada del edificio es realmente sorprendente, porque no es habitual ver viviendas en bajos, aunque yo creo que cada vez habrá más. No tenemos las imágenes de la zona privada de la nueva casa, de la zona de noche, pero sí tenemos algunas de las fotos de como ha quedado la zona común o el llamado espacio diurno.

Después de la reforma el apartamento en la planta baja ha quedado realmente acogedor. La pared revestida de madera atraviesa la vivienda de Norte a Sur y es la que da forma a la sinuosa curva de la que antes hablábamos. Esta curva es de gran ayuda a la hora de deliminar los espacios.

bajo comercial vivienda 4

En particular la cocina está orientada hacia la fachada Sur, donde está el patio, que como podemos ver en las imágenes es muy soledada. La cocina se proyecta en formato lineal y eso permite disponer de un cómodo espacio de trabajo central y facilitar el acceso al patio con el que se comunica.

En toda la vivienda predominan los colores claros, incluso la madera natural se ha elegido en un tono muy suave. Eso ayuda a que haya más claridad en toda la casa y a que, aún cuando se lleguen a estrechar los espacios, sigan pareciendo suficientemente amplios. En concreto se ha optado por el color blanco para los frentes de los muebles de la cocina y eso ayuda en gran medida a potenciar la agradable luminosidad de la estancia.

bajo comercial vivienda 5

La cocina es de Santos que siempre consigue aprovechar al máximo el espacio disponible con su mobiliario y propone soluciones personalizadas para cada tipo de cocina. En este caso la zona baja es la que se equipa con módulos de gran capacidad y frentes extraíbles. Así se garantiza que que todo esté al alcance de la mano con solo abrir un cajón.

Es en la zona alta donde la vitrina, de apertura horizontal, contribuye a dar un toque personal a la cocina. La vitrina es siempre más decorativa que funcional, aunque también facilita el acceso, lo que más facilita es la visión y es por tanto el lugar perfecto para almacenar las piezas de menaje más bonitas que nos gusta tener a la vista cada día.

Más información | Pastor y González y Santos
Fotos | David Frutos para Bisimagen
En Decoesfera | Antes y después: un garaje convertido en una pequeña vivienda

Madera natural y color blanco en la reforma de una casa del siglo XIX en A Coruña

$
0
0

casa a coruña 1

Los pisos antiguos tienen un gran encanto y muchas veces son los que están situados en la zona en la que la muchos queremos vivir, pero normalmente están mal distribuidos y necesitan de una buena reforma. Esto era lo que le sucedía al piso de A Coruña que, ya reformado, podéis ver en las fotos de este artículo.

Es un piso en un edificio de finales del siglo XIX, que se encuentra una de las calles más céntricas de la ciudad. Pero como sucede muchas veces con los pisos de esa época, es muy alargado y estaba dividido en un montón de habitaciones muy pequeñas. Así que la idea fue desde un principio tirar tabiques y redistribuir contando con espacios abiertos y bien comunicados. Aún con un presupuesto reducido, el resultado conseguido por el Estudio de Arquitectura Sinaldaba es genial.

casa a coruña 2

Hacia un lado de la casa ahora está el espacio común, el que se utiliza para la vida de día, que incluye la sala de estar y la cocina comedor. Cuando no se cuenta con mucho espacio es una solución muy práctica la de incluir los tres ambientes en el mismo espacio, además así se facilita la libre circulación de la luz natural.

casa a coruña 3

Al otro lado de la vivienda nos encontramos con el dormitorio que siempre necesita una mayor intimidad. La madera natural es una de las protagonistas de este apartamento después de la reforma, todos los tabiques y separaciones están hechos con ella, esto aporta gran calidez al ambiente y combina con todos los elementos con los que se desee decorar.

casa a coruña 4

Para separar la zona común del dormitorio hay un pequeño pasillo, que incluye el cuarto de baño y una zona de estudio o trabajo, que vemos en la foto sobre estas líneas y que me encanta. Aún estando esta zona de trabajo en un lugar de paso, está ubicada de tal forma que el usuario se puede aislar en ella del entorno para concentrarse a la hora de desarrollar sus tareas.

casa a coruña 5

El color blanco se ha utilizado para ganar luminosidad, con él se han pintado algunas de las paredes que eran de piedra y también el suelo. Aunque siempre he tenido mis dudas con respecto a la durabilidad de los suelos de madera pintados en blanco, la verdad es que me encantan. Supongo que todo será dar una mano de pintura de repaso de vez en cuando y además en un suelo así todas las alfombras destacan de una forma ideal.

casa a coruña 7

En cuanto a los muebles, muchos de ellos son reciclados, en un piso antiguo con una reforma de este estilo los muebles reciclados encajan a la perfección y abaratan costes. Después de invertir en una vivienda, tener que asumir el gasto de la reforma muchas veces es un problema y todo lo que sea conseguir un buen resultado de un modo más barato es bienvenido.

En el piso destacan otros elementos como la encimera de la cocina en la que los azulejos blancos se han cambiado por el acero, que le da un toque de estilo industrial y las bombillas a la vista que proporcionan la iluminación artificial necesaria sin utilizar ningún tipo de lámpara. No sé lo que opinaréis vosotros, ya me diréis, pero a mi me encanta.

Vía | Dezeen
Fotos | Abraham Viqueira
Más información | Sinaldaba Estudio de Arquitectura
En Decoesfera | Puertas abiertas: rehabilitación de una vivienda de principios del siglo XX en Vigo

Casas poco convencionales: un viejo autobús escolar convertido en una vivienda

$
0
0

bus escolar casa 1

A muchos de vosotros es posible que os haya sucedido que tenéis un terreno y queréis construir en él, pero os encontráis con problemas para conseguir los permisos y para que la superficie que os permiten edificar se adapte a vuestras necesidades. Es algo muy frecuente que uno no pueda materializar la casa de sus sueños por un problema legal.

Eso le sucedió a Hank Butitta, un estudiante de arquitectura que quería hacer una casa en una finca familiar pero que al encontrarse con un montón de trabas optó por comprar un viejo autobús escolar y convertirlo en una vivienda móvil. Para eso no hace falta ningún permiso y además le sirvió como proyecto fin de carrera y lo utiliza ahora para viajar por todo EEUU.

bus escolar casa 2

A nivel decorativo no es lo que se dice espectacular, pero en funcionalidad no se le puede poner ningún pero. Un espacio abierto en el que hay cocina, zona de estar, mesas para trabajar y camas para dormir. Todo lo que cualquiera necesita para su día a día, además la madera que reviste el bus por dentro hace que resulte cálido y acogedor.

Y como sé que os lo estáis preguntando, os diré que sí, que también ha pensado en el tema del baño, aunque por ahora solo cuenta con un inodoro portátil y una bomba de pie para el fregadero de la cocina, tiene en mente solucionar el problema de un modo definitivo en el futuro con tuberías integradas.

Vía | Recyclart y Business Insider
Fotos | Justin Evidon
Más información | Hank Bought a Bus
En Decoesferea | Antes y después: un viejo autobús transformado en una preciosa casa

Precioso apartamento danés con toques étnicos

$
0
0

Salón nórdico étnico

Hoy volvemos a enamorarnos de la decoración nórdica, aunque esta vez está salpicada de algunos elementos de otros estilos, lo que le confiere una gran personalidad. Y todo gracias a este precioso apartamento danés con toques étnicos que os mostramos.

En nuestra opinión se trata de un apartamento perfecto para demostrar que es una idea genial jugar con diferentes estilos a la hora de decorar una vivienda. En este caso es una mezcla de estilos muy equilibrada, por lo que el resultado es aún mejor.

Sin duda el salón ha sido la estancia de este apartamento danés que más nos ha gustado, y es por eso que es por donde comenzaremos esta pequeña visita nórdica. Lo que más llama la atención —al menos a nosotros— en este salón es el suelo. Y es que no nos cansamos de admirar los increíbles suelos de madera que pueblan este tipo de viviendas, y este no es una excepción.

Como podéis ver en la fotografía que encabeza el artículo, tanto las paredes como el techo son de un blanco impoluto, al igual que el sofá. Eso si, podemos encontrar varios detalles étnicos que le dan un toque bohemio que nos encanta, como los cojines o el gran cuadro que preside el sofá.

Rincón de lectura con silla bkf

Mención especial para el pequeño rincón de lectura, en el que la protagonista absoluta es la silla BKF de piel —también conocida como “Butterfly”—, que invita a sentarse con un buen libro y disfrutar de la luz natural que entra por la ventana.

Estanteria en salón nórdico

Lo que se puede ver del comedor nos indica que mantiene también la equilibrada mezcla de estilos que hemos podido ver en el salón. A pesar de disponer de una gran mesa de madera, el elemento principal en este comedor es la original estantería con fondo de listones de madera que podemos ver en la imagen. Además se han dispuesto los diferentes elementos decorativos de forma muy interesante, logrando que no se recargue demasiado y que el fondo sea el auténtico protagonista.

Despacho nórdico étnico

Trabajar desde casa, estando bien organizado, es una auténtica delicia, pero si además podemos permitirnos un despacho como el de este apartamento danés, ya debe ser toda una gozada. Podemos observar una imponente mesa de un grosor bastante considerable, en un precioso color negro, a juego con las estanterías del fondo.

Dormitorio de estilo étnico

El dormitorio es quizás la estancia que más alejada está de la decoración de estilo nórdico, y la que más se ha recargado con elementos étnicos, como los textiles, los cojines, o el impresionante espejo sobre la cama. Eso si, la blancura de las paredes y la puerta aligeran un poco el conjunto y logran que la luminosidad se mantenga intacta, como en el resto de la vivienda.

Vía | My scandinavian home
En Decoesfera | Una casa de campo para una artista en Dinamarca

Acogedor apartamento en blanco y negro

$
0
0

El acogedor apartamento en blanco y negro de Therese Sennerholt

Therese Sennerholt, una directora de arte y diseñadora gráfica sueca, nos muestra su acogedor apartamento en blanco y negro ubicado en Estocolmo, diseñado por la estilista Lotta Agaton y fotografiado por Kristofer Johnsson. Es una fuente de inspiración perfecta para conjugar el blanco y el negro y crear a la vez una atmosfera cálida.

En este apartamento monocromático destaca el uso de cuatro elementos, el cuero, la piel, el metal y la madera, se combinan entre ellos para crear este look escandinavo tan acogedor. El espacio está tan bien diseñado y sus muebles, colores y accesorios tan bien organizados que nunca dirías que este espacioso apartamento tiene tan solo 60 m2.

El acogedor apartamento en blanco y negro de Therese Sennerholt

El acogedor apartamento en blanco y negro de Therese Sennerholt

Ya comprobamos en Cuatro ideas de cómo usar el blanco y negro en un dormitorio infantil, que usar el blanco y negro no es para nada frío, aburrido y masculino, al contrario usar el blanco y negro es una gran alternativa para decorar casas simples y acogedoras. Pero si aún no estabas convencido con este acogedor apartamento no queda ninguna duda.

El apartamento hace gala del buen gusto diseñando de Therese Sennerholt, donde vemos algunas de sus conocidas láminas entremezcladas entre las piezas de varios bodegones que hay dispuestos en distintas mesas auxiliares de la casa, son perfectas para decorar las paredes de tu hogar, te recomiendo que te des una vuelta por su página web y veas sus diseños.

El acogedor apartamento en blanco y negro de Therese Sennerholt

El acogedor apartamento en blanco y negro de Therese Sennerholt

En cuanto a muebles destacaría la lámpara de suelo Arco de Achille & Pier Giacomo Castiglioni, es un magnífico diseño atemporal, el clásico sofá Chester o Chesterton en negro, un diseño muy versátil, queda bien en todas las decoraciones y las sillas Eames para el comedor en negro, vaya colección más interesante tiene.

Para dar un contrapunto actual añade los taburetes de madera natural un básico, las mantas de pelo de oveja o reno otro must have de este año, un mini bar, y colocar fotos y láminas dispuestas de distintas formas, colgadas o al igual que vimos en Un espectacular apartamento parisino con toques sofisticados y rústicos a la vez, varias piezas sobrepuestas a modo bodegón, unas encima de las otras.

El acogedor apartamento en blanco y negro de Therese Sennerholt

Sus láminas son frecuentes en muchas de las decoraciones de estilo nórdico puro, al igual que la suya decoradas en blanco y negro, con suelos y alguna pieza de madera natural, lencería de lana y muebles de diseño, tonos naturales y grandes contrastes, destacan por el uso de líneas simples.

Estos modernos y sofisticados diseños de tarjetas de felicitación o carteles destacan por el uso de la tipografía, impresiones generalmente en blanco y negro con frases y citas de todo tipo que se han convertido en piezas muy codiciadas. Te dejo algunas imágenes para que las disfrutes.

carteles Therese Sennerholt

carteles Therese Sennerholt

Créditos | Apartamento Therese Sennerholt, estilismo Lotta Agaton y fotografías Kristofer Johnsson.
En Decoesfera | Lámparas, de dos en dos y en blanco y negro

Sofisticado apartamento neoyorkino en oro, blanco y negro

$
0
0

Apartamento NY de Ophelia Sable Le Blanc

Si ayer mismo mostraba el acogedor apartamento en blanco y negro de la diseñadora sueca Therese Sennerholt, hoy añadimos a la ecuación el oro transformando la casa en un sofisticado apartamento en oro, blanco y negro con un estilo muy neoyorquino.

Siguiendo casi las mismas premisas, suelos de madera, clásicos del diseño, bodegones con jarrones y carteles gráficos, muchas mesas auxiliares y un mini bar, el estilista Marcus Hay decora el apartamento con todos los must have decorativos de este Otoño 2013.

Apartamento NY de Ophelia Sable Le Blanc

Apartamento NY de Ophelia Sable Le Blanc

Muy parecido a nivel cromático al espectacular apartamento parisino con toques sofisticados y rústicos del que hablamos la semana pasada, sin embargo el apartamento de hoy mantiene su identidad neoyorkina, gracias a una decoración a base de líneas muy simples y con un toque glam e industrial del que carecía el apartamento parisino. Ambos buscan confort y sofisticación, mezclando materiales nobles y ricos, con toques rústicos.

El fotógrafo Kat Teutsch y el estilista Marcus Heno son los autores de esta hermosa historia en negro, blanco y oro, crean un apartamento ficticio para una señora, que ama la arquitectura y el diseño gráfico, llamada Ophelia Sable Le Blanc. Este magnífico ejercicio está lleno de detalles vintage como el cartel de la vendimia y sofisticados accesorios en dorado y negro como los jarrones.

Apartamento NY de Ophelia Sable Le Blanc

Apartamento NY de Ophelia Sable Le Blanc

Ambos recrean la vida e ilusiones de Ophelia Sable Le Blanc para poder diseñar su apartamento perfecto. Nacida el 12 de mayo de 1952, Ophelia se crió en el próspero suburbio de Chicago, Oak Park, soñaba con vivir en una casa diseñada por Frank Lloyd Wright, arquitecto famoso que diseñó muchas de las casas y edificios de la gente más importante.

Ophelia es aficionada a la arquitectura, tenía el sueño de asistir a la escuela de Arquitectura, que nunca logró, sin embargo llegó a Nueva York atraída por el estado de ánimo de la ciudad en la década de 1960, donde trabajó intensamente en el departamento de arte de una conocida revista de moda, hasta construirse una magnífica carrera y ascender a directora de la publicación.

Apartamento NY de Ophelia Sable Le Blanc

Apartamento NY de Ophelia Sable Le Blanc

Como guiño al amor que siente por la arquitectura añaden al estilismo las sillas de Charles y Ray Ames en blanco, además colocan distintos carteles repartidos por toda la casa y diferentes accesorios, como jarrones, bandejas y otros estampados con gráficos patrones, para así recrear su pasión por el diseño gráfico.

En la actualidad está parcialmente jubilada, Ofelia colabora esporádicamente en proyectos de diseño e imparte clases en una destacada escuela de diseño de diseño gráfico. Como anécdota personal le apasiona el mundo del café y en sus días grises, para levantar el ánimo, le apetece tomarse un cóctel bien cargado.

Apartamento NY de Ophelia Sable Le Blanc

Aquí acaba la vida de esta mujer, ¿os cuadra su vida con su casa?, para mi gusto hecho de menos un toque más femenino, veo un apartamento bastante masculino, perfecto para un diseñador o un arquitecto, aunque en los bodegones es donde más intuyo a la protagonista de esta hermosa historia, aunque solo es mi opinión.

Me gustaría que también hicieran el apartamento de alguien menos sofisticado, con menos dinero, una persona normal que vive en un pueblo o ciudad mediana y ama el diseño, ¿cómo sería su apartamento?, me pregunto cómo conseguiría el look deseado sin recurrir a los carísimos clásicos del diseño.

Créditos | Estilismo de Marcus Hay y fotografías de Kat Teutsch.
En Decoesfera | Una combinación cromática muy actual: oro y blanco

Exclusivo y tradicional apartamento parisino al estilo Haussmann remodelado

$
0
0

apartamento parisino al estilo Haussmann remodelado y decorado por la diseñadora Jessica Vedel

Un lujo para la vista al alcance de muy pocos, pero como mínimo disfrutaremos de este maravilloso reportaje y cogeremos ideas para adaptar a nuestros hogares. Te aseguro que te vas a quedar con la boca abierta con tanta belleza, elegancia y armonía.

Exclusivo y tradicional apartamento parisino al estilo Haussmann remodelado y decorado en un estilo limpio y moderno por la diseñadora de interiores sueca afincada en Londres Jessica Vedel. Parecido al que hace unos días publicábamos en Decoesfera: Un espectacular apartamento parisino con toques sofisticados y rústicos, pero en esta ocasión sin el toque rústico, el resultado es un apartamento más masculino y sobrio, y más elegante si cabe.

apartamento parisino al estilo Haussmann remodelado y decorado por la diseñadora Jessica Vedel

apartamento parisino al estilo Haussmann remodelado y decorado por la diseñadora Jessica Vedel

Con unos magníficos y oscuros suelos de madera en espiga que contrastan con las paredes y filigranas de yeso blancas, originales de la casa. Su expresividad y complejidad contrasta con la simplicidad de la decoración, el minimalismo de los muebles, el juego de luces, y la sutil paleta cromática a base de tonos neutros: tierras, grises, negros, blancos y cremas.

Sobriedad es la premisa que ha seguido Jessica Vedel para crear este interior. Grandes espacio vacíos pensados y organizados como sets fotográficos, donde el protagonista son los grandes muebles, que junto al juego de luces y texturas, forman bodegones, grupos escultóricos que te vas encontrando en cada habitación.

apartamento parisino al estilo Haussmann remodelado y decorado por la diseñadora Jessica Vedel

apartamento parisino al estilo Haussmann remodelado y decorado por la diseñadora Jessica Vedel

Para ello, o sea para crear estos bodegones, centra toda la atención en los muebles, despoja la casa de lo superfluo, alfombras, apliques, jarrones, mantas, todo queda escondido, los protagonistas son la madera del suelo, los artesonados de las paredes y la yesería del techo.

Centra el mueble en medio de la sala y no añade ningún otro detalle a la habitación para no distraer la atención. Lo vemos en el comedor, con la gran mesa centrada, remarca este efecto añadiendo una preciosa lámpara de araña a baja altura.

apartamento parisino al estilo Haussmann remodelado y decorado por la diseñadora Jessica Vedel

apartamento parisino al estilo Haussmann remodelado y decorado por la diseñadora Jessica Vedel

Lo mismo se repite en el baño, es creo mi espacio favorito, creo que en esta bañera desaparecen todos tus problemas. Es todo un espectáculo de armonía, elegancia y buen gusto, en este caso para crear el foco de atención coloca la bañera en el centro, la alza en una tarima de mármol y la ilumina con un foco.

En la cocina volvemos a ver como usa el mismo recurso, paleta cromática limitada a base de neutros, nada de detalles superfluos y pequeños accesorios, solamente una enorme isla central acompañada de sus sillas y el plafón con los elementos de cocina.

apartamento parisino al estilo Haussmann remodelado y decorado por la diseñadora Jessica Vedel

apartamento parisino al estilo Haussmann remodelado y decorado por la diseñadora Jessica Vedel

Ya para acabar vemos el dormitorio, que es posiblemente lo más normalito del apartamento, simple, austero, en tonos grises, blancos, marrones y ocres, sin nada más que una mesa auxiliar y unos apliques y unos cuadros apoyados en una repisa, crean sensación intimidad y confort, convirtiendo una pared en un cabecero pintado en gris.

Vemos que de vez en cuando dan un destello de color en tonos oros apagados, en una lámpara o aplique, en el marco de la chimenea o en las patas de los taburetes de la cocina. Disponen los cuadros generalmente apoyados, no colgados, algo muy común actualmente, y contrastan la expresividad de los materiales nobles y el abarrocamiento de las paredes con la simplicidad de líneas de los muebles. ¿Cómo os habéis quedado? Yo alucinada de lo bonito que es este apartamento. ¡Feliz fin de semana!

apartamento parisino al estilo Haussmann remodelado y decorado por la diseñadora Jessica Vedel

apartamento parisino al estilo Haussmann remodelado y decorado por la diseñadora Jessica Vedel

Proyecto | Jurajtalcik Arquitectos y Jessica Vedel Interiores
En Decoesfera | Sofisticado apartamento neoyorkino en oro, blanco y negro


Una espaciosa vivienda en Suecia llena de luz

$
0
0

Vivienda sueca

Cualquiera que nos lleve leyendo unos cuantos meses estará pensando que sería nuestro sueño vivir en cualquier país nórdico, dada la cantidad de viviendas de este estilo que compartimos. En realidad la vida en esos países no nos interesa demasiado —mucho frío—, pero si que estamos prendados de su estilo decorativo.

Puse bien, se podría decir que esta espaciosa vivienda en Suecia llena de luz se ha convertido directamente en una de nuestras preferidas. Es como si alguien hubiera cogido todos los detalles que nos gustan de diferentes apartamentos y los hubiera puesto juntos aquí.

Comedor vivienda sueca

Lo primero que más nos ha llamado la atención de esta vivienda, y que ha hecho que nos guste tanto, ha sido la sensación de ser una vivienda realmente habitada. Se ven muchas viviendas preciosas en las que se nota que todo está como colocado para la foto, pero esta tiene toda la impresión de ser un auténtico hogar en el que se vive.

Estufa negra nórdica

Nada más entrar en esta vivienda nos encontramos directamente con algo que no puede faltar en una buena vivienda nórdica: una preciosa estufa. En este caso se trata de una estufa completamente negra, y nos parece un acierto que se encuentre justo en la entrada de la casa, pues debe generar una gran sensación de confort que se agradece al llegar de un duro día de trabajo. Suponemos que, además, debe ser un buen punto estratégico para repartir correctamente el calor.

Salón de estilo nórdico

La estufa comparte espacio también con el salón y el comedor, en una sala de generosas dimensiones, y en la que todo está perfectamente diferenciado y nada se estorba. Es lo bueno de contar con tantos metros cuadrados, que te puedes permitir una gran mesa de comedor con seis o siete sillas —modelo Eames algunas de ellas, por cierto—, y además disponer de suficiente amplitud para disponer de un espacioso salón en el que colocar, como en este caso, un sofá con chaise longue.

Además de disponer de muchos metros cuadrados, la luz que entra por los grandes y numerosos ventanales hace que se gane aún más en amplitud. El suelo de madera de anchas lamas en tonos claros es también todo un acierto, y otro clásico de la decoración nórdica, sin duda.

Cocina nórdica con isla

La cocina es otra de las estancias que nos han enamorado de esta vivienda sueca. A pesar de no disponer de tantos metros como el resto de las estancias, no es para nada pequeña, y prueba de ello es la isla que se han podido permitir en el centro, algo de lo más útil y práctico a la hora de cocinar o tomar un tentempié con amigos de manera informal.

Detalle cocina nórdica

Una de las paredes de la cocina la protagonizan dos impresionantes ventanales y en otras dos podemos encontrar las puertas de acceso a otras habitaciones, y es por eso que el mobiliario es más bien escaso. Nosotros siempre estamos dispuestos a prescindir de espacio o mobiliario si a cambio se consigue luz natural o buenas vistas, así que esta solución nos ha encantado. Y es que, teniendo esas vistas en la cocina, da un poco igual tener que apilar un poco más los cacharros en los cajones, ¿verdad?.

Vía | Stil Inspiration
En Decoesfera | Puertas abiertas: una luminosa casa sueca

Un apartamento en Cracovia donde los colores primarios son protagonistas

$
0
0

Apartamento colores primarios - 3

No es fácil manejar los colores primarios en el arte y la arquitectura. Mondrian lo hacía de categoría en el arte, Rietveld demostró que también era posible en la casa Schröder y en la Bauhaus también hacían buen uso de ellos, pero su empleo conlleva riesgos.

Afortunadamente para los dueños de este apartamento en Cracovia donde los colores primarios son protagonistas (sobre todo el rojo y el amarillo), los arquitectos de PERA studio han sabido combinarlos con tino para transformar lo que antes era un apartamento completamente blanco en un espacio alegre y colorido que podemos considerar a la vez transgresor y acogedor.

Apartamento colores primarios - 1

Sin duda lo que más llama la atención es el amarillo de la cocina. No es que las puertas de los armarios sean amarillos, o la encimera sea amarilla, o la mesa sea amarilla; es que todo en la cocina es amarillo salvo el horno, las sillas y el grifo y el fregadero, que son blancos. Incluso el suelo es un vinilo amarillo que contrasta con la madera clara del resto del espacio.

Esta burbuja amarilla que es la cocina ayuda a separarla visualmente del salón, aunque ambos estén en la misma estancia. Se genera con el color una jerarquía visual, un orden cromático, que hace cuando estemos en la cocina nos dé la sensación de haber cambiado de habitación, y que cuando estemos en el salón consideremos la cocina una estancia separada e independiente, pero que a la vez forma parte inevitable del mismo conjunto.

Apartamento colores primarios - 4

El siguiente color con mayor presencia es el rojo, que copa las dos puertas del pasillo. Una de ellas da al baño, donde esperaríamos quizás más presencia del rojo, que se limita única y exclusivamente a una lámpara semiesférica de ese color (por cierto, juraría que es de Ikea).

Apartamento colores primarios - 5

No sé vosotros, pero yo hubiera apostado por un poco más de rojo en el baño, quizás en las puertas de los armarios del lavabo, o incluso en todo el armario en sí. Es una decisión un poco arriesgada, porque si nos pasamos el baño podría parecer el de un prostíbulo o una discoteca, pero es que tan blanco queda un poco insulso.

Volviendo al salón-comedor-cocina, hay un pequeño detalle que me resulta estridente. Como sabéis, aunque de pequeños nos aprendemos los colores básicos como rojo, amarillo, verde y azul, la realidad es que el verde no es un color primario, sino secundario, combinación del amarillo y el azul, al menos en el espectro lumínico (RGB), si hablamos de tintas, los colores primarios son el cyan, el magenta y el amarilla, pero no es por ahí por donde quería ir.

Apartamento colores primarios - 6

El caso es que si os fijáis, como parte de la decoración hay un cuadro un tanto extraño de una vaca recortada sobre un fondo verde, como esos que se usan en los croma en televisión. No es que no me guste el cuadro —tampoco es que me entusiasme— pero la presencia de esa pequeña nota de verde parece como que estropea un poco lo cuidado del resto de la composición. Sin duda yo hubiera optado por algo azul.

En cualquier caso, a pesar de ese pequeño detalle, este apartamento en Cracovia donde los colores primarios son protagonistas es un buen ejemplo de cómo podemos utilizar el color en un diseño minimalista.

Vía | Design Milk
Más información | PERA Studio
En Decoesfera | Acogedor apartamento en blanco y negro

Puertas abiertas: una vivienda rehabilitada en Granada que mezcla lo tradicional con detalles sorprendentes

$
0
0

casa granada 1

Cuando elegimos vivienda solemos contemplar dos opciones, la de comprar una vivienda nueva decorada a nuestro gusto o la de elegir una vivienda antigua y reformarla. Las viviendas antiguas tienen muchas veces el encanto del lugar en el que se encuentran y de la historia que encierran entre sus paredes, las nuevas no necesitan de obra, todo tiene pros y contras.

Si finalmente nos decidimos por una vivienda antigua, antes de tirar con todo y empezar a reformar debemos pensar si hay zonas o elementos de la vivienda que nos gustaría conservar tal y como están. Me refiero principalmente a pavimentos y revestimientos, algunos de los cuales si están bien conservados pueden quedar preciosos y crear contrastes muy especiales.

casa granada 2

Las fotos de este artículo corresponden a la rehabilitación de una vivienda en Granada realizada por Mytaki Arquitectura y Diseño. En la obra se han creado varios contrastes de los que antes hablábamos entre lo moderno y lo tradicional que ya había en la casa antes de iniciar la reforma.

En la primera foto de este artículo podemos ver una pared pintada con pintura de pizarra sobre la que los propietarios pueden dibujar o escribir, algo de tendencia y muy moderno, sin embargo, en la foto sobre estas líneas vemos uno de esos suelos que nos recuerdan lo que fue el pasado de la vivienda y que hacen homenaje a sus años de historia anterior.

casa granada 3

El suelo de tarima flotante es perfecto para este tipo de reformas y para cubrir suelos anteriores que no estuviesen en buen estado de conservación. La piedra y el ladrillo a la vista en alguna zona de una pared dan un toque industrial a las estancias y el resto de elementos con los que combinemos o contrastemos para crear un conjunto ecléctico ya es cosa nuestra.

casa granada 4

Un rincón de trabajo es fundamental en muchas casas, cada vez somos más los que nos llevamos buena parte de nuestras tareas diarias al hogar y necesitamos un lugar confortable y luminoso en el que realizarlas con tranquilidad y cómodamente.

Este es uno de los ambientes de esta casa que más me ha gustado, la verdad es que no me cuesta nada visualizarme trabajando en un lugar así. Es perfecta la combinación de colores elegidos, el contraste del color blanco con la madera natural, el papel pintado del fondo que aporta un toque muy cálido y la lámpara en color rojo que es sencilla pero tiene un gran protagonismo en el conjunto.

casa granada 5

Y para continuar con los contrastes en el cuarto de baño nos encontramos con los pequeños azulejos con los que se ha revestido la pared en color amarillo neón y con el mosaico de los space invaders en la pared de la ducha, no sé si os habréis dado cuenta, porque por el brillo de la foto destaca poco, pero si os fijáis lo veréis.

Al fin y al cabo una casa debe ser un lugar en el que cada uno combine todo lo que le gusta, es cierto que es bueno prestar atención a algunas reglas de la decoración para que el conjunto sea equilibrado y armonioso, pero se pueden mezclar estilos y una habitación puede ser radicalmente diferente de como es otra. Aunque unos me gustan más que otros, muchos de los detalles de esta vivienda me parecen realmente inspiradores.

Más información | Reformas 360
En Decoesfera | Contraste entre lo tradicional y lo contemporáneo en una cocina de ensueño en Inglaterra

Espacios que inspiran: una villa exclusiva en Menorca llena de obras de arte

$
0
0

villa menorca 1

En realidad no hace tanto que se terminó el verano, pero a mi me parece que llevamos ya de otoño una eternidad, ¡necesito vacaciones!. Seguro que muchos de vosotros pensáis igual que yo y ya habéis estado mirando destinos para los próxima vez que tengáis varios días de fiesta. Si lo que os apetece es una villa exclusiva en Menorca con decoración artística no os deberíais perder esta.

E incluso si no tenéis pensado viajar a Menorca en los próximos días os recomiendo que le echéis un vistazo igualmente, porque uno nunca sabe a donde va a viajar en el futuro y porque además está muy bien decorada y con un estilo muy peculiar lleno de obras de arte por todas partes y por lo tanto nos puede servir de inspiración para decoración de otros espacios.

villa menorca 2

En la finca de la que os hablo en Menorca y que podéis ver en las imágenes de este artículo, hay una villa principal, un bungalow de invitados, un museo biblioteca y un salón acristalado en una especie de invernadero. El bungalow de invitados cuenta con dos habitaciones, una doble y otra de matrimonio y está equipado con cocina, comedor y baño completo.

Por su parte el jardín se encuentra rodeado de árboles frutales e incluye un huerto, piscina, barbacoa y comedor de verano para unas doce personas. La belleza del jardín se puede disfrutar directamente en el exterior, pero también desde el interior desde las cristaleras del salón. Además el conjunto incluye una zona de lavandería y planchado y un garaje con capacidad para cuatro coches.

villa menorca 3

La villa principal se divide en tres plantas y ha sido construida en piedra de marés. La planta baja alberga los espacios comunes y dispone de diferentes zonas independientes, por un lado está el recibidor, por otro una gran cocina con equipamiento profesional y no falta un gran salón con un aseo.

En la segunda planta llegamos a la zona más privada de la casa y nos encontramos con tres habitaciones, una de ellas en suite con baño completo, vestidor, despacho y una agradable sala de lectura de estilo inglés. Finalmente la tercera planta consta de una habitación de matrimonio con baño completo, un vestidor y otro salón.

villa menorca 4

La casa cuenta con una amplia colección de libros y de obras de arte para deleite de los huéspedes y por si además de cultivar la mente, queremos cultivar nuestro cuerpo, tiene también un pequeño gimnasio. Los libros y los cuadros ayudan además a crear en la casa un ambiente muy especial. Aunque los libros son para leer, hay que reconocer que tienen un gran encanto añadido en decoración.

villa menorca 7

Me ha gustado especialmente la combinación de la madera natural con los textiles en blanco. Al incluir la casa innumerables pinturas la elección del color blanco para los textiles es muy acertada, de haber elegido otros tonos el resultado sería muy recargado. Pero si bien en el dormitorio es más frecuente, en la sala la combinación, que vemos en la foto sobre estas líneas, no es tan habitual.

Los dormitorios mantienen todos el mismo estilo, podemos ver un ejemplo en la imagen bajo estas líneas. Son luminosos y su claridad se acentúa por el uso del color blanco tanto en los textiles como en las paredes. Blanco que contrasta con la diversidad de colores de las obras de arte que decoran las estancias.

villa menorca 6

Por si estáis pensando en alquilar la casa para una visita a Menorca os cuento cosas buenas, como es el que la villa está muy cerca del mar y otras no tan buenas, como que para reservarla hay que pagar una fianza de 3.000 €. Es lógico, viendo todo lo que la casa tiene en su interior, pero nos permite hacernos a la idea de que no estará al alcance de todos los bolsillos.

Más información | Exclusive Menorca
En Decoesfera | Hotel Torralbenc en Menorca: el lujo bien entendido

Puertas abiertas: rehabilitación de una vivienda llena de contrastes en Carnota

$
0
0

casa carnota 1

Las casas antiguas tienen siempre un encanto especial que es bueno respetar, en la medida de lo posible, cuando se hace una rehabilitación. En las aldeas de Galicia, donde yo vivo, hay un gran número de viviendas construidas en piedra y madera de castaño que hoy en día resultan tanto o más adorables e impresionantes que cuando se construyeron.

Por ejemplo en las fotos de este artículo podemos ver una de estas viviendas rehabilitadas en Noutigos, Carnota. Se trata de una casa de planta baja y dos pisos con una pequeña zona de jardín a la entrada y en cuya reforma, diseñada por el estudio Dom Arquitectura, se ha respetado buena parte de su esencia pero creando contrastes con mobiliario de diseño y toques decorativos de estilo moderno.

casa carnota 2

El objetivo era hacer una actuación respetando la volumetría actual de esta antigua casa de pueblo, situada en la aldea de Noutigos, al lado del rio. Manteniendo su fachada de piedra, sustituyendo las ventanas originales en madera de castaño, solo se han hecho dos pequeñas nuevas aberturas en el muro sur en sitios estratégicos por su visión y por la necesidad de entrada de luz en lugares concretos. Las nuevas aberturas formadas por un vidrio fijo y un marco de acero corten contrastan con las existentes que se tratan en madera de castaño.

Esta es parte de la explicación que los responsables del estudio encargado de la reforma dan en relación con el proyecto. Las ventanas y la piedra en la fachada de la que hablan podemos verla claramente en las imágenes sobre estas líneas y al principio de este artículo. En concreto, sobre estas líneas vemos el pequeño pero agradable jardín que nos conduce a la entrada de la vivienda.

casa carnota 3

Pero si el exterior de esta casa gusta, lo que más llama la atención de ella es el interior. Comenzamos el recorrido por la sala de estar que se encuentra en la planta baja compartiendo espacio con la cocina y el comedor. La piedra se ha dejado al descubierto también en el interior de la vivienda y contrasta con otros revestimientos en techo, suelo y paredes.

Especialmente interesantes son también los contrastes creados con el mobiliario, hay muebles de estilo rústico y madera envejecida como la mesa de centro y otros de líneas minimalistas y estilo mucho más moderno. El conjunto resulta ecléctico pero al mismo tiempo equilibrado y armónico.

casa carnota 5

En el extremo opuesto de la planta baja nos encontramos con la cocina, un espacio abierto, lleno de luz y muy cómodo y práctico para cocinar. La cocina está articulada a partir de una gran isla central que incluye las zonas de fregado y de cocción.

Hacia un lado de la isla nos encontramos con el mueble de columnas que tiene los electrodomésticos integrados y hacia el otro lado muebles del amacenaje de madera natural y acristalados para el menaje y la vajilla. La madera natural y la piedra contrastan con los materiales de última generación en la isla y la zona de columnas.

casa carnota 4

En el primer piso la casa tiene tres dormitorios y dos cuartos de baño y en el segundo piso, bajo cubierta, en lo que antes era el trastero se ha creado un dormitorio con baño integrado y una terraza para disfrutar de las vistas del mar desde Carnota hasta Fisterra.

Toda la vivienda mantiene el estilo en el que contrasta lo rústico y tradicional de la piedra original con la que está construida la casa, con lo moderno del estilo de los muebles, los textiles y los complementos decorativos. El conjunto es realmente acogedor y cálido y el equilibrio entre lo clásico y lo de vanguardia es excelente.

Vía | Chictip
Más información | Dom Arquitectura
En Decoesfera | Puertas abiertas: rehabilitación de una vivienda de principios del siglo XX en Vigo

Puertas abiertas: un acogedor apartamento en Brooklyn

$
0
0

Apartamento Brooklyn - 1

Esta visto que Manhattan ha perdido todo el encanto, y si volvieran a rodar Sexo en Nueva York, deberían hacerlo en Brooklyn, porque ahí está la crême de la crême del mundo del diseño, o al menos de la red, así que allí que se fue Taylor Anne desde Indiana para instalarse en este acogedor apartamento en Brooklyn.

Bueno, en realidad no era tan acogedor cuando se mudo hace tres meses, sino que estaba vacío, pero Taylor ha conseguido en solo 12 semanas que su apartamento parezca salido de una revista, algo que yo no he conseguido con mi casa en 12 meses, así que bien se merece aparecer en nuestra sección Puertas Abiertas.

Apartamento Brooklyn - 2

Empezaremos por el dormitorio, una de las habitaciones con más encanto del apartamento. Taylor comenta que nunca había tenido un dormitorio tan grande, así que estaba encantada que le cupiera la cama de matrimonio, la cómoda, las mesitas e incluso una pequeña mesa de trabajo.

Para amueblar su casa, comenta que estuvo rebuscando en tiendas de antigüedades en busca de lo que tenía en mente, y afortunadamente todo parece funcionar bien junto. La pequeña mesa de escritorio, por ejemplo, es una mesa de exteriores repintada y con un tablero de madera en sustitución del cristal original.

Apartamento Brooklyn - 3

Pasamos ahora al salón comedor, un espacio realmente interesante en el que destaca la lámpara, formada por astas de ciervos de imitación, que encontró en una tienda de antigüedades en Indiana (aunque la había visto en una tienda de Manhattan a un precio prohibitivo), y la alfombra en zig zag, que consiguió también de descuento en una tienda en el barrio de Chelsea.

Me gusta la combinación de piezas modernas, como la alfombra y la mesita de centro, con otras clásicas, como las sillas acolchadas, y algunas con un toque vintage, como la mesa y las sillas de comedor. Si os fijáis bien, hay algunas piezas de Ikea, pero están tan bien integradas que es difícil descubrirlas.

Apartamento Brooklyn - 4

Sin embargo, lo mejor de la casa es esa sensación de que todo está en su sitio>, pero al mismo tiempo, y sin ser agobiante, es un lugar que parece vivo y vivido, como si Taylor llevara allí varios años y no varios meses.

Hay un montón de detalles decorativos, fotos, accesorios… que dan vida a la casa. Me encanta por ejemplo el minibar en una caja de madera, las fotos en el pasillo o las ilustraciones de búhos sobre la cama, aunque podría mencionar mil cosas más.

Apartamento Brooklyn - 5

Es cierto que también se atisba que algunos rincones de la casa están menos trabajados que el salón y el dormitorio, auténticos protagonistas de este acogedor apartamento en Brooklyn, como por ejemplo la cocina o el cuarto de baño, pero ya firmaba yo que mi casa estuviera a ese nivel de todo en su sitio, y al fin pueda enseñárosla al completo

Vía | Design Sponge
En Decoesfera | Puertas abiertas: rehabilitación de una vivienda llena de contrastes en Carnota

Casas de famosos: la mansión de Michael Jordan en Chicago

$
0
0

michael jordan 1

Si estáis pensando en mudaros y andáis a la caza de la casa perfecta, tal vez os interese ver la mansión de Michael Jordan en Chicago que está a la venta por algo más de veintiún millones de euros y que tiene una extensión de más de cinco mil metros cuadrados. La casa del famoso jugador de baloncesto cuenta con nueve habitaciones, quince cuartos de baño, varios salas de estar y hasta una cancha de baloncesto reglamentaria… por no hablar de los jardines.

El tema del baloncesto está presente en toda la vivienda, empezando por el número ‘23’ que está integrado en la puerta principal y que podéis ver en la fotos sobre estas líneas. El estilo de la casa es muy personal y nada tiene que ver con estas casas de famosos horrorosas e impersonales que parecen todas iguales, apuesto a que muchas de las estancias os van a encantar.

michael jordan 2

Está claro que los exteriores de esta vivienda son espectaculares, son metros y metros de jardines en los que pasear y tomar el sol y por supuesto piscina para disfrutar de ella cuando hace buen tiempo. La casa está muy bien integrada en el entorno natural que la rodea y se comunica con los jardines a través de amplios ventanales.

michael jordan 3

La casa tiene varias zonas de estar, la que vemos en la foto sobre estas líneas se comunica con la zona de comedor que podéis ver a la izquierda y sobre esta hay un enorme tragaluz que inunda toda esta zona de una gran claridad. El color blanco en las paredes y la ausencia de separadores entre ambientes hacen que esa claridad se multiplique.

michael jordan 4

Entre las diferentes salas de estar hay algunas pensadas para usos concreto, por ejemplo la sala de cine que cuenta con todo lo necesario para disfrutar de una experiencia audiovisual estupenda o la del piano, en la que disfrutar de un rato de música en directo. Todas ellas decoradas de un modo diferente pero siempre de un mismo estilo moderno, elegante y funcional.

michael jordan 5

Como antes os decía y como podéis ver en las imágenes, el interior de la vivienda está claramente conectado con el exterior, hay varias puertas de acceso para pasar de un sitio a otro y en todas las estancias hay grandes ventanas que permiten disfrutar del paisaje desde dentro y que facilitan la entrada de la luz natural que llega del exterior.

michael jordan 8

La cocina me ha encantado, no sé cuantas veces habrá preparado Michael Jordan ahí la cena, tal vez ninguna, pero realmente se ve que no es una cocina de adorno sino pensada para disfrutar de la experiencia de cocinar. Amplia superficie de trabajo, muchas zonas de almacenaje, libertad de movimientos… realmente cómoda y envidiable.

michael jordan 7

Uno de los detalles que más llaman la atención es esta mesa personalizada especialmente diseñada para el jugador de baloncesto que se ha implicado de forma directa en la decoración de la que hasta ahora ha sido su casa. Aunque muchas de las piezas con las que ha amueblado son sencillas, también hay auténticas joyas del diseño como esta.

michael jordan 6

Y terminamos como no podía ser de otra manera con la cancha de baloncesto que no tiene nada que envidiarle a las de la NBA, ni en calidad ni en tamaño, ya que es totalmente reglamentaria tanto en los materiales utilizados para su construcción como en sus dimensiones.

Yo al baloncesto no juego, así que a la cancha no iba a sacarle mucho provecho, pero lo que es la casa en si me ha encantado, tanto la distribución y la forma del edificio, como los muebles y la decoración y también los exteriores. Vamos, que porque no me viene bien ahora hipotecarme en veinte millones… que sino… Y vosotros, que decís ¿os gusta la casita?

Vía | Freshome
En Decoesfera | Casas de famosos: Annie Leibovitz


Casas de famosos: Vincent Kartheiser

$
0
0

Casas de famosos - Vincent Kartheiser - 2

Puede que Vincent Kartheiser no esté a la altura de otros famosos que hemos enseñado en nuestra sección casas de famosos, como Michael Jordan o los Duques de Palma, pero dado su relevante papel como el irritante Pete Campbell en Mad Men y la importancia del diseño en esa serie, bien merece que enseñemos su apartamento.

Vincent le encargó el rediseño de su pequeño apartamento a Funn Roberts, que lo ha convertido en un espacio de gran belleza, luminoso y muy equilibrado, e incluso con detalles muy interesantes como una cama suspendida en el techo para ganar espacio durante el día.

Casas de famosos - Vincent Kartheiser - 1

Es probablemente la cama lo más curioso y chocante de toda la decoración, que por lo demás hace un buen uso de los materiales, combinando la modernidad de algunas piezas como las sillas DSR de Charles y Ray Eames (en realidad diseñadas en la época en la que se ambienta Mad Men) con la calidez de la madera, muy presente en todo el apartamento, sea esa cama.

Viendo las fotos, se da uno cuenta de que la zona que corresponde al dormitorio durante la noche, hace también las veces de recibidor durante el día. Quizás se podría haber invertido el orden de las piezas, y colocar el dormitorio al fondo, al otro lado de la cocina, donde se ubica el salón, pero entonces la casa hubiera resultado más pequeña.

Casas de famosos - Vincent Kartheiser - 3

Casas de famosos - Vincent Kartheiser - 7

Al suspender la cama en el techo mientras no se usa y transformar el dormitorio en recibidor mediante algunos muebles versátiles y accesorios ingeniosos —el cabecero se convierte en mesa y la cortina se esconde en un armario—, el apartamento gana en variedad de espacios y amplitud visual.

Me gusta mucho el ambiente que se respira en la casa de Vincent Kartheiser. Por momentos incluso podríamos pensar que forma parte de los escenarios de la serie Mad Men, con la Lounge Chair (también del matrimonio Eames) presidiendo el salón, las maderas oscuras de la cocina y ese curioso patrón geométrico que decora la puerta de la entrada.

Casas de famosos - Vincent Kartheiser - 4

Casas de famosos - Vincent Kartheiser - 5

También resulta muy agradable la decoración de las zonas exteriores del apartamento —aunque no las acabo de situar bien con respecto a la casa— con rincones llenos de sofás para estar con los amigos frente a una chimenea y plantas que aportan un toque de color al conjunto, ya sea en forma de trepadoras, pequeños árboles o incluso colgadas junto a la puerta de entrada.

Casas de famosos - Vincent Kartheiser - 8

Casas de famosos - Vincent Kartheiser - 6

Sin duda Vincent Kartheiser demuestra buen gusto en la decoración de su apartamento, desmarcándose un poco de la tónica habitual de nuestras casas de famosos, que en muchas ocasiones son más un ejercicio de fanfarroneo y ostentación que de auténtica decoración.

Vía | Fubiz
Más información | Funn Roberts
En Decoesfera | Letsdecco, ¿en casa de qué famoso quieres vivir?

Espectacular remodelación de una casa victoriana en Brooklyn

$
0
0

remodelación de una casa victoriana en Brooklyn

El estilo victoriano es muy particular, se caracteriza por el abarrocamiento en todos los aspectos de la decoración, desde revestir las paredes, suelos y techos de madera muy trabajada, a poner ventanales acristalados con complejos diseños y multitud de colores, sin olvidarnos del empacho de estampados y muebles de caoba para decorar las casas, con un resultado bastante lúgubre.

Te preguntarás que con tanto revestimiento y abarrocamiento cómo puedes conseguir una cosmopolita decoración acogedora y simple, pues fíjate en esta espectacular remodelación de una casa victoriana en Brooklyn, lo han logrado y con creces.

remodelación de una casa victoriana en Brooklyn

remodelación de una casa victoriana en Brooklyn

Puede que no sea tu estilo decorativo preferido, pero la remodelación es toda una belleza y además muy acogedora, cuidada hasta el más mínimo detalle, han conservado el carácter de la casa y la han despojado de lo superfluo, dándole un aire nuevo y fresco.

El proyecto de interiorismo corre a cargo del diseñadora de interiores Tamara Eaton, quién ha trabajado codo con codo con los propietarios de la casa, los Anderson, para mezclar mobiliario que ya tenían con nuevas piezas. Aunque todo se debe decir, en algún momento hubo alguna que otra discusión.

remodelación de una casa victoriana en Brooklyn

remodelación de una casa victoriana en Brooklyn

Una sensacional casa en Park Slope con paneles de caoba e intrincadas incrustaciones, situada a unas calles de distancia de PS 321 y de una codiciada escuela de primaria, perfecta para los Andersen, una familia con niños.

Si la casa fuera mía, ¡ojalá!, hubiera prescindido de los tonos lilas y rosas en las paredes, y hubiera usado tonos beige, gris y blancos, como han hecho en el dormitorio principal, con un resultado muy acogedor y en el salón, con un aire muy limpio.

remodelación de una casa victoriana en Brooklyn

remodelación de una casa victoriana en Brooklyn

Los elementos decorativos que más me llaman la atención son la butaca Lounge Chair de los Eames en piel blanca, la cabeza de ciervo de madera, la otomana tapizada con estampado de gales gigante en rojo, podría ser perfectamente de Martina Spreal, te recomiendo que eches un vistazo a este enlace Delicadeza y belleza en el mobiliario de Martina Sperl, diseños actuales con una inspiración vintage.

También me fascina que hayan mantenido toda la madera, los hermosos suelos de madera estampados geométricos a base de incrustaciones de madera de distintos colores y nácar, la madera de las escaleras, las trabajadas chimeneas, los artesonados de las ventanas y puertas. Sin olvidarme de los preciosos trabajos de yesería de los techos.

Y lo que menos me ha gustado es el popurrí de estampados, colores y texturas, el escritorio del despacho de la Sra. Andersen y la silla metálica de Timoth Youlton, pero contra gustos no hay escritos, ¿qué opinas?, ¿cambiarías alguna cosa? o ya te gusta tal cual.

Más información | Tamara Eaton
En Decoesfera | Sofisticado apartamento neoyorkino en oro, blanco y negro

Nakagin Capsule Tower: el futuro que afortunadamente nunca fue

$
0
0

Nakagin Capsule Tower - 1

Hoy os voy a presentar un corriente arquitectónica que seguro que muy pocos conocéis: el metabolismo, cuyo primer exponente construido fue la Nakagin Capsule Tower, un edificio de viviendas cápsula en Tokio que simbolizaba el futuro que afortunadamente nunca fue.

Esta torre fue diseñada en 1970 por Kusho Kurokawa, padre de la corriente metabolista y uno de los arquitectos contemporáneos japoneses de mayor importancia hasta su muerte en 2007. Construida sólo dos años después, fue el primer edificio de este tipo en el mundo, y es fácil imaginar que de él obtuvieron su inspiración los famosos hoteles cápsula japoneses.

Nakagin Capsule Tower - 2

La idea original de la torre era albergar pequeñas viviendas para aquellas personas que tuvieran una casa en los suburbios pero quisieran o necesitaran un lugar donde quedarse en el centro de la ciudad, aunque también resultó atractivo para solteros. Está ubicado en el distrito comercial de Ginza, donde los precios son prohibitivos para una vivienda de tamaño normal y el solar vale casi diez veces más que lo que se construye sobre él.

El conjunto está formado en realidad por dos torres interconectadas, cada una de las cuales servía como estructura sobre la que anclar las diferentes cápsulas —en voladizo, con sólo cuatro puntos de anclaje para poder desmontarse de forma independiente— y albergaba los servicios principales: ascensores, escaleras e instalaciones varias.

Nakagin Capsule Tower - 3

Como no podía ser de otra manera, la Nakagin Capsule Tower cumple con los cuatro preceptos que el propio Kurokawa considera parte indiscutible del movimiento metabolista:

  • Impermanencia: Una arquitectura flexible, versátil y temporal. En un principio, las cápsulas debían ser reemplazadas cada 25 años con el fin de adaptar su diseño a los nuevos tiempos, además, las cápsulas, de 2.3 × 3.8 × 2.1 m, se podían combinar entre sí para formar viviendas mayores.
  • Materialidad: Honestidad de los materiales. Lo que se ve es lo que hay. Las cápsulas están construidas en acero, al estilo de los contenedores de transporte marítimo, y eso es lo que se ve. La estructura del edificio es de hormigón.

Nakagin Capsule Tower - 4

  • Receptividad: Hace referencia a la facilidad para adoptar técnicas y estilos de otras culturas, en este caso del Movimiento Internacional, aunque este había fracasado en Japón.
  • Detalle: Se puede apreciar en lo trabajado que está el interior de las cápsulas, con electrodomésticos integrados, muebles a medida, calefacción central…

La decadencia de una idea

Nakagin Capsule Tower - 5

La propuesta de Kusho Kurokawa era toda una revolución. Era una buena idea para pasar la noche si al día siguiente teníamos una reunión importante o se nos había hecho tarde para volver a casa, incluso como casa para un soltero.

Sin embargo, a pesar de que en su momento recibió muchos elogios y buenas críticas, pronto se vio que la idea no prosperaría y la realidad es que el edificio está casi vacío —solo están ocupadas 30 de las 144 cápsulas— y tan deteriorado que está prevista su demolición a pesar de los esfuerzos de muchas instituciones por que se preserve y restaure.

Pero más allá de cuestiones básicas de mantenimiento, patentes desde la fachada, el edificio plantea dos problemas importantes, siendo el mayor de ellos el escaso aprovechamiento del suelo, el activo más importante en Tokio. Tener que dar acceso a tantas unidades de vivienda conlleva mucha superficie de escaleras y distribución, por lo que al final se pierde más de lo que se gana.

Nakagin Capsule Tower - 6

Por otro lado, está la cuestión de la actualización de las cápsulas. Cuando fueron diseñadas en los 70 llevaban incorporado lo último en tecnología: televisión a color, equipo de sonido, teléfono… pero todo eso está ya más que desfasado, y reemplazar las cápsulas tal como previó el arquitecto saldría más caro que demoler el edificio y levantar uno con mayor aprovechamiento del solar.

En mi opinión, sería una pena que un edificio como la Nakagin Capsule Tower desapareciera, aunque actualmente sea más la viva imagen del futuro que afortunadamente nunca fue que un edificio plenamente funcional, no deja de ser el primer edificio construido de un movimiento revolucionario como lo fue el metabolismo.

Imágenes | Noritaka Minami, Mi moleskin Arquitectónico
En Decoesfera | Casas poco convencionales: un viejo autobús escolar convertido en una vivienda

Casas que inspiran: una vivienda organizada en bancales

$
0
0

Vivienda organizada en bancales - 1

Esta vivienda organizada en bancales no es una de nuestras típicas casas que inspiran, en las que normalmente encontramos una decoración —valga la redundancia— inspiradora, sino que se trata de una casa con una organización espacial peculiar que aporta una visión diferente de cómo afrontar la distribución de una vivienda.

Situada en Casavells, Girona, esta casa es fruto de la restauración de una antigua casa de pueblo entre medianeras, de la que los arquitectos de 05 AM Arquitectura decidieron conservar únicamente la fachada de piedra que daba a la calle, organizando la vivienda en torno a la fachada posterior, que ofrece unas vistas abiertas a los montes que rodean el pueblo.

Vivienda organizada en bancales - 2

Casa bancales - 10

Lo más singular de esta casa es la estructuración del espacio principal, que alberga estancias tan dispares como el garaje, el salón, la cocina, el comedor y el despacho, todos perfectamente diferenciados y jerarquizados gracias al ingenioso sistema de bancales propuesto por los arquitectos.

El acceso a la vivienda se produce desde dos alturas. Desde la calle se accede al nivel de la cocina tras pasar un pequeño recibidor, mientras que la entrada principal de la vivienda se sitúa en la planta semi sótano, en la parte posterior a la calle, debido a que la parcela está en desnivel.

Vivienda organizada en bancales - 3

Vivienda organizada en bancales - 4

Esta entrada cumple también la función de garaje, pero lo arquitectos querían que fuera mucho más que un garaje oscuro, así que comunica visualmente con el despacho —media piso más arriba— y también la cocina comedor gracias a un amplio ventanal. Desde el garaje, una puerta y unas escaleras nos llevan al piso principal a través del despacho.

Vivienda organizada en bancales - 5

Me gusta especialmente el despacho por varias cosas. La primera de todas es que, al estar más bajo que el resto, da la sensación de cobijo, algo muy importante para concentrarse, aunque también me encantan los diferentes bancales de madera en forma de graderío que sirven para leer de forma relajada o para que los niños jueguen.

Desde la cocina, una pasarela nos lleva hasta la zona del salón, que goza de unas magníficas vistas de la montaña gracias a que la fachada está completamente acristalada. Por si eso fuera poco, una gran terraza hace que el espacio resulte más amplio todavía.

Vivienda organizada en bancales - 6

Vivienda organizada en bancales - 7

Cosas interesantes del salón: me encanta el mueble verde corrido en forma de S que une el salón con la cocina y hace también las veces de barandilla. Tampoco conviene dejar de fijarse en lo bien integrada que está la chimenea o lo poco que molesta la televisión, aunque sin duda mi detalle favorito son los dos escalones de piedra que son el arranque de la ligera escalera de metal que lleva al piso superior.

No sé a vosotros, pero a mi esta vivienda organizada en bancales me ha resultado una casa muy inspiradora. Quizás a la decoración aún le falten los detalles de que efectivamente viva alguien, pero creo que los arquitectos han hecho un trabajo excepcional con los espacios y la luz, dándole un giro al manido “espacio de concepto abierto” para que cada zona sea independiente y al mismo tiempo forme parte del todo.

Vía | Inspirationist
Imágenes | José Hevia
Más información | 05 AM Arquitectura
En Decoesfera | Casas que inspiran: Kabinett, un apartamento minimalista en París

Preciosa vivienda en la que la madera es protagonista absoluta

$
0
0

Salón con suelo de madera

El uso de la madera natural en la decoración de interiores es algo que nos encanta, desde un buen suelo de madera hasta todo tipo de detalles, como mesas, sillas, etc. Nos gusta tanto que, cuantos más elementos de madera haya —aunque siempre intentando buscar el equilibrio—, mejor.

Teniendo todo eso en cuenta, no es de extrañar que esta preciosa vivienda en la que la madera es protagonista absoluta nos haya enamorado a primera vista, gracias a la gran cantidad de detalles y elementos en este noble material.

Sin duda lo primero que llama la atención en esta vivienda es el impresionante suelo de madera, con un llamativo efecto gastado, creando una atmósfera de lo más acogedora y cálida. En la fotografía que encabeza el artículo podéis verlo en todo su esplendor en la zona del salón.

También en el salón se pueden apreciar otros elementos decorativos de madera, como la lámpara que aparece en primer plano, una casita de muñecas, o incluso la puerta corredera que da a la estancia contigua, compuesta de lamas de madera clara, aparentemente sin tratar.

Escaleras forradas de madera

En la entrada de la vivienda se encuentra el que es, quizás, el elemento más llamativo de toda: una impresionante viga que llega hasta el techo. No en vano se trata de una vivienda con 100 años de antigüedad, restaurada totalmente, pero manteniendo muchos elementos de entonces.

También llama bastante la atención la escalera que sube al piso de arriba, la cual ha sido completamente forrada con paneles de madera. Quizás este ha sido el recurso decorativo con madera que menos nos ha gustado, ya que nos da un poco de sensación de fragilidad.

Dormitorio con viga de madera

En uno de los dormitorios también se han dejado vistas las impresionantes vigas de madera, convirtiéndose automáticamente en absolutas protagonistas. La práctica ausencia de decoración en las paredes y el color totalmente blanco de éstas no hace más que acrecentar este protagonismo de la madera, lo cual nos encanta.

Cocina de estilo nórdico

La pequeña cocina no iba a ser menos, y por supuesto también tiene su detalle de madera. Concretamente lo encontramos en forma de revestimiento de una de las paredes, en un tono claro de lo más escandinavo. El resto de la cocina nos parece muy correcto, con unos muebles blancos combinados con encimera oscura. Eso si, poder tener, como en este caso, una ventana en la cocina, no tiene precio. Ojalá tuviéramos nosotros esta posibilidad.

Baño abuhardillado

No queremos despedirnos sin echar un vistazo al precioso aseo —de cortesía, suponemos— abuhardillado, con un lavabo de obra que va de pared a pared, y una ventana lateral que inunda el pequeño espacio de una increíble luz natural. En este caso los detalles de madera los ponen el rodapié y la escalera.

Vía | My Scandinavian Home
En Decoesfera | Una increíble mini casa de solo 16 metros cuadrados

Viewing all 1743 articles
Browse latest View live