Quantcast
Channel: Casas - Decoesfera
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1746

Puertas abiertas: una casa pasiva de diseño, unifamiliar y de dos plantas en Dinamarca que no depende de la red eléctrica

$
0
0

Puertas abiertas: una casa pasiva de diseño, unifamiliar y de dos plantas en Dinamarca que no depende de la red eléctrica

Un grupo de promotores daneses pensaron en construir un "barrio positivo", donde la energía se produjera y no solo se consumiera como en las casas tradicionales. Así, confiaron en Freehand Arquitectura, el estudio Boutique fundado por la prestigiosa arquitecta Lourdes Treviño Quirós, certificada como Passivhaus Designer, que propone esta urbanización de viviendas bajo los principios de construcción pasiva, añadiéndole paneles solares.

interior interior

Næstved es un municipio de la Región de Selandia, al sur de Dinamarca. El municipio incluye la isla de Gavnø. Abarca un área de 681 kilómetros cuadrados. Se trata de una especie de ciudad dormitorio razonablemente cerca de Copenhague. La urbanización incluye un total de 200 pequeños apartamentos distribuidos como dúplex.

Al ser la premisa y condición “urbanización positiva”, además de estar diseñada bajo los principios de la arquitectura pasiva donde la orientación juega un papel primordial, fue necesario contar con paneles solares y baterías en las que almacenar el exceso de energía del verano para el invierno.

urbanizacion urbanizacion

La urbanización positiva de Næstved respeta profundamente el medio ambiente y permite reducir el consumo energético, lo que se traduce en una menor contaminación, además de suponer un importante ahorro económico para los propietarios. Estas casas, disfrutan de un completo confort térmico, y no dependen de la red eléctrica porque producen más energía de la que consumen.

Estas viviendas, al ser pasivas, son herméticas, no permiten las infiltraciones no deseadas del exterior, lo que hace que la calidad del aire sea mejor. El aire circula por el hogar, se filtra y calienta de manera eficiente, controlando la humedad y renovando el aire, dando una sensación de frescor a toda la casa. No obstante, también se pueden abrir sus ventanas y ventilar de manera tradicional.

parte trasera parte trasera

Este proyecto Passivhaus es curioso también por estar diseñado de acuerdo a las costumbres danesas que son distintas a las nuestras. Por ejemplo, la lavadora está en la entrada para ofrecer a sus habitantes la posibilidad de quitarse las ropas mojadas o nevadas y lavarla o dejarla preparada para su lavado posterior y no mezclarla con lo limpio y seco. ¿Os gusta el diseño?

Más información |  Freehand Arquitectura

En Decoesfera | Analizamos el nuevo dúplex del Xokas en Madrid: 3 aspectos que nos encantan y 3 que no tanto


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1746

Trending Articles